"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
34 búsqueda de la palabra clave
'APRENDIZAJE' 
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche

Título : |
Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime Tallis, Autor ; Ana María Soprano, Autor |
Mención de edición: |
1a.ed. 4a.reimp. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
255 p |
ISBN/ISSN/DL: |
950-602-226-3 |
Palabras clave: |
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE LENGUAJE INTELIGENCIA MEMORIA EPILEPSIA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TRASTORNO MOTOR PSICOSIS INFANTIL TEA TRASTORNOS DEL LENGUAJE DISFASIA DISLEXIA DISCALCULIA AFASIA AUTISMO TDAH DISGRAFÍA NEUROPSICOLOGÍA PRAXIAS TESTS DESARROLLO INFANTIL |
Clasificación: |
618.928 Neuropediatría |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE - MARCO TEÓRICO
Epilepsia y aprendizaje. Rendimiento académico. Funciones cerebrales y epilepsia. Inteligencia. Memoria. Atención. Factores de la enfermedad epiléptica que han sido vinculados con impedimentos neuropsicológicos. Edad de comienzo y duración de la enfermedad. Tipo de crisis y aprendizaje. Etiología y lesiones encefálicas concomitantes. Medicación antiepiléptica y aprendizaje. Epilepsia: aspectos psicológicos y Psiquiátricos. Prejuicios. Aprendizaje. Trastornos motores y aprendizaje. Parálisis cerebral infantil (PCI). Trastornos de las funciones cerebrales. Trastornos sensoriales. PCI y epilepsia. PCI y trastornos emocionales. Ubicación escolar. Prejuicios sociales. Otras afecciones motoras. Lesiones medulares. Afecciones motoras progresivas centrales. Afecciones motoras periféricas progresivas. Torpeza motriz. Retardo mental. Agrupación por síndromes. Nuevos cuadros genéticos. Acerca de la deficiencia mental por factores socioambientales. Psicosis. Deficiencia mental. Enfermedad orgánica. Desnutrición y retardo mental. Disfunción cerebral mínima (síndrome de déficit atencional). Otras enfermedades neurológicas y/o pediátricas. Los trastornos del lenguaje oral. Bases neurológicas del lenguaje. Lenguaje y especialización hemisférica. Los componentes del sistema lingüístico. El desarrollo normal del lenguaje. Patología del lenguaje infantil. Disfasias del desarrollo. Las afasias infantiles. Autismo infantil. Los trastornos del lenguaje lecto-escrito. Dislexias de desarrollo. Clasificación de las dislexias. Dislexia y coordinación motora. Dislexia y lateralidad. Dislexia y lateralidad cruzada. Dislexias de desarrollo y dislexias adquiridas. Perspectivas de las investigaciones neurobiológicas sobre el origen de las dislexias. Teorías sobre la patogenia de las dislexias. Disortografía y disgrafía. Dislexia y disfasia. Dislexia y disfunción cerebral. Conclusiones acerca del concepto de dislexia específica. Discalculias.
SEGUNDA PARTE - EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología. Concepto. El examen neuropsicológico en pediatría. Modalidad de trabajo. Técnicas de abordaje. Administración de las pruebas. Evaluación del lenguaje. El lenguaje oral. El lenguaje lecto-escrito. Evaluación de gnosias y praxias. Examen de las gnosias. Examen de las praxias. Selección de pruebas para el diagnóstico neuropsicológico infantil. I. Escalas de desarrollo infantil. II. Escalas de inteligencia general. III. Tests de lenguaje (pruebas normatizadas). IV. Tests de gnosias y praxias. El perfil neuropsicológico. Utilidad del perfil.
TERCERA PARTE - ATLAS DE PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS |
Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje [texto impreso] / Jaime Tallis, Autor ; Ana María Soprano, Autor . - 1a.ed. 4a.reimp. . - Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión, 2003 . - 255 p. ISSN : 950-602-226-3
Palabras clave: |
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE LENGUAJE INTELIGENCIA MEMORIA EPILEPSIA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TRASTORNO MOTOR PSICOSIS INFANTIL TEA TRASTORNOS DEL LENGUAJE DISFASIA DISLEXIA DISCALCULIA AFASIA AUTISMO TDAH DISGRAFÍA NEUROPSICOLOGÍA PRAXIAS TESTS DESARROLLO INFANTIL |
Clasificación: |
618.928 Neuropediatría |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE - MARCO TEÓRICO
Epilepsia y aprendizaje. Rendimiento académico. Funciones cerebrales y epilepsia. Inteligencia. Memoria. Atención. Factores de la enfermedad epiléptica que han sido vinculados con impedimentos neuropsicológicos. Edad de comienzo y duración de la enfermedad. Tipo de crisis y aprendizaje. Etiología y lesiones encefálicas concomitantes. Medicación antiepiléptica y aprendizaje. Epilepsia: aspectos psicológicos y Psiquiátricos. Prejuicios. Aprendizaje. Trastornos motores y aprendizaje. Parálisis cerebral infantil (PCI). Trastornos de las funciones cerebrales. Trastornos sensoriales. PCI y epilepsia. PCI y trastornos emocionales. Ubicación escolar. Prejuicios sociales. Otras afecciones motoras. Lesiones medulares. Afecciones motoras progresivas centrales. Afecciones motoras periféricas progresivas. Torpeza motriz. Retardo mental. Agrupación por síndromes. Nuevos cuadros genéticos. Acerca de la deficiencia mental por factores socioambientales. Psicosis. Deficiencia mental. Enfermedad orgánica. Desnutrición y retardo mental. Disfunción cerebral mínima (síndrome de déficit atencional). Otras enfermedades neurológicas y/o pediátricas. Los trastornos del lenguaje oral. Bases neurológicas del lenguaje. Lenguaje y especialización hemisférica. Los componentes del sistema lingüístico. El desarrollo normal del lenguaje. Patología del lenguaje infantil. Disfasias del desarrollo. Las afasias infantiles. Autismo infantil. Los trastornos del lenguaje lecto-escrito. Dislexias de desarrollo. Clasificación de las dislexias. Dislexia y coordinación motora. Dislexia y lateralidad. Dislexia y lateralidad cruzada. Dislexias de desarrollo y dislexias adquiridas. Perspectivas de las investigaciones neurobiológicas sobre el origen de las dislexias. Teorías sobre la patogenia de las dislexias. Disortografía y disgrafía. Dislexia y disfasia. Dislexia y disfunción cerebral. Conclusiones acerca del concepto de dislexia específica. Discalculias.
SEGUNDA PARTE - EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología. Concepto. El examen neuropsicológico en pediatría. Modalidad de trabajo. Técnicas de abordaje. Administración de las pruebas. Evaluación del lenguaje. El lenguaje oral. El lenguaje lecto-escrito. Evaluación de gnosias y praxias. Examen de las gnosias. Examen de las praxias. Selección de pruebas para el diagnóstico neuropsicológico infantil. I. Escalas de desarrollo infantil. II. Escalas de inteligencia general. III. Tests de lenguaje (pruebas normatizadas). IV. Tests de gnosias y praxias. El perfil neuropsicológico. Utilidad del perfil.
TERCERA PARTE - ATLAS DE PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS |
|
Ejemplares (1)
|
00321 | 618.928 TALn | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |

Título : |
Grafomotricidad, imagen y escritura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Antonio García Núnez, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Fundación Citap |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
191 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-617-9053-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA IMAGEN SIMBOLOS NIÑO MANDALA GARABATO FIGURA HUMANA APRENDIZAJE SIMBOLO |
Clasificación: |
370 Educación |
Resumen: |
"Este libro [...] tiene su tronco principal en el publicado por primera vez en el año 1987 y con el nombre de Educar para escribir. Desde esa fecha y tras sucesivas ediciones, fui incorporando algunos capítulos nuevos, especialmente el dedicado al Garabato.
"Permanece el estudio evolutivo de la grafomotricidad, así como la fundamentación metodológica de la intervención grafomotora, tanto para el uso específico del significante del aprendizaje de la escritura en el espacio infantil de 3 a 6 años, como para las dificultades y los trastornos de la integración de las grafías, merced a su diagnóstico (Test de Habilidades Grafomotoras de este autor y su recientemente editado en versión bilingüe castellano-italiana)" (Contratapa). |
Nota de contenido: |
Introducción: Un largo camino hacia la escritura / David González de León.
Capítulo 1. Acerca de la escritura.
Capítulo 2. Acerca del mundo de las imágenes y los símbolos en el niño.
Capítulo 3. El garabato en el niño.
Capítulo 4. La estimulación del garabato.
Capítulo 5. Algunos aspectos relacionados con el dibujo de la figura humana y la simbolización gráfica.
Capítulo 6. Acerca del aprendizaje precoz en la escritura.
Capítulo 7. La grafomotricidad en la escritura.
Bibliografía. |
Grafomotricidad, imagen y escritura [texto impreso] / Juan Antonio García Núnez, Autor . - Madrid [España] : Fundación Citap, 2017 . - 191 p. : il. ISBN : 978-84-617-9053-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA IMAGEN SIMBOLOS NIÑO MANDALA GARABATO FIGURA HUMANA APRENDIZAJE SIMBOLO |
Clasificación: |
370 Educación |
Resumen: |
"Este libro [...] tiene su tronco principal en el publicado por primera vez en el año 1987 y con el nombre de Educar para escribir. Desde esa fecha y tras sucesivas ediciones, fui incorporando algunos capítulos nuevos, especialmente el dedicado al Garabato.
"Permanece el estudio evolutivo de la grafomotricidad, así como la fundamentación metodológica de la intervención grafomotora, tanto para el uso específico del significante del aprendizaje de la escritura en el espacio infantil de 3 a 6 años, como para las dificultades y los trastornos de la integración de las grafías, merced a su diagnóstico (Test de Habilidades Grafomotoras de este autor y su recientemente editado en versión bilingüe castellano-italiana)" (Contratapa). |
Nota de contenido: |
Introducción: Un largo camino hacia la escritura / David González de León.
Capítulo 1. Acerca de la escritura.
Capítulo 2. Acerca del mundo de las imágenes y los símbolos en el niño.
Capítulo 3. El garabato en el niño.
Capítulo 4. La estimulación del garabato.
Capítulo 5. Algunos aspectos relacionados con el dibujo de la figura humana y la simbolización gráfica.
Capítulo 6. Acerca del aprendizaje precoz en la escritura.
Capítulo 7. La grafomotricidad en la escritura.
Bibliografía. |
|
Ejemplares (1)
|
00498 | 370.155 GARg | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |
Ejemplares (1)
|
L19 | 301 MORe | Documento electrónico | Repositorio Digital | Colección general | Disponible |

Ejemplares (1)
|
00119 | 155.412 CER | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink