"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'EPILEPSIA' 




Título : Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Tallis, Autor ; Ana María Soprano, Autor Mención de edición: 1a.ed. 4a.reimp. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 950-602-226-3 Palabras clave: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE LENGUAJE INTELIGENCIA MEMORIA EPILEPSIA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TRASTORNO MOTOR PSICOSIS INFANTIL TEA TRASTORNOS DEL LENGUAJE DISFASIA DISLEXIA DISCALCULIA AFASIA AUTISMO TDAH DISGRAFÍA NEUROPSICOLOGÍA PRAXIAS TESTS DESARROLLO INFANTIL Clasificación: 618.928 Neuropediatría Nota de contenido:
PRIMERA PARTE - MARCO TEÓRICO
Epilepsia y aprendizaje. Rendimiento académico. Funciones cerebrales y epilepsia. Inteligencia. Memoria. Atención. Factores de la enfermedad epiléptica que han sido vinculados con impedimentos neuropsicológicos. Edad de comienzo y duración de la enfermedad. Tipo de crisis y aprendizaje. Etiología y lesiones encefálicas concomitantes. Medicación antiepiléptica y aprendizaje. Epilepsia: aspectos psicológicos y Psiquiátricos. Prejuicios. Aprendizaje. Trastornos motores y aprendizaje. Parálisis cerebral infantil (PCI). Trastornos de las funciones cerebrales. Trastornos sensoriales. PCI y epilepsia. PCI y trastornos emocionales. Ubicación escolar. Prejuicios sociales. Otras afecciones motoras. Lesiones medulares. Afecciones motoras progresivas centrales. Afecciones motoras periféricas progresivas. Torpeza motriz. Retardo mental. Agrupación por síndromes. Nuevos cuadros genéticos. Acerca de la deficiencia mental por factores socioambientales. Psicosis. Deficiencia mental. Enfermedad orgánica. Desnutrición y retardo mental. Disfunción cerebral mínima (síndrome de déficit atencional). Otras enfermedades neurológicas y/o pediátricas. Los trastornos del lenguaje oral. Bases neurológicas del lenguaje. Lenguaje y especialización hemisférica. Los componentes del sistema lingüístico. El desarrollo normal del lenguaje. Patología del lenguaje infantil. Disfasias del desarrollo. Las afasias infantiles. Autismo infantil. Los trastornos del lenguaje lecto-escrito. Dislexias de desarrollo. Clasificación de las dislexias. Dislexia y coordinación motora. Dislexia y lateralidad. Dislexia y lateralidad cruzada. Dislexias de desarrollo y dislexias adquiridas. Perspectivas de las investigaciones neurobiológicas sobre el origen de las dislexias. Teorías sobre la patogenia de las dislexias. Disortografía y disgrafía. Dislexia y disfasia. Dislexia y disfunción cerebral. Conclusiones acerca del concepto de dislexia específica. Discalculias.
SEGUNDA PARTE - EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología. Concepto. El examen neuropsicológico en pediatría. Modalidad de trabajo. Técnicas de abordaje. Administración de las pruebas. Evaluación del lenguaje. El lenguaje oral. El lenguaje lecto-escrito. Evaluación de gnosias y praxias. Examen de las gnosias. Examen de las praxias. Selección de pruebas para el diagnóstico neuropsicológico infantil. I. Escalas de desarrollo infantil. II. Escalas de inteligencia general. III. Tests de lenguaje (pruebas normatizadas). IV. Tests de gnosias y praxias. El perfil neuropsicológico. Utilidad del perfil.
TERCERA PARTE - ATLAS DE PERFILES NEUROPSICOLÓGICOSNeuropediatría, neuropsicología y aprendizaje [texto impreso] / Jaime Tallis, Autor ; Ana María Soprano, Autor . - 1a.ed. 4a.reimp. . - Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión, 2003 . - 255 p.
ISSN : 950-602-226-3
Palabras clave: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE LENGUAJE INTELIGENCIA MEMORIA EPILEPSIA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TRASTORNO MOTOR PSICOSIS INFANTIL TEA TRASTORNOS DEL LENGUAJE DISFASIA DISLEXIA DISCALCULIA AFASIA AUTISMO TDAH DISGRAFÍA NEUROPSICOLOGÍA PRAXIAS TESTS DESARROLLO INFANTIL Clasificación: 618.928 Neuropediatría Nota de contenido:
PRIMERA PARTE - MARCO TEÓRICO
Epilepsia y aprendizaje. Rendimiento académico. Funciones cerebrales y epilepsia. Inteligencia. Memoria. Atención. Factores de la enfermedad epiléptica que han sido vinculados con impedimentos neuropsicológicos. Edad de comienzo y duración de la enfermedad. Tipo de crisis y aprendizaje. Etiología y lesiones encefálicas concomitantes. Medicación antiepiléptica y aprendizaje. Epilepsia: aspectos psicológicos y Psiquiátricos. Prejuicios. Aprendizaje. Trastornos motores y aprendizaje. Parálisis cerebral infantil (PCI). Trastornos de las funciones cerebrales. Trastornos sensoriales. PCI y epilepsia. PCI y trastornos emocionales. Ubicación escolar. Prejuicios sociales. Otras afecciones motoras. Lesiones medulares. Afecciones motoras progresivas centrales. Afecciones motoras periféricas progresivas. Torpeza motriz. Retardo mental. Agrupación por síndromes. Nuevos cuadros genéticos. Acerca de la deficiencia mental por factores socioambientales. Psicosis. Deficiencia mental. Enfermedad orgánica. Desnutrición y retardo mental. Disfunción cerebral mínima (síndrome de déficit atencional). Otras enfermedades neurológicas y/o pediátricas. Los trastornos del lenguaje oral. Bases neurológicas del lenguaje. Lenguaje y especialización hemisférica. Los componentes del sistema lingüístico. El desarrollo normal del lenguaje. Patología del lenguaje infantil. Disfasias del desarrollo. Las afasias infantiles. Autismo infantil. Los trastornos del lenguaje lecto-escrito. Dislexias de desarrollo. Clasificación de las dislexias. Dislexia y coordinación motora. Dislexia y lateralidad. Dislexia y lateralidad cruzada. Dislexias de desarrollo y dislexias adquiridas. Perspectivas de las investigaciones neurobiológicas sobre el origen de las dislexias. Teorías sobre la patogenia de las dislexias. Disortografía y disgrafía. Dislexia y disfasia. Dislexia y disfunción cerebral. Conclusiones acerca del concepto de dislexia específica. Discalculias.
SEGUNDA PARTE - EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología. Concepto. El examen neuropsicológico en pediatría. Modalidad de trabajo. Técnicas de abordaje. Administración de las pruebas. Evaluación del lenguaje. El lenguaje oral. El lenguaje lecto-escrito. Evaluación de gnosias y praxias. Examen de las gnosias. Examen de las praxias. Selección de pruebas para el diagnóstico neuropsicológico infantil. I. Escalas de desarrollo infantil. II. Escalas de inteligencia general. III. Tests de lenguaje (pruebas normatizadas). IV. Tests de gnosias y praxias. El perfil neuropsicológico. Utilidad del perfil.
TERCERA PARTE - ATLAS DE PERFILES NEUROPSICOLÓGICOSEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00321 618.928 TALn Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Neurología pediátrica Tipo de documento: texto impreso Autores: María Antonieta Rebollo, Autor ; Ilda Moreno de Taubenschlag, Colaborador ; Luis Barraquer Bordas, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Delta Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 335 p. Il.: il., fotografías Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: PEDIATRIA SISTEMA NERVIOSO MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO TRASTORNO DE LA FALTA DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE PSICOPATOLOGIA PARALISIS CEREBRAL DEFICIENCIA MENTAL EPILEPSIA DISFUNCION CEREBRAL MINIMA TRASTORNOS DEL HABLA TRASTORNOS DEL LENGUAJE TRASTORNOS CEREBRALES TRASTORNOS CONGENITOS TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO TRASTORNOS MUSCULARES TRATAMIENTO PSICOLOGIA EVOLUTIVA NIÑO BEBE PRIMERA INFANCIA TDAH Clasificación: 618.928 Neuropediatría Nota de contenido: Primera parte. Crecimiento y desarrollo normal del sistema nervioso y sus alteraciones.
I. Crecimiento y desarrollo del sistema nervioso
II. Factores que perturban el desarrollo normal
III. Consecuencias de la acción de los factores perturbadores
Segunda parte. Manifestaciones clínicas secuelares.
I. Clínica de las malformaciones más frecuentes
II. Parálisis cerebral
III. Deficiencia mental
IV. Epilepsia
V. Disfunción cerebral mínima
VI. Retardos en la adquisición del lenguaje
Tercera parte. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas
I. Generalidades
II. Afecciones encefalomedulares de causa genética o hereditaria
III. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa traumática
IV. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa tumoral
V. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa vascular
VI. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa infecciosa o parasitaria
VII. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa tóxica, alérgica o desconocida
Cuarta parte. Afecciones neuromusculares.
I. Atrofias musculares espinales y otras disfunciones de las células del asta anterior
II. Alteraciones radiculares
III. Alteraciones de los nervios periféricos
IV. Alteraciones de la trasmisión neuromuscular
V. Enfermedades del músculo
Quinta parte. Psicología evolutiva y psicopatológica / Ilda Moreno de Taubenschlag.
Introducción.
I. Psicología evolutiva. Desarrollo de la conducta en el hombre
II. Psicopatología.
Neurología pediátrica [texto impreso] / María Antonieta Rebollo, Autor ; Ilda Moreno de Taubenschlag, Colaborador ; Luis Barraquer Bordas, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Montevideo [Uruguay] : Delta, 1978 . - 335 p. : il., fotografías.
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PEDIATRIA SISTEMA NERVIOSO MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO TRASTORNO DE LA FALTA DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE PSICOPATOLOGIA PARALISIS CEREBRAL DEFICIENCIA MENTAL EPILEPSIA DISFUNCION CEREBRAL MINIMA TRASTORNOS DEL HABLA TRASTORNOS DEL LENGUAJE TRASTORNOS CEREBRALES TRASTORNOS CONGENITOS TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO TRASTORNOS MUSCULARES TRATAMIENTO PSICOLOGIA EVOLUTIVA NIÑO BEBE PRIMERA INFANCIA TDAH Clasificación: 618.928 Neuropediatría Nota de contenido: Primera parte. Crecimiento y desarrollo normal del sistema nervioso y sus alteraciones.
I. Crecimiento y desarrollo del sistema nervioso
II. Factores que perturban el desarrollo normal
III. Consecuencias de la acción de los factores perturbadores
Segunda parte. Manifestaciones clínicas secuelares.
I. Clínica de las malformaciones más frecuentes
II. Parálisis cerebral
III. Deficiencia mental
IV. Epilepsia
V. Disfunción cerebral mínima
VI. Retardos en la adquisición del lenguaje
Tercera parte. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas
I. Generalidades
II. Afecciones encefalomedulares de causa genética o hereditaria
III. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa traumática
IV. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa tumoral
V. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa vascular
VI. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa infecciosa o parasitaria
VII. Afecciones del encéfalo, la médula y sus envolturas de causa tóxica, alérgica o desconocida
Cuarta parte. Afecciones neuromusculares.
I. Atrofias musculares espinales y otras disfunciones de las células del asta anterior
II. Alteraciones radiculares
III. Alteraciones de los nervios periféricos
IV. Alteraciones de la trasmisión neuromuscular
V. Enfermedades del músculo
Quinta parte. Psicología evolutiva y psicopatológica / Ilda Moreno de Taubenschlag.
Introducción.
I. Psicología evolutiva. Desarrollo de la conducta en el hombre
II. Psicopatología.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00634 618.928 REBn v.1 Copia impresa Colección general Colección general Disponible 00635 618.928 REBn v.2 Copia impresa Colección general Colección general Disponible
Título : Psicopatología del niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Marcelli, Autor ; Julián de Ajuriaguerra, Autor Mención de edición: 3a.ed. Editorial: Barcelona [España] : Masson Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 559 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-458-0465-0 Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL PATOLOGÍAS NIÑOS CONDUCTA DISGRAFÍA DISPRAXIA DEBILIDAD MOTRIZ LENGUAJE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN ENURESIS FUNCIONES COGNITIVAS JUEGO VIOLENCIA SEXUALIDAD ABUSO SEXUAL PARÁLISIS CEREBRAL EPILEPSIA PSICOSIS NEUROSIS DEPRESIÓN TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS ASMA FAMILIA ABANDONO ADOPCIÓN ESCUELA TRASTORNOS DEL SUEÑO Clasificación: 616.89 Psiquiatría Nota de contenido: I. Bases teóricas y generalidades
- Principales fuentes teóricas de la paidopsiquiatría clínica
- Lo normal y lo patológico
- Exploración del niño
II. Estudio psicopatológico de las conductas
- Psicopatología de las conductas motoras
- Psicopatología del lenguaje
- Psicopatología de la esfera oroalimenticia
- Trastornos esfinterianos
- Psicopatología de las funciones cognitivas
- Trastornos del comportamiento
- Psicopatología del juego
- Psicopatología de las conductas agresivas
- Psicopatología de la diferencia entre sexos y de las conductas sexuales
III. Grandes reagrupaciones nosográficas
- Defectología
- Epilepsia del niño
- Psicosis infantiles
- Trastornos y organizaciones de apariencia neurótica
- La depresión en el niño
- Trastornos psicosomáticos
- En las fronteras de la nosografía
IV. El niño en su ambiente
- Introducción al estudio del niño en su ambiente
- El niño en su familia
- El niño y la escuela
- El niño emigrante
- El niño y el mundo médico
V. Terapéutica
- Prevención y acción terapéuticaEn línea: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/elect [...] Psicopatología del niño [texto impreso] / Daniel Marcelli, Autor ; Julián de Ajuriaguerra, Autor . - 3a.ed. . - Barcelona [España] : Masson, 1996 . - 559 p.
ISBN : 978-84-458-0465-0
Palabras clave: PSICOLOGÍA INFANTIL PATOLOGÍAS NIÑOS CONDUCTA DISGRAFÍA DISPRAXIA DEBILIDAD MOTRIZ LENGUAJE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN ENURESIS FUNCIONES COGNITIVAS JUEGO VIOLENCIA SEXUALIDAD ABUSO SEXUAL PARÁLISIS CEREBRAL EPILEPSIA PSICOSIS NEUROSIS DEPRESIÓN TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS ASMA FAMILIA ABANDONO ADOPCIÓN ESCUELA TRASTORNOS DEL SUEÑO Clasificación: 616.89 Psiquiatría Nota de contenido: I. Bases teóricas y generalidades
- Principales fuentes teóricas de la paidopsiquiatría clínica
- Lo normal y lo patológico
- Exploración del niño
II. Estudio psicopatológico de las conductas
- Psicopatología de las conductas motoras
- Psicopatología del lenguaje
- Psicopatología de la esfera oroalimenticia
- Trastornos esfinterianos
- Psicopatología de las funciones cognitivas
- Trastornos del comportamiento
- Psicopatología del juego
- Psicopatología de las conductas agresivas
- Psicopatología de la diferencia entre sexos y de las conductas sexuales
III. Grandes reagrupaciones nosográficas
- Defectología
- Epilepsia del niño
- Psicosis infantiles
- Trastornos y organizaciones de apariencia neurótica
- La depresión en el niño
- Trastornos psicosomáticos
- En las fronteras de la nosografía
IV. El niño en su ambiente
- Introducción al estudio del niño en su ambiente
- El niño en su familia
- El niño y la escuela
- El niño emigrante
- El niño y el mundo médico
V. Terapéutica
