"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
79 búsqueda de la palabra clave
'JUEGO' 



[artículo]
Título : Hagamos como que... : el Espacio de Juego en Sala de Internación Pediátrica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cecilia Vescovo, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 75-91 Nota general: Artículo reescrito sobre la base del Trabajo Integrador Final de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica Institucional y Comunitaria (cohorte 2004 – 2005) “El Espacio de Juego de la Sala de Internación Pediátrica del Hospital Provincial de Rosario. Relatos y experiencias” (año 2009). Autoría: Vescovo. Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUEGO ESPACIO DE JUEGO INTERNACION PEDIATRICA NIÑOS HOSPITALES TERAPIA LUDICA Resumen: "[...] analiza el Espacio de Juego de una Sala de Internación pediátrica para revalorizar la importancia y efectos de habitar el juego no sólo para el niño y la niña que allí se internan. Para ello, se recorre la historia del dispositivo, su momento instituyente; y viñetas donde no sólo la infancia atraviesa el jugar, también las personas adultas, acompañantes de la internación y el equipo de salud y sus prácticas.. El Espacio creaba las condiciones para la ficción, para entrar en otra escena, suspender el malestar y construir lazos. Ubicaba cuestiones diagnósticas y propiciaba operaciones subjetivas inaugurales. Constituido como otra escena para la institución, en una tercera zona, transformó la situación de internación hospitalaria en ocasión y oportunidad para la clínica y abrió camino al juego en todas sus dimensiones, en niños y niñas, en adultos referentes –generalmente, madres– y las prácticas. Se revaloriza el jugar en sí mismo y la dimensión lúdica de las intervenciones y de la posición analítica." (p. 75). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/39/41 Formato del recurso electrónico: HTML
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 75-91[artículo] Hagamos como que... : el Espacio de Juego en Sala de Internación Pediátrica [documento electrónico] / Cecilia Vescovo, Autor . - 2019 . - pp. 75-91.
Artículo reescrito sobre la base del Trabajo Integrador Final de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica Institucional y Comunitaria (cohorte 2004 – 2005) “El Espacio de Juego de la Sala de Internación Pediátrica del Hospital Provincial de Rosario. Relatos y experiencias” (año 2009). Autoría: Vescovo.
Idioma : Español (spa)
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 75-91
Palabras clave: JUEGO ESPACIO DE JUEGO INTERNACION PEDIATRICA NIÑOS HOSPITALES TERAPIA LUDICA Resumen: "[...] analiza el Espacio de Juego de una Sala de Internación pediátrica para revalorizar la importancia y efectos de habitar el juego no sólo para el niño y la niña que allí se internan. Para ello, se recorre la historia del dispositivo, su momento instituyente; y viñetas donde no sólo la infancia atraviesa el jugar, también las personas adultas, acompañantes de la internación y el equipo de salud y sus prácticas.. El Espacio creaba las condiciones para la ficción, para entrar en otra escena, suspender el malestar y construir lazos. Ubicaba cuestiones diagnósticas y propiciaba operaciones subjetivas inaugurales. Constituido como otra escena para la institución, en una tercera zona, transformó la situación de internación hospitalaria en ocasión y oportunidad para la clínica y abrió camino al juego en todas sus dimensiones, en niños y niñas, en adultos referentes –generalmente, madres– y las prácticas. Se revaloriza el jugar en sí mismo y la dimensión lúdica de las intervenciones y de la posición analítica." (p. 75). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/39/41 Formato del recurso electrónico: HTML
Título : De juguete a jugador : una mirada sobre la importancia del juego en el desarrollo psicomotor y como herramienta en la clínica psicomotriz Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Colella Godin, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 91 p Nota general: Monografía final. Tutora: Lic. Nora Uturbey Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUEGO CLÍNICA PSICOMOTRIZ CONSTRUCTIVIDAD CORPORAL DIAGNÓSTICO PSICOMOTOR Nota de contenido: I. Homo Ludens
II. Primeras aproximaciones sobre el juego
III. ¿Qué se juega en el juego?
IV. Conceptualizando la clínica psicomotriz
V. El juego en la Clínica PsicomotrizDe juguete a jugador : una mirada sobre la importancia del juego en el desarrollo psicomotor y como herramienta en la clínica psicomotriz [texto impreso] / Laura Colella Godin, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica, 2011 . - 91 p.
Monografía final. Tutora: Lic. Nora Uturbey
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JUEGO CLÍNICA PSICOMOTRIZ CONSTRUCTIVIDAD CORPORAL DIAGNÓSTICO PSICOMOTOR Nota de contenido: I. Homo Ludens
II. Primeras aproximaciones sobre el juego
III. ¿Qué se juega en el juego?
IV. Conceptualizando la clínica psicomotriz
V. El juego en la Clínica PsicomotrizEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01332 COLj Documento impreso y encarpetado Trabajos Finales de Grado y Tesis (Impresos) Trabajos Finales de Grado y Tesis En préstamo hasta 31/08/2022
[artículo]
Título : El juego en las nuevas infancias : juego y desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Thelma Mabel Sánchez, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 23 - 25 Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUEGO NIÑOS Resumen: El juego es una actividad inherente a la infancia. Permite el desarrollo subjetivo y cognitivo del niño. Los niños de todos los tiempos han jugado y necesitan seguir haciéndolo. Las nuevas infancias padecen "privación del juego" y las consecuencias pueden ser graves para su constitución en tanto sujetos pensantes y deseantes.
in El Cisne > Año XXVI, Nº 308 (Abril 2016) . - p. 23 - 25[artículo] El juego en las nuevas infancias : juego y desarrollo [texto impreso] / Thelma Mabel Sánchez, Autor . - 2016 . - p. 23 - 25.
Idioma : Español (spa)
in El Cisne > Año XXVI, Nº 308 (Abril 2016) . - p. 23 - 25
Palabras clave: JUEGO NIÑOS Resumen: El juego es una actividad inherente a la infancia. Permite el desarrollo subjetivo y cognitivo del niño. Los niños de todos los tiempos han jugado y necesitan seguir haciéndolo. Las nuevas infancias padecen "privación del juego" y las consecuencias pueden ser graves para su constitución en tanto sujetos pensantes y deseantes. El juego grupal como propuesta identificatoria en la psicosis infantil / Juan Pablo Hetzer en Barquitos pintados, Vol. 4, nº 4 (diciembre 2020)
![]()
[artículo]
Título : El juego grupal como propuesta identificatoria en la psicosis infantil Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Pablo Hetzer, Autor Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 99-113 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOSIS INFANTIL HOSPITALES HOSPITAL JUEGO PROPUESTA IDENTIFICATORIA DISPOSITIVO GRUPAL INTERVENCIONES SIMBOLIZANTES NIÑOS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PELOTA Resumen: "Este artículo expone la experiencia de un abordaje de la psicosis infantil a partir de una estrategia que articula el trabajo clínico en el ámbito del consultorio externo de un hospital público con un dispositivo de juego grupal con pelota al aire libre. Lo que atraviesa esta articulación es el juego como propuesta identificatoria. La invención de este dispositivo clínico grupal y las intervenciones realizadas que se presentan en este trabajo, se inscriben en un proceso de desinstitucionalización de lógicas, de concepciones y prácticas que objetalizaron a les niñes a partir de una disociación histórica entre infancia y juego. Esta disociación revela un punto donde la institución hospitalaria hacía totalidad." (p. 99). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/67/83 Formato del recurso electrónico: HTML
in Barquitos pintados > Vol. 4, nº 4 (diciembre 2020) . - pp. 99-113[artículo] El juego grupal como propuesta identificatoria en la psicosis infantil [documento electrónico] / Juan Pablo Hetzer, Autor . - 2020 . - pp. 99-113.
Idioma : Español (spa)
in Barquitos pintados > Vol. 4, nº 4 (diciembre 2020) . - pp. 99-113
Palabras clave: PSICOSIS INFANTIL HOSPITALES HOSPITAL JUEGO PROPUESTA IDENTIFICATORIA DISPOSITIVO GRUPAL INTERVENCIONES SIMBOLIZANTES NIÑOS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PELOTA Resumen: "Este artículo expone la experiencia de un abordaje de la psicosis infantil a partir de una estrategia que articula el trabajo clínico en el ámbito del consultorio externo de un hospital público con un dispositivo de juego grupal con pelota al aire libre. Lo que atraviesa esta articulación es el juego como propuesta identificatoria. La invención de este dispositivo clínico grupal y las intervenciones realizadas que se presentan en este trabajo, se inscriben en un proceso de desinstitucionalización de lógicas, de concepciones y prácticas que objetalizaron a les niñes a partir de una disociación histórica entre infancia y juego. Esta disociación revela un punto donde la institución hospitalaria hacía totalidad." (p. 99). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/67/83 Formato del recurso electrónico: HTML “A Hans se le ha perdido el juego” / Cristina Marrone en Barquitos pintados, Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019)
![]()
[artículo]
Título : “A Hans se le ha perdido el juego” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristina Marrone, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 25-35 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOANALISIS JUEGO NIÑOS WINNICOTT.DONALD Resumen: "Las cuestiones que les voy a plantear son producto de mi práctica. Son cuestiones que constituyen una especie de bisagra desde la clínica con niños. El título 'A Hans se le ha perdido el juego' denota el lugar que le doy al juego y que me ha permitido conceptualizarlo. Yo quiero partir de allí, la palabra 'juego' es una palabra común en el código del Psicoanálisis, sin embargo, no se ha avanzado. Me refiero a lo que de ello podemos decir de la puesta en acto de los conceptos lacanianos y freudianos. Es en este sentido resalto a Winnicott como maestro junto a Freud y Lacan. Les debo la apoyatura de mi práctica." (p. 27). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/36/22 Formato del recurso electrónico: HTML
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 25-35[artículo] “A Hans se le ha perdido el juego” [documento electrónico] / Cristina Marrone, Autor . - 2019 . - pp. 25-35.
Idioma : Español (spa)
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 25-35
Palabras clave: PSICOANALISIS JUEGO NIÑOS WINNICOTT.DONALD Resumen: "Las cuestiones que les voy a plantear son producto de mi práctica. Son cuestiones que constituyen una especie de bisagra desde la clínica con niños. El título 'A Hans se le ha perdido el juego' denota el lugar que le doy al juego y que me ha permitido conceptualizarlo. Yo quiero partir de allí, la palabra 'juego' es una palabra común en el código del Psicoanálisis, sin embargo, no se ha avanzado. Me refiero a lo que de ello podemos decir de la puesta en acto de los conceptos lacanianos y freudianos. Es en este sentido resalto a Winnicott como maestro junto a Freud y Lacan. Les debo la apoyatura de mi práctica." (p. 27). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/36/22 Formato del recurso electrónico: HTML Tiempo de vacaciones, juego, ocio y tiempo libre / Elizabeth Aimar en El Cisne, Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016)
PermalinkEl juego del niño en la sala de psicomotricidad
PermalinkPermalinkLa Expresividad motriz y el juego en las comunidades terapéuticas para adictos a las drogas / Graciela Curbelo en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 5 (Febrero 2002)
![]()
PermalinkPermalink