"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
36 búsqueda de la palabra clave
'IMAGEN CORPORAL' 




TÃtulo : El cuerpo, territorio de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Matoso, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva Fecha de publicación: 2003 Colección: Cuerpo / Arte / Psicoanálisis Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-649-039-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.El cuerpo, territorio de la imagen [texto impreso] / Elina Matoso, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva, 2003 . - 222 p. - (Cuerpo / Arte / Psicoanálisis) .
ISBN : 978-950-649-039-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00121 152.3 MATcue 2a. ed. Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : El cuerpo, territorio de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Matoso, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva Fecha de publicación: 2017 Colección: Cuerpo / Arte / Psicoanálisis Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-649-039-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.El cuerpo, territorio de la imagen [texto impreso] / Elina Matoso, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva, 2017 . - 207 p. - (Cuerpo / Arte / Psicoanálisis) .
ISBN : 978-950-649-039-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01450 152.3 MATcue 3a. ed. Libro Colección general Colección general Disponible Estado nutricional, imagem corporal e transtornos alimentares em idosas / Danielly Maria dos Santos en Revista Brasileira Interdisciplinar de Residências em Saúde, Vol. 1 (2022)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Estado nutricional, imagem corporal e transtornos alimentares em idosas : uma revisão da literatura Tipo de documento: documento electrónico Autores: Danielly Maria dos Santos, Autor ; Vitor Coêlho Silva Brandão, Autor ; Wanessa de Souza Xavier, Autor ; Raquel Araújo de Santana, Autor ; Carmem Lygia Burgos Ambrósio, Autor ; Jaciane Maria Soares dos Santos, Autor Fecha de publicación: 2022 Idioma : Portugués (por) Palabras clave: ANCIANO ADULTO MAYOR VEJEZ NUTRICIÓN IMAGEN CORPORAL ESTADO NUTRICIONAL TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TCA Clasificación: 612.3 Nutrición Resumen: "Introdução: O envelhecimento é caracterizado por alterações fÃsicas, fisiológicas, psicológicas e sociais, podendo afetar o estado nutricional dos idosos. Métodos são utilizados pelos idosos como alternativa para reverter essas mudanças, tais como alterações nos hábitos alimentares, prática de exercÃcios fÃsicos e uso de medicamentos, podendo levar ao desenvolvimento de transtornos alimentares (TA’s).
"Objetivo: Analisar na literatura cientÃfica dados sobre o estado nutricional, percepção de imagem corporal e risco de desenvolvimento de TA’s em idosas.
"Método: Revisão descritiva da literatura, efetuada no perÃodo de março a junho de 2022, cuja busca foi realizada nas bases de dados PubMed, Scielo e Lilacs, sendo utilizados os descritores 'Idosos' (Elderly; Anciano), 'Imagem Corporal' (Body Image; Imagen Corporal), 'Distúrbios da Imagem Corporal' (Body Image Disorders; Trastornos de la imagen corporal) e 'Transtornos Alimentares' (Eating Disorders; Trastornos de Alimentación). Foram incluÃdos artigos originais em lÃngua portuguesa, inglesa e espanhola que investigassem o estado nutricional, a percepção da imagem corporal e desordens alimentares em idosas.
"Resultados: Foram encontrados 685 artigos, sendo apenas 7 estudos incluÃdos, visto que as suas caracterÃsticas atendiam à finalidade da pesquisa. Os artigos encontrados identificaram que as mulheres classificadas com sobrepeso ou obesidade tendem a apresentar maior insatisfação com sua imagem corporal, sendo consideradas como o gênero mais insatisfeito e com menor qualidade de vida. Os aspectos alimentares, fÃsicos, psicológicos e sexuais também foram influenciados nesse processo de não aceitação da imagem corporal. Uma das estratégias utilizadas é a restrição alimentar ou uso de medicamentos, como os laxantes e diuréticos, para controle de peso, configurando-se como caracterÃsticas dos transtornos alimentares.
"Conclusão: Foi evidenciado que a maior parte das idosas apresentavam excesso de peso, sendo um dos fatores para a insatisfação da imagem corporal. Na revisão foi possÃvel constatar que as mulheres são mais vulneráveis ao desenvolvimento dos TA’s e maior risco para insatisfação corporal" (p. 1)En lÃnea: https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/residenciasemsaude/article/view/25 [...] Formato del recurso electrónico:
in Revista Brasileira Interdisciplinar de Residências em Saúde > Vol. 1 (2022)[artÃculo] Estado nutricional, imagem corporal e transtornos alimentares em idosas : uma revisão da literatura [documento electrónico] / Danielly Maria dos Santos, Autor ; Vitor Coêlho Silva Brandão, Autor ; Wanessa de Souza Xavier, Autor ; Raquel Araújo de Santana, Autor ; Carmem Lygia Burgos Ambrósio, Autor ; Jaciane Maria Soares dos Santos, Autor . - 2022.
Idioma : Portugués (por)
in Revista Brasileira Interdisciplinar de Residências em Saúde > Vol. 1 (2022)
Palabras clave: ANCIANO ADULTO MAYOR VEJEZ NUTRICIÓN IMAGEN CORPORAL ESTADO NUTRICIONAL TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TCA Clasificación: 612.3 Nutrición Resumen: "Introdução: O envelhecimento é caracterizado por alterações fÃsicas, fisiológicas, psicológicas e sociais, podendo afetar o estado nutricional dos idosos. Métodos são utilizados pelos idosos como alternativa para reverter essas mudanças, tais como alterações nos hábitos alimentares, prática de exercÃcios fÃsicos e uso de medicamentos, podendo levar ao desenvolvimento de transtornos alimentares (TA’s).
"Objetivo: Analisar na literatura cientÃfica dados sobre o estado nutricional, percepção de imagem corporal e risco de desenvolvimento de TA’s em idosas.
"Método: Revisão descritiva da literatura, efetuada no perÃodo de março a junho de 2022, cuja busca foi realizada nas bases de dados PubMed, Scielo e Lilacs, sendo utilizados os descritores 'Idosos' (Elderly; Anciano), 'Imagem Corporal' (Body Image; Imagen Corporal), 'Distúrbios da Imagem Corporal' (Body Image Disorders; Trastornos de la imagen corporal) e 'Transtornos Alimentares' (Eating Disorders; Trastornos de Alimentación). Foram incluÃdos artigos originais em lÃngua portuguesa, inglesa e espanhola que investigassem o estado nutricional, a percepção da imagem corporal e desordens alimentares em idosas.
"Resultados: Foram encontrados 685 artigos, sendo apenas 7 estudos incluÃdos, visto que as suas caracterÃsticas atendiam à finalidade da pesquisa. Os artigos encontrados identificaram que as mulheres classificadas com sobrepeso ou obesidade tendem a apresentar maior insatisfação com sua imagem corporal, sendo consideradas como o gênero mais insatisfeito e com menor qualidade de vida. Os aspectos alimentares, fÃsicos, psicológicos e sexuais também foram influenciados nesse processo de não aceitação da imagem corporal. Uma das estratégias utilizadas é a restrição alimentar ou uso de medicamentos, como os laxantes e diuréticos, para controle de peso, configurando-se como caracterÃsticas dos transtornos alimentares.
"Conclusão: Foi evidenciado que a maior parte das idosas apresentavam excesso de peso, sendo um dos fatores para a insatisfação da imagem corporal. Na revisão foi possÃvel constatar que as mulheres são mais vulneráveis ao desenvolvimento dos TA’s e maior risco para insatisfação corporal" (p. 1)En lÃnea: https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/residenciasemsaude/article/view/25 [...] Formato del recurso electrónico:
TÃtulo : Las imágenes en el centro de la escena : un acercamiento a la construcción de la imagen corporal de las adolescencias en época de redes sociales virtuales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucero Arcelus, Autor ; Leticia Brandino, Consultor del proyecto Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de TecnologÃÂa Médica Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 49 p Dimensiones: Nota general: Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad. Idioma : Español (spa) Palabras clave: IMAGEN CORPORAL ADOLESCENCIA ADOLESCENTES REDES SOCIALES VIRTUALES Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "Las redes sociales virtuales son un nuevo fenómeno que comenzó hace ya varios años, que ha crecido y se ha establecido. Estas nuevas plataformas que privilegian el contenido audiovisual ponen a las imágenes en el centro de la escena. La imagen corporal como resultado de una construcción dinámica y continua se encuentra atravesada por estas nuevas formas de comunicación. En la adolescencia, una etapa del ciclo vital con sus propias particularidades, este fenómeno toma otras caracterÃsticas.
"La psicomotricidad como una profesión que estudia al cuerpo debe estar constantemente cuestionándose sobre el contexto sociocultural en el cual se encuentra inserta ya que eso nos dará información acerca de cómo se están construyendo los cuerpos en la actualidad y nos servirá para entender muchos de los padecimientos psicomotrices contemporáneos" (p. II).Nota de contenido: Introducción.
Cap. 1: Redes sociales virtuales.
Cap. 2: Adolescencias.
Cap. 3: Imagen corporal.
Cap. 4: Influencia de las redes sociales virtuales en la imagen corporal de las adolescencias.
Cap. 5: Psicomotricidad, imagen corporal y adolescencias.
Reflexiones finales.
Referencias bibliográficas.
Anexos.Las imágenes en el centro de la escena : un acercamiento a la construcción de la imagen corporal de las adolescencias en época de redes sociales virtuales [documento electrónico] / Lucero Arcelus, Autor ; Leticia Brandino, Consultor del proyecto . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de TecnologÃÂa Médica, 2023 . - 49 p ; PDF.
Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IMAGEN CORPORAL ADOLESCENCIA ADOLESCENTES REDES SOCIALES VIRTUALES Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "Las redes sociales virtuales son un nuevo fenómeno que comenzó hace ya varios años, que ha crecido y se ha establecido. Estas nuevas plataformas que privilegian el contenido audiovisual ponen a las imágenes en el centro de la escena. La imagen corporal como resultado de una construcción dinámica y continua se encuentra atravesada por estas nuevas formas de comunicación. En la adolescencia, una etapa del ciclo vital con sus propias particularidades, este fenómeno toma otras caracterÃsticas.
"La psicomotricidad como una profesión que estudia al cuerpo debe estar constantemente cuestionándose sobre el contexto sociocultural en el cual se encuentra inserta ya que eso nos dará información acerca de cómo se están construyendo los cuerpos en la actualidad y nos servirá para entender muchos de los padecimientos psicomotrices contemporáneos" (p. II).Nota de contenido: Introducción.
Cap. 1: Redes sociales virtuales.
Cap. 2: Adolescencias.
Cap. 3: Imagen corporal.
Cap. 4: Influencia de las redes sociales virtuales en la imagen corporal de las adolescencias.
Cap. 5: Psicomotricidad, imagen corporal y adolescencias.
Reflexiones finales.
Referencias bibliográficas.
Anexos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00495 M 155.5 ARCi Documento electrónico Repositorio Digital Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible
TÃtulo : El cuerpo, territorio escénico Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Matoso, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva Fecha de publicación: 2004 Colección: Cuerpo / Arte / Psicoanálisis Número de páginas: 256 p Il.: il., fotografÃas ISBN/ISSN/DL: 978-950-649-078-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CUERPO IMAGEN CORPORAL PSICODRAMA EXPRESIÓN CORPORAL MASCARA PSICOTERAPIA GRUPAL TERAPIA CORPORAL ARTETERAPIA Clasificación: 615.85 Terapias mentales Resumen: "TeorÃa, práctica y poesÃa se combinan en este libro, donde la autora describe las directrices fundamentales de la metodologÃa que ha diseñado: el trabajo corporal dramático. Detalladamente, explica las bases teóricas de su enfoque; describe sus experiencias en las áreas expresiva, educativa y terapéutica, y relata casos concretos, desde la entrevista inicial hasta los resultados finales del trabajo. Los temas centrales de su investigación son: el mapa fantasmático corporal; los opuestos y las fronteras del cuerpo; los múltiples cuerpos de la obesidad; los objetos, los espacios y las máscaras, en un abordaje original que hace de este libro una lectura muy enriquecedora -tal vez indispensable-, para trabajadores de lo corporal, coordinadores grupales y especialistas de todas las áreas de la salud, la educación y la creatividad" (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
Introducción.
1. Abordaje corporal: de la concientización a la fantasmática.
2. Entrevistas iniciales.
3. Cuerpo-territorio-mapa.
4. Cuerpo, territorio escénico.
5. Extrañamiento corporal.
6. La metamorfosis corporal.
7. Los múltiples cuerpos de la obesidad.
8. Poética-cuerpo-máscara.
9. El espejo.
10. Cuerpo-casa.
11. Las máscaras.
12. Resonancias corporales en la relación.
Conclusiones.
Apéndice I. Taller de máscaras, psicodrama y cuerpo en psicoterapia grupal.
Apéndice II. Identidad profesional.
Apéndice III. El grupo de autogestión: una forma de trabajo e investigación acerca de lo corporal.
Apéndice IV. Vida, pasión y muerte: el cuerpo cotidiano.
BibliografÃa.El cuerpo, territorio escénico [texto impreso] / Elina Matoso, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva, 2004 . - 256 p : il., fotografÃas. - (Cuerpo / Arte / Psicoanálisis) .
ISBN : 978-950-649-078-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CUERPO IMAGEN CORPORAL PSICODRAMA EXPRESIÓN CORPORAL MASCARA PSICOTERAPIA GRUPAL TERAPIA CORPORAL ARTETERAPIA Clasificación: 615.85 Terapias mentales Resumen: "TeorÃa, práctica y poesÃa se combinan en este libro, donde la autora describe las directrices fundamentales de la metodologÃa que ha diseñado: el trabajo corporal dramático. Detalladamente, explica las bases teóricas de su enfoque; describe sus experiencias en las áreas expresiva, educativa y terapéutica, y relata casos concretos, desde la entrevista inicial hasta los resultados finales del trabajo. Los temas centrales de su investigación son: el mapa fantasmático corporal; los opuestos y las fronteras del cuerpo; los múltiples cuerpos de la obesidad; los objetos, los espacios y las máscaras, en un abordaje original que hace de este libro una lectura muy enriquecedora -tal vez indispensable-, para trabajadores de lo corporal, coordinadores grupales y especialistas de todas las áreas de la salud, la educación y la creatividad" (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
Introducción.
1. Abordaje corporal: de la concientización a la fantasmática.
2. Entrevistas iniciales.
3. Cuerpo-territorio-mapa.
4. Cuerpo, territorio escénico.
5. Extrañamiento corporal.
6. La metamorfosis corporal.
7. Los múltiples cuerpos de la obesidad.
8. Poética-cuerpo-máscara.
9. El espejo.
10. Cuerpo-casa.
11. Las máscaras.
12. Resonancias corporales en la relación.
Conclusiones.
Apéndice I. Taller de máscaras, psicodrama y cuerpo en psicoterapia grupal.
Apéndice II. Identidad profesional.
Apéndice III. El grupo de autogestión: una forma de trabajo e investigación acerca de lo corporal.
Apéndice IV. Vida, pasión y muerte: el cuerpo cotidiano.
BibliografÃa.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00437 615.851 MATc c.1 Libro Colección general Colección general Disponible 00438 615.851 MATc c.2 Libro Colección general Colección general Disponible PermalinkEsquema corporal, imagen corporal y culturas / Melita Cristaldi en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 37 (Noviembre 2012)
![]()
PermalinkRelación entre la imagen corporal y el esquema corporal a través del análisis del juego y la representación en niños de tres a cinco años en la práctica psicomotriz educativa / Gabriela Guzman en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 10 (Mayo 2003)
![]()
PermalinkTerapia corporal y psicomotricidad / Sabine Fritis Arcaya en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 37 (Noviembre 2012)
![]()
PermalinkPermalink