- Prevención y acción terapéuticaEn línea: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/elect [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00566 616.89 MARpn Libro Colección general Colección general Disponible Serie de 22 casos de ictus isquémico arterial perinatal / Rosa P Arias Llorente en Revista de Neurología, Vol 77, nº 7 (julio -diciembre 2023)
![]()
[artículo]
Título : Serie de 22 casos de ictus isquémico arterial perinatal : factores de riesgo, manejo clínico y secuelas neurológicas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa P Arias Llorente, Autor ; Sonia Lareu Vidal, Autor ; Susana González Sánchez, Autor ; Raquel Blanco Lago, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: pp. 151-158 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EPILEPSIA ICTUS PERINATAL INCIDENCIA INFARTO ISQUEMICO ARTERIAL PERINATAL PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL SECUELAS NEUROLOGICAS NEONATOLOGIA PRIMERA INFANCIA Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales Resumen: Introducción:
El ictus cerebral isquémico arterial perinatal (IIAP) es una entidad casi tan frecuente como en la época adulta, que ocasiona secuelas neurológicas importantes.
Objetivo:
Describir las situaciones de riesgo que rodean a estos neonatos, la clínica que manifiestan, el manejo, la rentabilidad de las pruebas diagnósticas y las secuelas neurológicas.
Pacientes y métodos:
Estudio observacional de una cohorte de pacientes formada por neonatos = 35 semanas de edad gestacional diagnosticados de IIAP entre 2010 y 2021 en nuestro hospital.
Resultados:
Se incluyeron 22 casos de IIAP, y su incidencia en nuestro centro fue de 1/1.869 recién nacidos vivos. El 81,8% tuvo algún factor de riesgo intraparto y en el 40,9% se aglutinaron varios. Comenzó con convulsiones (edad media 27,3 horas) el 77,3% de casos. Los pacientes con ictus del hemisferio izquierdo tuvieron más secuelas (77,8%) en comparación con los derechos (16,6%) (p = 0,041), a expensas de la parálisis cerebral infantil (p = 0,04), mientras no encontramos diferencia en la frecuencia de alteraciones del lenguaje (p = 0,06) entre hemisferios. El tiempo medio de seguimiento fue de 6,13 años ± 3,06. El 63,6% de los neonatos tuvo secuelas neurológicas: parálisis cerebral infantil (40,9%), trastornos del lenguaje (22,7%) y discapacidad intelectual (9%). Desarrolló epilepsia el 18,2% (entre 0,25 y 1,8 años) y se mantuvo el tratamiento anticrisis tras el alta en el 37,5% de los casos en los últimos años del estudio.
Conclusiones:
Ante un neonato con convulsiones hay que descartar un ictus cerebral. El IIAP ocasiona secuelas neurológicas en más del 60% de los casos. Su identificación precoz es fundamental para mejorar el pronóstico neurológico y evitar el uso prolongado de fármacos anticrisis cuando resulte posible.
(p. 151)En línea: https://neurologia.com/articulo/2023158 Formato del recurso electrónico: HTML
in Revista de Neurología > Vol 77, nº 7 (julio -diciembre 2023) . - pp. 151-158[artículo] Serie de 22 casos de ictus isquémico arterial perinatal : factores de riesgo, manejo clínico y secuelas neurológicas [documento electrónico] / Rosa P Arias Llorente, Autor ; Sonia Lareu Vidal, Autor ; Susana González Sánchez, Autor ; Raquel Blanco Lago, Autor . - 2023 . - pp. 151-158.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Neurología > Vol 77, nº 7 (julio -diciembre 2023) . - pp. 151-158
Palabras clave: EPILEPSIA ICTUS PERINATAL INCIDENCIA INFARTO ISQUEMICO ARTERIAL PERINATAL PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL SECUELAS NEUROLOGICAS NEONATOLOGIA PRIMERA INFANCIA Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales Resumen: Introducción:
El ictus cerebral isquémico arterial perinatal (IIAP) es una entidad casi tan frecuente como en la época adulta, que ocasiona secuelas neurológicas importantes.
Objetivo:
Describir las situaciones de riesgo que rodean a estos neonatos, la clínica que manifiestan, el manejo, la rentabilidad de las pruebas diagnósticas y las secuelas neurológicas.
Pacientes y métodos:
Estudio observacional de una cohorte de pacientes formada por neonatos = 35 semanas de edad gestacional diagnosticados de IIAP entre 2010 y 2021 en nuestro hospital.
Resultados:
Se incluyeron 22 casos de IIAP, y su incidencia en nuestro centro fue de 1/1.869 recién nacidos vivos. El 81,8% tuvo algún factor de riesgo intraparto y en el 40,9% se aglutinaron varios. Comenzó con convulsiones (edad media 27,3 horas) el 77,3% de casos. Los pacientes con ictus del hemisferio izquierdo tuvieron más secuelas (77,8%) en comparación con los derechos (16,6%) (p = 0,041), a expensas de la parálisis cerebral infantil (p = 0,04), mientras no encontramos diferencia en la frecuencia de alteraciones del lenguaje (p = 0,06) entre hemisferios. El tiempo medio de seguimiento fue de 6,13 años ± 3,06. El 63,6% de los neonatos tuvo secuelas neurológicas: parálisis cerebral infantil (40,9%), trastornos del lenguaje (22,7%) y discapacidad intelectual (9%). Desarrolló epilepsia el 18,2% (entre 0,25 y 1,8 años) y se mantuvo el tratamiento anticrisis tras el alta en el 37,5% de los casos en los últimos años del estudio.
Conclusiones:
Ante un neonato con convulsiones hay que descartar un ictus cerebral. El IIAP ocasiona secuelas neurológicas en más del 60% de los casos. Su identificación precoz es fundamental para mejorar el pronóstico neurológico y evitar el uso prolongado de fármacos anticrisis cuando resulte posible.
(p. 151)En línea: https://neurologia.com/articulo/2023158 Formato del recurso electrónico: HTML
Título : Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño : evaluación y manejo del desarrollo neuropsicológico normal y anormal del niño pequeño y el preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Arnold Gesell, Autor ; Catherine Amatruda, Autor Editorial: México [México] : Paidós Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 543 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-853-260-7 Nota general: Edición actualizada y ampliada por Hilda Knobloch y Benjamín Pasamanick Palabras clave: PSICOLOGÍA NIÑOS DIAGNOSTICO DESARROLLO PREMATUROS EPILEPSIA ADOPCIÓN DEFICIENCIA MENTAL TRASTORNOS COMUNICACIÓN TRASTORNOS VISUALES AUTISMO TEA PSICOSIS INFANTIL NUTRICIÓN Nota de contenido: Anexo: 7 hojas con cuadros de pacientes y su evolución. Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño : evaluación y manejo del desarrollo neuropsicológico normal y anormal del niño pequeño y el preescolar [texto impreso] / Arnold Gesell, Autor ; Catherine Amatruda, Autor . - México [México] : Paidós, 1994 . - 543 p.
ISBN : 978-968-853-260-7
Edición actualizada y ampliada por Hilda Knobloch y Benjamín Pasamanick
Palabras clave: PSICOLOGÍA NIÑOS DIAGNOSTICO DESARROLLO PREMATUROS EPILEPSIA ADOPCIÓN DEFICIENCIA MENTAL TRASTORNOS COMUNICACIÓN TRASTORNOS VISUALES AUTISMO TEA PSICOSIS INFANTIL NUTRICIÓN Nota de contenido: Anexo: 7 hojas con cuadros de pacientes y su evolución. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00073 155.4 GESd Libro Colección general Colección general Disponible 00356 155.4 GESd anexo Test Colección general Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalink