"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 616.898 (10)



Título : Ansiedad, TOC y conductas problemáticas en autismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Baetti, Autor ; Ángeles Matos, Autor ; María Belén Prieto, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9800-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEA; AUTISMO; TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA; ANSIEDAD; NIÑOS; FAMILIA; TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO; TOC; CONDUCTA; ESCUELA; YO; AUTOESTIMA; MEDICACIÓN; Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Para padres, docentes, instituciones y profesionales de la salud mental, esta obra tiene un valor de guía y acompañamiento: desde la detección, evaluación, diagnóstico e intervención hasta los elementos prácticos para la vida cotidiana, tanto en el ámbito familiar como escolar. No existe en el mercado de habla hispana un recorrido que reúna estos temas interrelacionando investigaciones con trabajo de campo en equipo.
La doctora Silvia Baetti y las psicólogas Belén Prieto y Ángeles Matos, especialistas en el trabajo con niños con síntomas asociados a trastornos del espectro autista (TEA), nos entregan aquí un material indispensable para el apoyo a las personas con autismo y su entorno, que les permitirán a los niños mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Este libro, escrito con admirable responsabilidad y respeto por los padres de niños con TEA, abre el camino hacia la inclusión y brinda las herramientas para el desafío de evolucionar, dejar de marginar a quien no cumple con las expectativas preestablecidas y crecer en la diferencia.Nota de contenido: I. Trastornos del espectro autista y problemas asociados
II. Cuando además de TEA hay ansiedad
III. El trastorno obsesivo-compulsivo en TEA
IV. ¿De qué hablamos cuando hablamos de conductas problemáticas?
V. Dificultades en el ámbito escolar y necesidades de apoyo
VI. TEA y construcción del yoAnsiedad, TOC y conductas problemáticas en autismo [texto impreso] / Silvia Baetti, Autor ; Ángeles Matos, Autor ; María Belén Prieto, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2019 . - 183 p.
ISBN : 978-950-12-9800-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEA; AUTISMO; TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA; ANSIEDAD; NIÑOS; FAMILIA; TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO; TOC; CONDUCTA; ESCUELA; YO; AUTOESTIMA; MEDICACIÓN; Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Para padres, docentes, instituciones y profesionales de la salud mental, esta obra tiene un valor de guía y acompañamiento: desde la detección, evaluación, diagnóstico e intervención hasta los elementos prácticos para la vida cotidiana, tanto en el ámbito familiar como escolar. No existe en el mercado de habla hispana un recorrido que reúna estos temas interrelacionando investigaciones con trabajo de campo en equipo.
La doctora Silvia Baetti y las psicólogas Belén Prieto y Ángeles Matos, especialistas en el trabajo con niños con síntomas asociados a trastornos del espectro autista (TEA), nos entregan aquí un material indispensable para el apoyo a las personas con autismo y su entorno, que les permitirán a los niños mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Este libro, escrito con admirable responsabilidad y respeto por los padres de niños con TEA, abre el camino hacia la inclusión y brinda las herramientas para el desafío de evolucionar, dejar de marginar a quien no cumple con las expectativas preestablecidas y crecer en la diferencia.Nota de contenido: I. Trastornos del espectro autista y problemas asociados
II. Cuando además de TEA hay ansiedad
III. El trastorno obsesivo-compulsivo en TEA
IV. ¿De qué hablamos cuando hablamos de conductas problemáticas?
V. Dificultades en el ámbito escolar y necesidades de apoyo
VI. TEA y construcción del yoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01461 616.898 BAEa Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Atravesando las puertas del autismo : una historia de esperanza y recuperación Tipo de documento: texto impreso Autores: Temple Grandin, Autor ; Margaret M. Scariano, Autor ; Adolfo Negrotto, Traductor ; Cristina Zamani, Prefacio, etc ; Bernard Rimland, Prefacio, etc ; William Carlock, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Guía para padres num. 36 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-3536-4 Nota general: Título original: Emergence: labeled autistic Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO TEA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: "Este libro relata paso a paso la lucha sostenida por un autista ―Temple Grandin― quien, apoyada por el amor de su familia y sus amigos, logra recuperarse de su afección. La capacidad de Temple para explicar sus procesos mentales y comunicar los sentimientos de aislamiento, desamparo y ansiedad que experimentan los autistas y sus familias permite al lector perder el temor a esta afección ―acerca de la cual no existe en la literatura este tipo de testimonio directo― y a los científicos, comprender los innegables vínculos que existen entre la neurología, la empatía y el altruismo" (Contratapa). Nota de contenido: Prólogo a la edición en español.
Prólogo.
Prefacio.
Introducción.
1. Recuerdos de mi niñez
2. Iniciación escolar
3. Nuevas preocupaciones
4. Días para olvidar en la escuela secundaria
5. El internado
6. La puerta
7. El aparato mágico
8. A través de la pequeña puerta
9. La facultad y la barrera de la puerta vidriada
10. A través de la puerta vidriada
11. Trabajar, enfrentar las dificultades, sobrevivir
12. Los autistas y el mundo real
Apéndices.Atravesando las puertas del autismo : una historia de esperanza y recuperación [texto impreso] / Temple Grandin, Autor ; Margaret M. Scariano, Autor ; Adolfo Negrotto, Traductor ; Cristina Zamani, Prefacio, etc ; Bernard Rimland, Prefacio, etc ; William Carlock, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1997 . - 176 p. - (Guía para padres; 36) .
ISBN : 978-950-12-3536-4
Título original: Emergence: labeled autistic
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO TEA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: "Este libro relata paso a paso la lucha sostenida por un autista ―Temple Grandin― quien, apoyada por el amor de su familia y sus amigos, logra recuperarse de su afección. La capacidad de Temple para explicar sus procesos mentales y comunicar los sentimientos de aislamiento, desamparo y ansiedad que experimentan los autistas y sus familias permite al lector perder el temor a esta afección ―acerca de la cual no existe en la literatura este tipo de testimonio directo― y a los científicos, comprender los innegables vínculos que existen entre la neurología, la empatía y el altruismo" (Contratapa). Nota de contenido: Prólogo a la edición en español.
Prólogo.
Prefacio.
Introducción.
1. Recuerdos de mi niñez
2. Iniciación escolar
3. Nuevas preocupaciones
4. Días para olvidar en la escuela secundaria
5. El internado
6. La puerta
7. El aparato mágico
8. A través de la pequeña puerta
9. La facultad y la barrera de la puerta vidriada
10. A través de la puerta vidriada
11. Trabajar, enfrentar las dificultades, sobrevivir
12. Los autistas y el mundo real
Apéndices.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00391 616.898 GRAa Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Autismos : ¿espectros o diversidad? : familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Vasen, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2015 Colección: Conjunciones num. 36 Número de páginas: 200 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-415-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO TEA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ASPERGER TRATAMIENTO GENÉTICA PADRES PSICOANALISIS RELACIONES PADRES HIJO RELACION PROFESOR ALUMNO EDUCACION Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: "Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
"Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
"El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente" (contratapa).Nota de contenido: Prólogo.
1. Epidemia en el aire
2. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
3. El riesgo de los acercamientos incoloros
4. La transgresión del mandato genético
5. Un tratamiento demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
6. "No nos hables más de los trenes": el Síndrome de Asperger
7. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
8. El giro educativo cognitivo-correctivo
9. Los padres: la heladera convertida en bandera
10. Intervenciones psicoanalíticas: una palabra conseguida
11. Introduciendo el "narzoocismo": la metáfora animal
12. Epílogo: del diagnóstico a la contraseñaAutismos : ¿espectros o diversidad? : familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas [texto impreso] / Juan Vasen, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2015 . - 200 p. - (Conjunciones; 36) .
ISBN : 978-987-538-415-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO TEA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ASPERGER TRATAMIENTO GENÉTICA PADRES PSICOANALISIS RELACIONES PADRES HIJO RELACION PROFESOR ALUMNO EDUCACION Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: "Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
"Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
"El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente" (contratapa).Nota de contenido: Prólogo.
1. Epidemia en el aire
2. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
3. El riesgo de los acercamientos incoloros
4. La transgresión del mandato genético
5. Un tratamiento demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
6. "No nos hables más de los trenes": el Síndrome de Asperger
7. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
8. El giro educativo cognitivo-correctivo
9. Los padres: la heladera convertida en bandera
10. Intervenciones psicoanalíticas: una palabra conseguida
11. Introduciendo el "narzoocismo": la metáfora animal
12. Epílogo: del diagnóstico a la contraseñaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00731 616.898 VASa Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Autismos : revisando conceptos Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Prego Silva, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 205 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-32-200-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO; TEA; AUDICIÓN; PSICOTERAPIA; TRATAMIENTOS; PADRES; Clasificación: 616.898 Autismo Autismos : revisando conceptos [texto impreso] / Luis Prego Silva, Compilador . - Montevideo [Uruguay] : Trilce, 1999 . - 205.
