"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Información del autor
Autor Lucero Arcelus |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)
Refinar búsqueda
Las imágenes en el centro de la escena / Lucero Arcelus
TÃtulo : Las imágenes en el centro de la escena : un acercamiento a la construcción de la imagen corporal de las adolescencias en época de redes sociales virtuales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucero Arcelus, Autor ; Leticia Brandino, Consultor del proyecto Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de TecnologÃÂa Médica Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 49 p Dimensiones: Nota general: Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad. Idioma : Español (spa) Palabras clave: IMAGEN CORPORAL ADOLESCENCIA ADOLESCENTES REDES SOCIALES VIRTUALES Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "Las redes sociales virtuales son un nuevo fenómeno que comenzó hace ya varios años, que ha crecido y se ha establecido. Estas nuevas plataformas que privilegian el contenido audiovisual ponen a las imágenes en el centro de la escena. La imagen corporal como resultado de una construcción dinámica y continua se encuentra atravesada por estas nuevas formas de comunicación. En la adolescencia, una etapa del ciclo vital con sus propias particularidades, este fenómeno toma otras caracterÃsticas.
"La psicomotricidad como una profesión que estudia al cuerpo debe estar constantemente cuestionándose sobre el contexto sociocultural en el cual se encuentra inserta ya que eso nos dará información acerca de cómo se están construyendo los cuerpos en la actualidad y nos servirá para entender muchos de los padecimientos psicomotrices contemporáneos" (p. II).Nota de contenido: Introducción.
Cap. 1: Redes sociales virtuales.
Cap. 2: Adolescencias.
Cap. 3: Imagen corporal.
Cap. 4: Influencia de las redes sociales virtuales en la imagen corporal de las adolescencias.
Cap. 5: Psicomotricidad, imagen corporal y adolescencias.
Reflexiones finales.
Referencias bibliográficas.
Anexos.Las imágenes en el centro de la escena : un acercamiento a la construcción de la imagen corporal de las adolescencias en época de redes sociales virtuales [documento electrónico] / Lucero Arcelus, Autor ; Leticia Brandino, Consultor del proyecto . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de TecnologÃÂa Médica, 2023 . - 49 p ; PDF.
Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IMAGEN CORPORAL ADOLESCENCIA ADOLESCENTES REDES SOCIALES VIRTUALES Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "Las redes sociales virtuales son un nuevo fenómeno que comenzó hace ya varios años, que ha crecido y se ha establecido. Estas nuevas plataformas que privilegian el contenido audiovisual ponen a las imágenes en el centro de la escena. La imagen corporal como resultado de una construcción dinámica y continua se encuentra atravesada por estas nuevas formas de comunicación. En la adolescencia, una etapa del ciclo vital con sus propias particularidades, este fenómeno toma otras caracterÃsticas.
"La psicomotricidad como una profesión que estudia al cuerpo debe estar constantemente cuestionándose sobre el contexto sociocultural en el cual se encuentra inserta ya que eso nos dará información acerca de cómo se están construyendo los cuerpos en la actualidad y nos servirá para entender muchos de los padecimientos psicomotrices contemporáneos" (p. II).Nota de contenido: Introducción.
Cap. 1: Redes sociales virtuales.
Cap. 2: Adolescencias.
Cap. 3: Imagen corporal.
Cap. 4: Influencia de las redes sociales virtuales en la imagen corporal de las adolescencias.
Cap. 5: Psicomotricidad, imagen corporal y adolescencias.
Reflexiones finales.
Referencias bibliográficas.
Anexos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00495 M 155.5 ARCi Documento electrónico Repositorio Digital Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible