"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Mención de fecha: diciembre 2020
Fecha de aparición: 01/12/2020
|
[número]
Título : |
Nº 46 - diciembre 2020 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
51 p. |
Nota general: |
Incluye una reseña literaria sobre "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry por Núria Franch. |
Idioma : |
Español (spa) |
En línea: |
https://app-psicomotricistas.net/revistes/2020_46.pdf |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
[número] Nº 46 - diciembre 2020 [documento electrónico] . - 2020 . - 51 p. Incluye una reseña literaria sobre "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry por Núria Franch. Idioma : Español ( spa) |
Ejemplares
Artículos
Añadir el resultado a su cesta

[artículo]
Título : |
Del laboratorio de movimiento a la sesión de Psicomotricidad |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Mar Pérez Martín, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
pp. 5-11 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EDUCACION PSICOMOTRIZ PROFESORES FORMACION DE PROFESORES FORMACION DE DOCENTES DOCENTE DE PREESCOLAR FORMADOR DE DOCENTES PSICOMOTRICIDAD UNIVERSIDAD |
Resumen: |
"El presente articulo, pretende dar a conocer la experiencia de colaboración llevada a cabo entre el Centro de Educación Infantil y Familiar (CEIF) Joaquim Blume de Sabadell y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el marco de la asignatura 'Educación Corporal y Psicomotriz en los centros de Educación Infantil II' que se imparte en el 4º curso del Grado de Educación Infantil (GEI). En este contexto, el centro participa en el Proyecto de Aprendizaje Psicomotor Co-Tutorizado (PAPCo-T) acompañando a maestros y maestras de Educación Infantil en formación. Esta colaboración significó, no sólo un cambio en la metodología utilizada en la propuesta corporal que tradicionalmente se llevaba a cabo en el centro, sinó [sic] también, en la manera de concebir la corporeidad de los niños y las niñas dentro de un proyecto de escuela mucho más respetuoso con el ámbito corporal." (p. 5) |
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 5-11
[artículo] Del laboratorio de movimiento a la sesión de Psicomotricidad [documento electrónico] / Mar Pérez Martín, Autor . - 2020 . - pp. 5-11. Idioma : Español ( spa) in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 5-11
Palabras clave: |
EDUCACION PSICOMOTRIZ PROFESORES FORMACION DE PROFESORES FORMACION DE DOCENTES DOCENTE DE PREESCOLAR FORMADOR DE DOCENTES PSICOMOTRICIDAD UNIVERSIDAD |
Resumen: |
"El presente articulo, pretende dar a conocer la experiencia de colaboración llevada a cabo entre el Centro de Educación Infantil y Familiar (CEIF) Joaquim Blume de Sabadell y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el marco de la asignatura 'Educación Corporal y Psicomotriz en los centros de Educación Infantil II' que se imparte en el 4º curso del Grado de Educación Infantil (GEI). En este contexto, el centro participa en el Proyecto de Aprendizaje Psicomotor Co-Tutorizado (PAPCo-T) acompañando a maestros y maestras de Educación Infantil en formación. Esta colaboración significó, no sólo un cambio en la metodología utilizada en la propuesta corporal que tradicionalmente se llevaba a cabo en el centro, sinó [sic] también, en la manera de concebir la corporeidad de los niños y las niñas dentro de un proyecto de escuela mucho más respetuoso con el ámbito corporal." (p. 5) |
|

[artículo]
Título : |
Psicomotricidad en un Centro de Acogida |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Mónica Jiménez de la Fuente, Autor ; Lurdes Martínez Mínguez, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
pp. 12-19 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NIÑO NIÑOS CENTRO DE ACOGIDA NIÑO DESFAVORECIDO NIÑO VULNERABLE PSICOMOTRICIDAD PROTECCION A LA INFANCIA CENTROS DE PROTECCION DE MENORES NIÑOS MALTRATADOS |
Resumen: |
"Este artículo parte de un trabajo final del Máster Universitario de investigación en la especialidad de Arte, Cuerpo y Movimiento impartido por la UAB, titulado 'Psicomotricidad en un Centro de Acogida: cuerpos que hablan, se construyen y se empoderan'. De las dos autoras la primera es la estudiante y la segunda la tutora. Mediante una investigación se intentó explorar cómo las sesiones de psicomotricidad llevadas a cabo en un Centro de Acogida con niñas y niños en situación de riesgo social pueden aportar beneficios a su desarrollo relacional, emocional y cognitivo.
"El interés de la psicomotricista de este estudio, comenzó a partir de ir observando cómo en el transcurso de las sesiones de psicomotricidad que realizaba con estas niñas y niños en un Centro de Acogida se iban produciendo cambios positivos, a la vez de ver cómo era un espacio muy esperado y valorado por su parte. Esto hizo plantearse la posibilidad de formarse como investigadora para poder analizar de forma más rigurosa lo que el día a día le iba mostrando." (p. 12) |
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 12-19
[artículo] Psicomotricidad en un Centro de Acogida [documento electrónico] / Mónica Jiménez de la Fuente, Autor ; Lurdes Martínez Mínguez, Autor . - 2020 . - pp. 12-19. Idioma : Español ( spa) in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 12-19
Palabras clave: |
NIÑO NIÑOS CENTRO DE ACOGIDA NIÑO DESFAVORECIDO NIÑO VULNERABLE PSICOMOTRICIDAD PROTECCION A LA INFANCIA CENTROS DE PROTECCION DE MENORES NIÑOS MALTRATADOS |
Resumen: |
"Este artículo parte de un trabajo final del Máster Universitario de investigación en la especialidad de Arte, Cuerpo y Movimiento impartido por la UAB, titulado 'Psicomotricidad en un Centro de Acogida: cuerpos que hablan, se construyen y se empoderan'. De las dos autoras la primera es la estudiante y la segunda la tutora. Mediante una investigación se intentó explorar cómo las sesiones de psicomotricidad llevadas a cabo en un Centro de Acogida con niñas y niños en situación de riesgo social pueden aportar beneficios a su desarrollo relacional, emocional y cognitivo.
"El interés de la psicomotricista de este estudio, comenzó a partir de ir observando cómo en el transcurso de las sesiones de psicomotricidad que realizaba con estas niñas y niños en un Centro de Acogida se iban produciendo cambios positivos, a la vez de ver cómo era un espacio muy esperado y valorado por su parte. Esto hizo plantearse la posibilidad de formarse como investigadora para poder analizar de forma más rigurosa lo que el día a día le iba mostrando." (p. 12) |
|

[artículo]
Título : |
Abordaje PIC : (Abordaje Psicomotor Post Intervención Cardiovascular) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Solange Guillemot, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
pp. 20-23 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NIÑO NIÑOS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CIRUGIA CARDIOVASCULAR CORAZON INTERVENCION CARDIOVASCULAR INTERVENCION CARDIACA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ |
Resumen: |
"El siguiente trabajo surge de la observación sistemática de pacientes que llegan a la consulta en psicomotricidad, derivados en su gran mayoría por sus pediatras, coincidiendo el padecimiento de intervenciones cardiovasculares con inconsistencias en el desarrollo psicomotor o la presencia de síntomas psicomotores.
"Fue a partir de esta observación que comencé a pensar que, si se realizara un acompañamiento del desarrollo de estos niños, en los momentos inmediatos post quirúrgicos, muchas alteraciones del desarrollo podrían detectarse antes o incluso, prevenirse.
"Este es un modelo de intervención psicomotriz pensado desde la promoción, prevención y tratamiento del desarrollo infantil." (p. 20). |
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 20-23
[artículo] Abordaje PIC : (Abordaje Psicomotor Post Intervención Cardiovascular) [documento electrónico] / Solange Guillemot, Autor . - 2020 . - pp. 20-23. Idioma : Español ( spa) in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 20-23
Palabras clave: |
NIÑO NIÑOS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CIRUGIA CARDIOVASCULAR CORAZON INTERVENCION CARDIOVASCULAR INTERVENCION CARDIACA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ |
Resumen: |
"El siguiente trabajo surge de la observación sistemática de pacientes que llegan a la consulta en psicomotricidad, derivados en su gran mayoría por sus pediatras, coincidiendo el padecimiento de intervenciones cardiovasculares con inconsistencias en el desarrollo psicomotor o la presencia de síntomas psicomotores.
"Fue a partir de esta observación que comencé a pensar que, si se realizara un acompañamiento del desarrollo de estos niños, en los momentos inmediatos post quirúrgicos, muchas alteraciones del desarrollo podrían detectarse antes o incluso, prevenirse.
"Este es un modelo de intervención psicomotriz pensado desde la promoción, prevención y tratamiento del desarrollo infantil." (p. 20). |
|

[artículo]
Título : |
Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud : utilización de las técnicas de chi kung como recurso de intervención |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ana María Mercedes Mikaelián, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
pp. 24-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CHI KUNG PSICOMOTRICIDAD ADULTOS ADULTO TECNICAS DE RELAJACION CONCIENCIA CORPORAL TECNICAS ORIENTALES |
Resumen: |
"Objetivo: Observar los efectos sobre la salud, en el cuerpo del sujeto adulto, utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención, con el objetivo de constituirse en un medio posible para utilizar por el psicomotricista en su práctica, constituyéndose en un aporte al campo adulto, hasta ahora poco explorado." (p. 24). |
Nota de contenido: |
- Introducción
- Objetivo
- La psicomotricidad con adultos
- Prevención de salud en psicomotricidad
- Las técnicas de chi kung
- METODOLOGÍA: Taller de psicomotricidad con adultos utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención
- Resultados y discusión
- Conclusiones |
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 24-33
[artículo] Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud : utilización de las técnicas de chi kung como recurso de intervención [documento electrónico] / Ana María Mercedes Mikaelián, Autor . - 2020 . - pp. 24-33. Idioma : Español ( spa) in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 24-33
Palabras clave: |
CHI KUNG PSICOMOTRICIDAD ADULTOS ADULTO TECNICAS DE RELAJACION CONCIENCIA CORPORAL TECNICAS ORIENTALES |
Resumen: |
"Objetivo: Observar los efectos sobre la salud, en el cuerpo del sujeto adulto, utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención, con el objetivo de constituirse en un medio posible para utilizar por el psicomotricista en su práctica, constituyéndose en un aporte al campo adulto, hasta ahora poco explorado." (p. 24). |
Nota de contenido: |
- Introducción
- Objetivo
- La psicomotricidad con adultos
- Prevención de salud en psicomotricidad
- Las técnicas de chi kung
- METODOLOGÍA: Taller de psicomotricidad con adultos utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención
- Resultados y discusión
- Conclusiones |
|
