"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
53 búsqueda de la palabra clave
'PSICOANALISIS' 



Título : El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Coriat, Autor ; Alfredo Jerusalinsky, Prefacio, etc Editorial: La Plata [Argentina] : De la Campana Fecha de publicación: 2006 Colección: Cultura y Psicoanálisis Número de páginas: 254 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-9125-02-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOANALISIS NIÑOS BEBÉS PRIMERA INFANCIA Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: "El campo del psicoanálisis con niños, pero sobre todo el despliegue de una experiencia con los más pequeños, es harto complejo y presenta, por otra parte, una larga historia de descubrimiento y polémicas, ensayos y aproximaciones, éxitos y fracasos.
"Este libro se inserta en esa fructífera historia y desarrolla en un estilo ágil, ameno y riguroso los problemas más habituales de la teoría y la práctica con niños, de modo tal que resulta de especial interés no sólo para los psicoanalistas sino también para todos aquellos que, desde diversas perspectivas, se sientan atraídos por la temática que está lúcidamente articulada en estas páginas.
"El psicoanálisis se redescubre con cada paciente y en las diversas situaciones clínicas el analista debe arriesgar su acto. De este modo, el interesante terreno de esta práctica no se puede reducir a estereotipos o estándares y, además, es necesario no retroceder ante los difíciles problemas que la clínica con niños presenta.
"En este texto el lector encontrará un considerable aporte al tema así como un estímulo originado en el modo creativo con el que la autora trabaja con bebés y niños pequeños." (Rolando Karothy)Nota de contenido: - De la historia
- De bebés
- De cuando ya no son bebés
- De los fundamentosEl psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños [texto impreso] / Elsa Coriat, Autor ; Alfredo Jerusalinsky, Prefacio, etc . - La Plata [Argentina] : De la Campana, 2006 . - 254 p. - (Cultura y Psicoanálisis) .
ISBN : 978-987-9125-02-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOANALISIS NIÑOS BEBÉS PRIMERA INFANCIA Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: "El campo del psicoanálisis con niños, pero sobre todo el despliegue de una experiencia con los más pequeños, es harto complejo y presenta, por otra parte, una larga historia de descubrimiento y polémicas, ensayos y aproximaciones, éxitos y fracasos.
"Este libro se inserta en esa fructífera historia y desarrolla en un estilo ágil, ameno y riguroso los problemas más habituales de la teoría y la práctica con niños, de modo tal que resulta de especial interés no sólo para los psicoanalistas sino también para todos aquellos que, desde diversas perspectivas, se sientan atraídos por la temática que está lúcidamente articulada en estas páginas.
"El psicoanálisis se redescubre con cada paciente y en las diversas situaciones clínicas el analista debe arriesgar su acto. De este modo, el interesante terreno de esta práctica no se puede reducir a estereotipos o estándares y, además, es necesario no retroceder ante los difíciles problemas que la clínica con niños presenta.
"En este texto el lector encontrará un considerable aporte al tema así como un estímulo originado en el modo creativo con el que la autora trabaja con bebés y niños pequeños." (Rolando Karothy)Nota de contenido: - De la historia
- De bebés
- De cuando ya no son bebés
- De los fundamentosContenido :
- Una psicoanalista en París
- Aportes del psicoanálisis a la clínica de bebés
- Tres décadas en estimulación temprana
- Psicoanálisis y clínica de bebés
- El padre, la clínica y los bebés
- El rol del psicoanalista en el equipo de estimulación temprana
- Problemas de los padres, problemas de los psicoanalistas
- Aprendizaje en la madrugada
- El psicoanálisis y los niños con problemas orgánicos
- Chiquitita y la máquina
- Palabras de apertura
- Un pequeño bebé y un montón de profesionales
- El objeto del especialista
- Niños en La Plata
- Las psicosis y los niños
- Psicoanálisis y discapacidad mental
- Holofrases y frases de Lacan
- Proyecto de neurología para psicoanalistas
- Acerca de la inscripción de la estructura
- Hacia una formalización del psicoanálisis de niños
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00055 155.4 CORp Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Cuerpo y símbolo Tipo de documento: texto impreso Autores: Teodoro Pablo Lecman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Lugar Editorial Fecha de publicación: [1998] Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-055-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: IMAGEN CORPORAL CUERPO HUMANO ASPECTOS SIMBOLICOS PSICOANALISIS TRANSFERENCIA ESCRITURA TRASTORNOS MENTALES Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Resumen: "Estructura, escritura, objeto, cuerpo son los temas. La transferencia y la repetición en la práctica clínica son la guía de estos escritos: pathos singular de un sujeto que busca hacer nudo con los lazos sueltos de la cultura y con la posición del cuerpo. Malestar en la cultura.
"El punto de partida es el inconsciente estructurado a la manera de la lengua que hablamos, rozando en sus producciones la poética y la retórica. Sin embargo el cuerpo encuentra allí sus síntomas, y la función simbólica sus fracturas. De la estructura pasamos al cuerpo de una escritura: la de Kafka. Una 'bella herida' marcando un cierto estrépito, un fracaso en la contundencia del símbolo que golpea en el cuerpo, inmóvil 'como una estaca helada' en el desierto. La escritura de Kafka es en este sentido paradigmática.
"La escritura del psicoanálisis, a su vez, se ubicará en relación a la escritura en general en medio del trabajo de la cultura.
"Del cuerpo, hablante (más allá de toda escritura), se desprende por otro lado un objeto, una objetalidad y una objeción a la conciencia que en la cultura tecnocrática actual parece pasar por el descarte. Nabokov y Sartre ilustran el objeto. Blanchot, su negatividad y la segregación mortal de los individuos en la sociedad de masas unimercadista. Semprún, el trauma inescribible, el cuestionamiento de todos los símbolos y todos los cuerpos en el umbral del siglo XXI...
"En medio de estas espirales, una vuelta sobre la psicosis. Alrededor del eje público/privado, algunas aporías de la experiencia y del lugar del analista. Althusser, la política y la locura, un poco a la manera de Schreber, otro poco a la manera de una interrogación sobre el porvenir de nuestra cultura.
"Para volver al cuerpo, con 'afecciones' que, en relación al Ideal del yo, (las 'psicosomáticas') parecen ofrecerse cada vez más en el altar de una atopía desidealizada, antisocrática.
"Estructuras, clínicas y demandas se replantean en nuestra época, reclamándole al psicoanálisis responder con su ética y su creatividad. El análisis se construye para cada sujeto, en una singularidad que nuestro oficio del símbolo trata de sancionar. Oficio que retoma sobre nosotros obligándonos a escribir, a la espera de lectores que nos recreen" (Contratapa).Nota de contenido: Introducción.
I. Estructura
II. Escritura
III. Objeto
IV. Locura
V. CuerpoCuerpo y símbolo [texto impreso] / Teodoro Pablo Lecman, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Lugar Editorial, [1998] . - 189 p.
ISBN : 978-950-892-055-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IMAGEN CORPORAL CUERPO HUMANO ASPECTOS SIMBOLICOS PSICOANALISIS TRANSFERENCIA ESCRITURA TRASTORNOS MENTALES Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Resumen: "Estructura, escritura, objeto, cuerpo son los temas. La transferencia y la repetición en la práctica clínica son la guía de estos escritos: pathos singular de un sujeto que busca hacer nudo con los lazos sueltos de la cultura y con la posición del cuerpo. Malestar en la cultura.
"El punto de partida es el inconsciente estructurado a la manera de la lengua que hablamos, rozando en sus producciones la poética y la retórica. Sin embargo el cuerpo encuentra allí sus síntomas, y la función simbólica sus fracturas. De la estructura pasamos al cuerpo de una escritura: la de Kafka. Una 'bella herida' marcando un cierto estrépito, un fracaso en la contundencia del símbolo que golpea en el cuerpo, inmóvil 'como una estaca helada' en el desierto. La escritura de Kafka es en este sentido paradigmática.
"La escritura del psicoanálisis, a su vez, se ubicará en relación a la escritura en general en medio del trabajo de la cultura.
"Del cuerpo, hablante (más allá de toda escritura), se desprende por otro lado un objeto, una objetalidad y una objeción a la conciencia que en la cultura tecnocrática actual parece pasar por el descarte. Nabokov y Sartre ilustran el objeto. Blanchot, su negatividad y la segregación mortal de los individuos en la sociedad de masas unimercadista. Semprún, el trauma inescribible, el cuestionamiento de todos los símbolos y todos los cuerpos en el umbral del siglo XXI...
"En medio de estas espirales, una vuelta sobre la psicosis. Alrededor del eje público/privado, algunas aporías de la experiencia y del lugar del analista. Althusser, la política y la locura, un poco a la manera de Schreber, otro poco a la manera de una interrogación sobre el porvenir de nuestra cultura.
"Para volver al cuerpo, con 'afecciones' que, en relación al Ideal del yo, (las 'psicosomáticas') parecen ofrecerse cada vez más en el altar de una atopía desidealizada, antisocrática.
"Estructuras, clínicas y demandas se replantean en nuestra época, reclamándole al psicoanálisis responder con su ética y su creatividad. El análisis se construye para cada sujeto, en una singularidad que nuestro oficio del símbolo trata de sancionar. Oficio que retoma sobre nosotros obligándonos a escribir, a la espera de lectores que nos recreen" (Contratapa).Nota de contenido: Introducción.
I. Estructura
II. Escritura
III. Objeto
IV. Locura
V. CuerpoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00896 150.195 LECc Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Psicoanálisis y pediatría : las grandes nociones del psicoanálisis. Dieciséis observaciones de infantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Françoise Dolto, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Madrid [España] : Siglo veintiuno Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 267 p Palabras clave: PSICOANÁLISIS NIÑOS PSICOLOGÍA Psicoanálisis y pediatría : las grandes nociones del psicoanálisis. Dieciséis observaciones de infantes [texto impreso] / Françoise Dolto, Autor . - 1a.ed . - Madrid [España] : Siglo veintiuno, 1974 . - 267 p.
Palabras clave: PSICOANÁLISIS NIÑOS PSICOLOGÍA Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00060 155.4 DOLp Copia impresa Colección general Colección general Disponible
Título : Diccionario de Psicoanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Laplanche, Autor ; Jean Bertrand Pontalis, Autor ; Daniel Lagache, Director de publicación ; Fernando Cervantes Gimeno, Traductor ; Fernando Angulo, Prefacio, etc ; Jorge Domingo Rodríguez, Corrector Mención de edición: 3a. ed. rev Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 535 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-1518-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: DICCIONARIO PSICOANALISIS GLOSARIO Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Diccionario de Psicoanálisis [texto impreso] / Jean Laplanche, Autor ; Jean Bertrand Pontalis, Autor ; Daniel Lagache, Director de publicación ; Fernando Cervantes Gimeno, Traductor ; Fernando Angulo, Prefacio, etc ; Jorge Domingo Rodríguez, Corrector . - 3a. ed. rev . - Barcelona : Labor, 1983 . - 535 p.
ISBN : 978-84-335-1518-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: DICCIONARIO PSICOANALISIS GLOSARIO Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00705 R 150.195 03 LAPd Libro Colección general Referencia Consulta en sala
Disponible
Título : Diccionario de Psicoanálisis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jean Laplanche, Autor ; Jean Bertrand Pontalis, Autor ; Daniel Lagache, Director de publicación ; Fernando Cervantes Gimeno, Traductor ; Fernando Angulo, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1996 Colección: Lexicón Número de páginas: 535 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-7321-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: DICCIONARIO PSICOANALISIS GLOSARIO Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Diccionario de Psicoanálisis [documento electrónico] / Jean Laplanche, Autor ; Jean Bertrand Pontalis, Autor ; Daniel Lagache, Director de publicación ; Fernando Cervantes Gimeno, Traductor ; Fernando Angulo, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1996 . - 535 p. - (Lexicón) .
ISBN : 978-950-12-7321-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: DICCIONARIO PSICOANALISIS GLOSARIO Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L40 R 150.195 03 LAPd Libro Colección general Referencia Disponible PermalinkPermalink¿Autismo vs. Psicoanálisis? en El Cisne, Año XXVI, Nº 308 (Abril 2016)
PermalinkLa trama discursiva y sus entramados: psicoanálisis y discapacidad / Viviana E. Bálsamo en El Cisne, Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016)
PermalinkPermalink