ISBN : 978-9974-32-200-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO; TEA; AUDICIÓN; PSICOTERAPIA; TRATAMIENTOS; PADRES; Clasificación: 616.898 Autismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01462 616.898 PREa Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Autismos y espectros al acecho : La experiencia infantil en peligro de extinción Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Levin, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2018 Colección: Conjunciones num. 48 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-570-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO TEA NIÑOS NIÑEZ RELACIÓN PADRES-HIJOS CUERPO IMAGEN CORPORAL CONDUCTA DIAGNÓSTICO JUEGO Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Lo originario del lazo social ocurre en la infancia; lo común existe solo si se puede ceder lo propio en función de los otros, como condición de la experiencia infantil. Ella está en peligro, se extingue cada vez que se nombra a un niño como perteneciente a la comunidad de los denominados “espectros autistas”.
Cuando mediante diversos catálogos diagnósticos se escamotea violentamente la vida relacional no hay comunidad y, sin ella, el amor no decanta en historicidad; por el contrario, se aísla en la inmovilidad de la experiencia que se calca a sí misma.
Este libro propone jugar la propia plasticidad, mantener viva la experiencia infantil para donársela a un niño que nos demanda el deseo de estar y desear con él. Dejémonos inventar por cada niño y adolescente que sufre el destino prefijado y catalogado de espectro autista.
El autor abre las puertas. Nos invita a relacionarnos con Ezequiel, Alan, Alejandra y Patricia, entre otros niños, que han sido considerados espectros autistas. La inquieta tensión corporal, el inaudito dolor encarnado en sus rostros nos conmueven y despiertan nuestro deseo por relacionarnos con ellos. ¿Podremos captar la potencia sensible de un niño sufriente?Nota de contenido: 1 - Plasticidad y autismo: ¿dónde están los espectros?
2 - De la mímesis al acto de jugar. La imagen del cuerpo en escena
3 - ¿Qué piensan los niños denominados autistas?
4 - La sentencia diagnóstica jamás es un niño: "Doctor, ¿mi hijo es autista?
5 - Del dolor de la estereotipia a la gestualidad
6 - Conductas, rutinas y hábitos: ¿dónde está el sujeto?
7 - Diagnósticos y pronósticos anónimos en la infancia
8 - La imagen del cuerpo no es un espectro
9 - Padres e hijos frente al autismo
10 - Memoria, aprendizaje y autismo en la subjetividad
11 - Cuerpo y sufrimiento en la infancia
12 - La experiencia infantil en peligroEn línea: http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/libros_textos/Introducci%C3%B3nAutismosyesp [...] Autismos y espectros al acecho : La experiencia infantil en peligro de extinción [texto impreso] / Esteban Levin, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 224 p. - (Conjunciones; 48) .
ISBN : 978-987-538-570-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO TEA NIÑOS NIÑEZ RELACIÓN PADRES-HIJOS CUERPO IMAGEN CORPORAL CONDUCTA DIAGNÓSTICO JUEGO Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Lo originario del lazo social ocurre en la infancia; lo común existe solo si se puede ceder lo propio en función de los otros, como condición de la experiencia infantil. Ella está en peligro, se extingue cada vez que se nombra a un niño como perteneciente a la comunidad de los denominados “espectros autistas”.
Cuando mediante diversos catálogos diagnósticos se escamotea violentamente la vida relacional no hay comunidad y, sin ella, el amor no decanta en historicidad; por el contrario, se aísla en la inmovilidad de la experiencia que se calca a sí misma.
Este libro propone jugar la propia plasticidad, mantener viva la experiencia infantil para donársela a un niño que nos demanda el deseo de estar y desear con él. Dejémonos inventar por cada niño y adolescente que sufre el destino prefijado y catalogado de espectro autista.
El autor abre las puertas. Nos invita a relacionarnos con Ezequiel, Alan, Alejandra y Patricia, entre otros niños, que han sido considerados espectros autistas. La inquieta tensión corporal, el inaudito dolor encarnado en sus rostros nos conmueven y despiertan nuestro deseo por relacionarnos con ellos. ¿Podremos captar la potencia sensible de un niño sufriente?Nota de contenido: 1 - Plasticidad y autismo: ¿dónde están los espectros?
2 - De la mímesis al acto de jugar. La imagen del cuerpo en escena
3 - ¿Qué piensan los niños denominados autistas?
4 - La sentencia diagnóstica jamás es un niño: "Doctor, ¿mi hijo es autista?
5 - Del dolor de la estereotipia a la gestualidad
6 - Conductas, rutinas y hábitos: ¿dónde está el sujeto?
7 - Diagnósticos y pronósticos anónimos en la infancia
8 - La imagen del cuerpo no es un espectro
9 - Padres e hijos frente al autismo
10 - Memoria, aprendizaje y autismo en la subjetividad
11 - Cuerpo y sufrimiento en la infancia
12 - La experiencia infantil en peligroEn línea: http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/libros_textos/Introducci%C3%B3nAutismosyesp [...] Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01243 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible 01343 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible 01344 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible 01458 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink