"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'MOVIMIENTO' 




TÃtulo : Cuerpo, tiempo y espacio : Principios básicos de la psicomotricidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Sassano, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Stadium Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 376 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-531-190-3 Palabras clave: PSICOMOTRICIDAD IMAGEN CORPORAL ESQUEMA CORPORAL TONO MUSCULAR MOVIMIENTO GESTO ESPACIO Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: Este texto recorre los temas nodales para el conocimiento básico de la Psicomotricidad. A través de los diferentes capÃtulos podremos comprender como se desarrollaron, integraron y complementaron los campos de acción de la práctica psicomotriz y el ser Psicomotricista. Asà nos encontramos con los orÃgenes de la disciplina y los conceptos principales de la evolución del cuerpo y de sus prácticas, bajo la innovadora mirada de los paradigmas de la complejidad, tal vez uno de los puntos más novedosos del texto, junto a las nuevas interpretaciones de la globalidad de la persona. Otros temas esenciales y de discusión actual como el esquema y la imagen corporal; o un poco más tradicionales como el tono muscular como telón de fondo de todo acto motor, y las variables técnicas del control tónico; el movimiento y el gesto como modos de expresión y comunicación; las caracterÃsticas esenciales del tiempo y el espacio con sus derivaciones en el ritmo, la distancia y la lateralidad, nos dan lugar para la exploración de otro tema central: el juego y muy particularmente el juego corporal espontáneo, con su aplicación en los ámbitos educativos y terapéuticos, conformando asà los nudos centrales de la formación de nuevos profesionales de la Psicomotricidad, pero que a su vez son de fundamental importancia para educadores (Maestras Jardineras, profesores de Educación FÃsica, de Expresión Corporal, etc.). y terapeutas que utilizan estos recursos en su accionar cotidiano. Es decir, los temas que nos permiten mirar al cuerpo en su trama cotidiana de condicionamientos bio-psico-socio-eco-culturales, lo que significa comprender a la persona en su verdadera dimensión global. Nota de contenido: 1. ¡Qué es la psicomotricidad?
2. El cuerpo
3. El paradigma de la complejidad y la globalidad de la persona humana
4. Esquema e imagen corporal
5. El tono muscular
6. El movimiento
7. El espacio y el tiempo
8. El juego
Cuerpo, tiempo y espacio : Principios básicos de la psicomotricidad [texto impreso] / Miguel Sassano, Autor . - 1a.ed . - Buenos Aires [Argentina] : Stadium, 2003 . - 376 p.
ISBN : 978-950-531-190-3
Palabras clave: PSICOMOTRICIDAD IMAGEN CORPORAL ESQUEMA CORPORAL TONO MUSCULAR MOVIMIENTO GESTO ESPACIO Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: Este texto recorre los temas nodales para el conocimiento básico de la Psicomotricidad. A través de los diferentes capÃtulos podremos comprender como se desarrollaron, integraron y complementaron los campos de acción de la práctica psicomotriz y el ser Psicomotricista. Asà nos encontramos con los orÃgenes de la disciplina y los conceptos principales de la evolución del cuerpo y de sus prácticas, bajo la innovadora mirada de los paradigmas de la complejidad, tal vez uno de los puntos más novedosos del texto, junto a las nuevas interpretaciones de la globalidad de la persona. Otros temas esenciales y de discusión actual como el esquema y la imagen corporal; o un poco más tradicionales como el tono muscular como telón de fondo de todo acto motor, y las variables técnicas del control tónico; el movimiento y el gesto como modos de expresión y comunicación; las caracterÃsticas esenciales del tiempo y el espacio con sus derivaciones en el ritmo, la distancia y la lateralidad, nos dan lugar para la exploración de otro tema central: el juego y muy particularmente el juego corporal espontáneo, con su aplicación en los ámbitos educativos y terapéuticos, conformando asà los nudos centrales de la formación de nuevos profesionales de la Psicomotricidad, pero que a su vez son de fundamental importancia para educadores (Maestras Jardineras, profesores de Educación FÃsica, de Expresión Corporal, etc.). y terapeutas que utilizan estos recursos en su accionar cotidiano. Es decir, los temas que nos permiten mirar al cuerpo en su trama cotidiana de condicionamientos bio-psico-socio-eco-culturales, lo que significa comprender a la persona en su verdadera dimensión global. Nota de contenido: 1. ¡Qué es la psicomotricidad?
2. El cuerpo
3. El paradigma de la complejidad y la globalidad de la persona humana
4. Esquema e imagen corporal
5. El tono muscular
6. El movimiento
7. El espacio y el tiempo
8. El juego
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00190 155.412 SASc Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : Movimiento : Traslación y deseo Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Matoso, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: p. 19 - 32 Nota general: Bibliografía: p.31 - 32 Palabras clave: MOVIMIENTO DESEO IMAGEN CORPORAL Movimiento : Traslación y deseo [texto impreso] / Elina Matoso, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva, 2006 . - p. 19 - 32.
Bibliografía: p.31 - 32
Palabras clave: MOVIMIENTO DESEO IMAGEN CORPORAL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : El cuerpo, territorio de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Matoso, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva Fecha de publicación: 2003 Colección: Cuerpo / Arte / Psicoanálisis Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-649-039-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.El cuerpo, territorio de la imagen [texto impreso] / Elina Matoso, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva, 2003 . - 222 p. - (Cuerpo / Arte / Psicoanálisis) .
ISBN : 978-950-649-039-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00121 152.3 MATcue 2a. ed. Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : El cuerpo, territorio de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Elina Matoso, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva Fecha de publicación: 2017 Colección: Cuerpo / Arte / Psicoanálisis Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-649-039-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.El cuerpo, territorio de la imagen [texto impreso] / Elina Matoso, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Letra Viva, 2017 . - 207 p. - (Cuerpo / Arte / Psicoanálisis) .
ISBN : 978-950-649-039-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CORPOREIDAD IMAGEN CORPORAL PULSIÓN ENERGIA MOVIMIENTO ESQUEMA CORPORAL FANTASMA ESCENA GESTO MASCARA PSICOLOGIA CLINICA ARTE MAPA CORPORAL Clasificación: 152.3 Movimientos y funciones motrices Resumen: "La especificidad de este libro la constituyen atravesamientos donde se pone en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artÃstico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologÃas o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.
La relación entre la imagen corporal individual y su representación social, destaca especialmente la huella de este impronta en la obra de arte y en la producción de imágenes mediáticas" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: Introducción.
1. Corporeidad e imagen.
2. Polaridades. Cuerpos pensados. Cuerpos sentidos.
3. El andamiaje: Movimiento. EnergÃa. Pulsión.
4. El andamiaje: Esquema. Imagen. Fantasma. Mapa.
5. El andamiaje: Escena. Gesto. Máscara.
6. ClÃnica de la imagen.
7. La imagen corporal en la producción artÃstica.
8. ¿Otra carnalidad es posible?
Apéndice.
BibliografÃa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01450 152.3 MATcue 3a. ed. Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : Autoconciencia por el movimiento : ejercicios para el desarrollo personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Moshe Feldenkrais, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 203 p Palabras clave: EXPRESIÓN CORPORAL MOVIMIENTO IMAGEN CORPORAL Autoconciencia por el movimiento : ejercicios para el desarrollo personal [texto impreso] / Moshe Feldenkrais, Autor . - 1a.ed . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1980 . - 203 p.
Palabras clave: EXPRESIÓN CORPORAL MOVIMIENTO IMAGEN CORPORAL Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00222 155.412 FELa Libro Colección general Colección general Disponible Educación psicomotriz-educación del movimiento / Klaus Miedzinski en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 0 (Noviembre 2000)
![]()
PermalinkLa Significación educativa del movimiento / José Luis Pastor Pradillo en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 3 (Agosto 2001)
![]()
PermalinkPermalinkLa Intervención psicomotriz en educación / Nuria Franc Batlle en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 1 (Febrero 2001)
![]()
Permalink