"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Información del autor
Autor Ricardo Rodulfo |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



TÃtulo : Dibujos fuera del papel : de la caricia a la lectoescritura en el niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rodulfo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1999 Colección: Biblioteca de PsicologÃÂa Profunda num. 220 Número de páginas: 288 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4220-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LECTOESCRITURA ESCRITURA LECTURA PSICOANALISIS NIÑOS ADULTOS ADOLESCENTES Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: "[...] Despliega un modelo estrictamente clÃnico para dar cuenta de los procesos de subjetivación que a lo largo de la infancia llevan al niño a alcanzar el plano de la lectoescritura partiendo de juegos predominantemente motrices" (www.rodulfos.com). Nota de contenido: Problemas de escritura.
De la caricia.
Las escenas de escritura.
Ligazones y mamarrachos.
Apertura de la satisfacción.
La sensación desbanalizada: retorno sobre lo musical.
Juegos de espejos.
Dibujos.
Historia del paseo interrumpido.
Juguemos en el trazo.
Del nombre al apellido.
Lo oral de vuelta.
El poblamiento y el vacÃo.
Inconclusiones.Dibujos fuera del papel : de la caricia a la lectoescritura en el niño [texto impreso] / Ricardo Rodulfo, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1999 . - 288 p.. - (Biblioteca de PsicologÃÂa Profunda; 220) .
ISBN : 978-950-12-4220-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LECTOESCRITURA ESCRITURA LECTURA PSICOANALISIS NIÑOS ADULTOS ADOLESCENTES Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: "[...] Despliega un modelo estrictamente clÃnico para dar cuenta de los procesos de subjetivación que a lo largo de la infancia llevan al niño a alcanzar el plano de la lectoescritura partiendo de juegos predominantemente motrices" (www.rodulfos.com). Nota de contenido: Problemas de escritura.
De la caricia.
Las escenas de escritura.
Ligazones y mamarrachos.
Apertura de la satisfacción.
La sensación desbanalizada: retorno sobre lo musical.
Juegos de espejos.
Dibujos.
Historia del paseo interrumpido.
Juguemos en el trazo.
Del nombre al apellido.
Lo oral de vuelta.
El poblamiento y el vacÃo.
Inconclusiones.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00739 155.412 RODd Libro Colección general Colección general Disponible El niño del trastorno / Ricardo Rodulfo en Escritos en la infancia, Año III Nº 4 (Noviembre 1994)
[artÃculo]
TÃtulo : El niño del trastorno Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rodulfo, Autor Fecha de publicación: 2017 ArtÃculo en la página: p 93-116 Idioma : Español (spa)
in Escritos en la infancia > Año III Nº 4 (Noviembre 1994) . - p 93-116[artÃculo] El niño del trastorno [texto impreso] / Ricardo Rodulfo, Autor . - 2017 . - p 93-116.
Idioma : Español (spa)
in Escritos en la infancia > Año III Nº 4 (Noviembre 1994) . - p 93-116
TÃtulo : El niño y el significante : Un estudio sobre las funciones del jugar en la constitución temprana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rodulfo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de PsicologÃÂa Profunda Número de páginas: 256 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4133-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Una serie de nuevas hipótesis -fundamentalmente articuladas a través de la práctica psicanalÃtica con niños de patologÃa grave- sobre las funciones más tempranas del jugar en la constitución del psiquismo. Dichas funciones no se inician con el célebre juego de carretel (fort/da) como en la concepción clásica. En cambio, la importancia de este juego se ve reestructurada y remitida a operaciones aún más tempranas que permiten al bebé construir su cuerpo a nivel simbólico a través de una mirÃada de jugares durante el primer año de vida. A su vez, el adolescente retoma todas y cada una de aquellas operaciones en su propio nivel de desarrollo psÃquico y en una nueva dirección, que en lo esencial apunta a que el deseo inconsciente, eje del jugar, invista el campo del trabajo, de lo contrario abandonado a la mera adaptación. Desde el mirador de la clÃnica psicoanalÃtica, que es también un taller, innumerables materiales de la vida cotidiana (concernientes, por ejemplo, a la formación de hábitos, asà como ulteriores situaciones de aprendizaje) reciben una luz distinta.
Esto vuelve al texto convocante para otros especialistas en ciencias humanas además del psicoanalista: pediatras, educadores, etc., como asimismo a los padres. Una revisión crÃtica y un balance exhaustivo de los usos y direcciones de la teorÃa del significante con las relaciones con las problemáticas de la niñez y de la adolescencia van teniendo su lugar en el curso de las nuevas ideas expuestas.El niño y el significante : Un estudio sobre las funciones del jugar en la constitución temprana [texto impreso] / Ricardo Rodulfo, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2010 . - 256 p. - (Biblioteca de PsicologÃÂa Profunda) .
ISBN : 978-950-12-4133-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: Una serie de nuevas hipótesis -fundamentalmente articuladas a través de la práctica psicanalÃtica con niños de patologÃa grave- sobre las funciones más tempranas del jugar en la constitución del psiquismo. Dichas funciones no se inician con el célebre juego de carretel (fort/da) como en la concepción clásica. En cambio, la importancia de este juego se ve reestructurada y remitida a operaciones aún más tempranas que permiten al bebé construir su cuerpo a nivel simbólico a través de una mirÃada de jugares durante el primer año de vida. A su vez, el adolescente retoma todas y cada una de aquellas operaciones en su propio nivel de desarrollo psÃquico y en una nueva dirección, que en lo esencial apunta a que el deseo inconsciente, eje del jugar, invista el campo del trabajo, de lo contrario abandonado a la mera adaptación. Desde el mirador de la clÃnica psicoanalÃtica, que es también un taller, innumerables materiales de la vida cotidiana (concernientes, por ejemplo, a la formación de hábitos, asà como ulteriores situaciones de aprendizaje) reciben una luz distinta.
Esto vuelve al texto convocante para otros especialistas en ciencias humanas además del psicoanalista: pediatras, educadores, etc., como asimismo a los padres. Una revisión crÃtica y un balance exhaustivo de los usos y direcciones de la teorÃa del significante con las relaciones con las problemáticas de la niñez y de la adolescencia van teniendo su lugar en el curso de las nuevas ideas expuestas.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00738 155.4 RODn Libro Colección general Colección general Disponible 00737 155.4 RODn Libro Colección general Colección general Disponible