"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'PSICOLOGÍA INFANTIL' 




Título : Seis estudios de psicología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget, Autor ; Jordi Marfà, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1994 Colección: Labor num. 2 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-22-0091-6 Nota general: Título original: Six etudes de psychologie Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INTELIGENCIA PSICOLOGÍA INFANTIL NIÑO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE EQUILIBRIO PSICOLOGIA GENETICA PERCEPCION PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA PENSAMIENTO RAZONAMIENTO COGNICION Resumen: "[...] comprende trabajos breves, expresados previamente en conferencias y revistas, sobre psicología genética y evolutiva" (contratapa). Nota de contenido: Introducción.
Primera parte:
1. El desarrollo mental del niño
I. El recién nacido y el lactante
II. La primera infancia de los dos a los siete años
III. La infancia de los siete a los doce años
IV. La adolescencia
Segunda parte:
2. El pensamiento del niño pequeño
3. El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético
4. El papel de la noción de equilibrio en la explicación de psicología
5. Problemas de psicología genética
6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia
Referencias.Seis estudios de psicología [texto impreso] / Jean Piaget, Autor ; Jordi Marfà, Traductor . - 3a. ed . - Barcelona : Labor, 1994 . - 199 p. - (Labor; 2) .
ISBN : 978-958-22-0091-6
Título original: Six etudes de psychologie
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INTELIGENCIA PSICOLOGÍA INFANTIL NIÑO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE EQUILIBRIO PSICOLOGIA GENETICA PERCEPCION PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA PENSAMIENTO RAZONAMIENTO COGNICION Resumen: "[...] comprende trabajos breves, expresados previamente en conferencias y revistas, sobre psicología genética y evolutiva" (contratapa). Nota de contenido: Introducción.
Primera parte:
1. El desarrollo mental del niño
I. El recién nacido y el lactante
II. La primera infancia de los dos a los siete años
III. La infancia de los siete a los doce años
IV. La adolescencia
Segunda parte:
2. El pensamiento del niño pequeño
3. El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético
4. El papel de la noción de equilibrio en la explicación de psicología
5. Problemas de psicología genética
6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia
Referencias.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00091 155.7 PIAs 1994 Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Seis estudios de psicología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget, Autor ; Jordi Marfà, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Corregidor Fecha de publicación: [19--] Colección: Ediciones de bolsillo num. 65 Número de páginas: 199 p Nota general: Título original: Six etudes de psychologie Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INTELIGENCIA PSICOLOGÍA INFANTIL NIÑO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE EQUILIBRIO PSICOLOGIA GENETICA PERCEPCION PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA PENSAMIENTO RAZONAMIENTO COGNICION Clasificación: 155.7 Evolución psicológica Resumen: "[...] comprende trabajos breves, expresados previamente en conferencias y revistas, sobre psicología genética y evolutiva" (contratapa). Nota de contenido: Introducción.
Primera parte:
1. El desarrollo mental del niño
I. El recién nacido y el lactante
II. La primera infancia de los dos a los siete años
III. La infancia de los siete a los doce años
IV. La adolescencia
Segunda parte:
2. El pensamiento del niño pequeño
3. El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético
4. El papel de la noción de equilibrio en la explicación de psicología
5. Problemas de psicología genética
6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia
Referencias.Seis estudios de psicología [texto impreso] / Jean Piaget, Autor ; Jordi Marfà, Traductor . - 2a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Corregidor, [19--] . - 199 p. - (Ediciones de bolsillo; 65) .
Título original: Six etudes de psychologie
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INTELIGENCIA PSICOLOGÍA INFANTIL NIÑO DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE EQUILIBRIO PSICOLOGIA GENETICA PERCEPCION PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA PENSAMIENTO RAZONAMIENTO COGNICION Clasificación: 155.7 Evolución psicológica Resumen: "[...] comprende trabajos breves, expresados previamente en conferencias y revistas, sobre psicología genética y evolutiva" (contratapa). Nota de contenido: Introducción.
Primera parte:
1. El desarrollo mental del niño
I. El recién nacido y el lactante
II. La primera infancia de los dos a los siete años
III. La infancia de los siete a los doce años
IV. La adolescencia
Segunda parte:
2. El pensamiento del niño pequeño
3. El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético
4. El papel de la noción de equilibrio en la explicación de psicología
5. Problemas de psicología genética
6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia
Referencias.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00092 155.7 PIAs Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil : después de los barbijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Vasen, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-919-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA INFANTIL SALUD MENTAL PANDEMIA Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: El autor "[...] nos invita a descifrar en esta obra diversas claves del sufrimiento padecido por infancias y adolescencias a causa de la pandemia y de las medidas adoptadas para enfrentarla. Y, como la última de esas claves, propone un contrapunto que podría definirse como el auténtico desafío de la hora ante los chicos y chicas de hoy: no desesperanzar, sino transformar. El texto siempre ubica las manifestaciones que se presentan en estos momentos finales de la pandemia en su contexto. Porque las problemáticas nunca son "de" las infancias, sino "en" las infancias. Desde esta perspectiva, las claves pasan por evitar patologizar o psiquiatrizar a niños y jóvenes, por eludir el facilismo de subestimar su padecer y la irresponsabilidad de no acompañarlos así como también por evitar caer en la simplificación de mecanizar o biologizar el sufrimiento de ellos. Cualquier comprensión y, más aún, cualquier intervención debería tener muy presente que la sociedad está inmersa en lo que se ha llamado una catástrofe de las certidumbres. Entonces, ¿pueden calificarse como patológicos determinados problemas o síntomas en un niño, niña o adolescente cuando quizás, en las presentes circunstancias, lo verdaderamente patológico sería no tenerlos?" [Fuente: www.noveduc.com]. Nota de contenido: Introducción. Peatón, diga no. Clave 1: No descontextualizar. Sensibilizar. Clave 2: No patologizar. Descifrar. Clave 3: No medicalizar. Singularizar. Clave 4: No sacar el cuerpo, no des-animar. Degustar. Clave 5: No subestimar. Dimensionar. Clave 6: En las aulas, no abrumar, no abandonar. Acompañar. Clave 7: No discapacitar, no homogeneizar. Alojar. Clave 8: No mecanizar. Metaforizar. Clave 9: No legislar por patología. Integrar. Clave 10: No desesperanzar. Transformar. Bibliografía. Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil : después de los barbijos [texto impreso] / Juan Vasen, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2022 . - 164 p.
ISBN : 978-987-538-919-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA INFANTIL SALUD MENTAL PANDEMIA Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: El autor "[...] nos invita a descifrar en esta obra diversas claves del sufrimiento padecido por infancias y adolescencias a causa de la pandemia y de las medidas adoptadas para enfrentarla. Y, como la última de esas claves, propone un contrapunto que podría definirse como el auténtico desafío de la hora ante los chicos y chicas de hoy: no desesperanzar, sino transformar. El texto siempre ubica las manifestaciones que se presentan en estos momentos finales de la pandemia en su contexto. Porque las problemáticas nunca son "de" las infancias, sino "en" las infancias. Desde esta perspectiva, las claves pasan por evitar patologizar o psiquiatrizar a niños y jóvenes, por eludir el facilismo de subestimar su padecer y la irresponsabilidad de no acompañarlos así como también por evitar caer en la simplificación de mecanizar o biologizar el sufrimiento de ellos. Cualquier comprensión y, más aún, cualquier intervención debería tener muy presente que la sociedad está inmersa en lo que se ha llamado una catástrofe de las certidumbres. Entonces, ¿pueden calificarse como patológicos determinados problemas o síntomas en un niño, niña o adolescente cuando quizás, en las presentes circunstancias, lo verdaderamente patológico sería no tenerlos?" [Fuente: www.noveduc.com]. Nota de contenido: Introducción. Peatón, diga no. Clave 1: No descontextualizar. Sensibilizar. Clave 2: No patologizar. Descifrar. Clave 3: No medicalizar. Singularizar. Clave 4: No sacar el cuerpo, no des-animar. Degustar. Clave 5: No subestimar. Dimensionar. Clave 6: En las aulas, no abrumar, no abandonar. Acompañar. Clave 7: No discapacitar, no homogeneizar. Alojar. Clave 8: No mecanizar. Metaforizar. Clave 9: No legislar por patología. Integrar. Clave 10: No desesperanzar. Transformar. Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01524 155.4 VASd Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Los orígenes del pensamiento en el niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Henri Wallon, Autor ; Elida Daró, Traductor ; Dora Douthar, Traductor ; Hugo Acevedo, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión Fecha de publicación: 1976 Colección: Psicología contemporánea Número de páginas: 2 v Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: NIÑOS PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA INFANTIL DESARROLLO DEL NIÑO DESARROLLO MENTAL Clasificación: 153.4 Saber y conocimiento: el pensamiento, el razonamiento, la intuición, el juicio Resumen: "Esta obra ha sido considerada como la culminación del estudio de la génesis del pensamiento en el ser humano; trata, además, del proceso de surgimiento y desarrollo de éste. Su autor, el eminente científico Henri Wallon, fue profesor del Colegio de Francia, director de la Escuela de Altos Estudios y director del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas de París. La trascendencia universal que han alcanzado sus investigaciones acerca de la psicología, la educación y la filosofía dice con elocuencia respecto de la importancia que éstas poseen.
"Los orígenes del pensamiento en el niño" reúne [...] los aspectos fundamentales de los cursos que dictó el profesor Wallon en la primera de las instituciones citadas [...]. La obra comprende dos libros [...] Ambos están consagrados a analizar los comienzos de la inteligencia verbal o discursiva en el niño y se refieren al período que se extiende entre los seis y los ocho o nueve años de edad, es decir, a los primeros años de la edad escolar" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: V. 1. Los medios intelectuales.
I. La ideación elemental.
II. Contradiciones y antinomias.
III. El sincretismo del niño.
V. 2. Las tareas intelectuales.
I. La representación de las cosas.
II. La explicación de lo real.
III. Las ultra-cosas.Los orígenes del pensamiento en el niño [texto impreso] / Henri Wallon, Autor ; Elida Daró, Traductor ; Dora Douthar, Traductor ; Hugo Acevedo, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión, 1976 . - 2 v. - (Psicología contemporánea) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: NIÑOS PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA INFANTIL DESARROLLO DEL NIÑO DESARROLLO MENTAL Clasificación: 153.4 Saber y conocimiento: el pensamiento, el razonamiento, la intuición, el juicio Resumen: "Esta obra ha sido considerada como la culminación del estudio de la génesis del pensamiento en el ser humano; trata, además, del proceso de surgimiento y desarrollo de éste. Su autor, el eminente científico Henri Wallon, fue profesor del Colegio de Francia, director de la Escuela de Altos Estudios y director del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas de París. La trascendencia universal que han alcanzado sus investigaciones acerca de la psicología, la educación y la filosofía dice con elocuencia respecto de la importancia que éstas poseen.
"Los orígenes del pensamiento en el niño" reúne [...] los aspectos fundamentales de los cursos que dictó el profesor Wallon en la primera de las instituciones citadas [...]. La obra comprende dos libros [...] Ambos están consagrados a analizar los comienzos de la inteligencia verbal o discursiva en el niño y se refieren al período que se extiende entre los seis y los ocho o nueve años de edad, es decir, a los primeros años de la edad escolar" (Fuente: contratapa).Nota de contenido: V. 1. Los medios intelectuales.
I. La ideación elemental.
II. Contradiciones y antinomias.
III. El sincretismo del niño.
V. 2. Las tareas intelectuales.
I. La representación de las cosas.
II. La explicación de lo real.
III. Las ultra-cosas.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00032 153.4 WALo v.1 Libro Colección general Colección general Extraviado
Excluido de préstamo00033 153.4 WALo v.2 Libro Colección general Colección general Deteriorado
Excluido de préstamo
Título : Resiliencia : descubriendo las propias fortalezas Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Melillo, Compilador ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Compilador ; María Alchourrón de Paladini, Autor ; Enrique Biedak, Autor ; Alicia Cuestas, Autor ; Pedro Alberto Daverio, Autor ; Ana María Díaz, Autor ; Laura W. de Quinteros, Autor ; Mirta Estamatti, Autor ; Francisca Infante, Autor ; Aldo Melillo, Autor ; Eliana María Moreno, Autor ; Mabel Munist, Autor ; Ricardo Murtagh, Autor ; Joaquín E. Piattini Montero, Autor ; Cristina Ravazzola, Autor ; Daniel H. Rodríguez, Autor ; Roberto Vergés, Autor ; Susana Wegsman, Autor ; Edith H. Grotberg, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2003 Colección: Tramas sociales num. 13 Número de páginas: 232 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4513-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESILIENCIA SALUD MENTAL PREVENCION PRIMARIA PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA INFANTIL CREATIVIDAD DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN POLITICA SANITARIA POLITICA DE LA SALUD COMUNIDAD ATENCION COMUNITARIA HUMOR Clasificación: 302 La interacción social. Psicología social. Sociometría Nota de contenido: Los autores.
Prefacio.
Introducción: Nuevas tendencias en resiliencia.
Capítulo 1. La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente / F. Infante.
Capítulo 2. La misión del CIER: desarrollo del concepto de resiliencia y su aplicación en proyectos sociales / M. Munist, E. Biedak, L. W. de Quinteros, A. Díaz, S. Wegsman, M. Alchourrón de Paladini.
Capítulo 3. Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria / E. N. Suárez Ojeda.
Capítulo 4. Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia / A. Melillo, M. Estamatti, A. Cuestas.
Capítulo 5. Resiliencias familiares / M. C. Ravazzola.
Capítulo 6. Resiliencia y educación / A. Melillo.
Capítulo 7. Resiliencia: una propuesta de investigación-acción para el desarrollo de estrategias educativas / R. Murtagh.
Capítulo 8. Promoción de la resiliencia en adolescentes de una escuela semirrural / M. Alchourrón de Paladini, P. A. Daverio, E. M. Moreno, J. Piattini Montero.
Capítulo 9. El humor como indicador de resiliencia / D. H. Rodríguez.
Capítulo 10. ¿Buscar la oportunidad para estar resiliente es un derecho humano? / R. Vergés.
Capítulo 11. La resistencia a la opresión / A. Cuestas.
Capítulo 12. Programas en salud mental comunitaria / M. Estamatti.
Resiliencia : descubriendo las propias fortalezas [texto impreso] / Aldo Melillo, Compilador ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Compilador ; María Alchourrón de Paladini, Autor ; Enrique Biedak, Autor ; Alicia Cuestas, Autor ; Pedro Alberto Daverio, Autor ; Ana María Díaz, Autor ; Laura W. de Quinteros, Autor ; Mirta Estamatti, Autor ; Francisca Infante, Autor ; Aldo Melillo, Autor ; Eliana María Moreno, Autor ; Mabel Munist, Autor ; Ricardo Murtagh, Autor ; Joaquín E. Piattini Montero, Autor ; Cristina Ravazzola, Autor ; Daniel H. Rodríguez, Autor ; Roberto Vergés, Autor ; Susana Wegsman, Autor ; Edith H. Grotberg, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2003 . - 232 p. - (Tramas sociales; 13) .
ISBN : 978-950-12-4513-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RESILIENCIA SALUD MENTAL PREVENCION PRIMARIA PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGIA DEL NIÑO PSICOLOGIA INFANTIL CREATIVIDAD DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN POLITICA SANITARIA POLITICA DE LA SALUD COMUNIDAD ATENCION COMUNITARIA HUMOR Clasificación: 302 La interacción social. Psicología social. Sociometría Nota de contenido: Los autores.
Prefacio.
Introducción: Nuevas tendencias en resiliencia.
Capítulo 1. La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente / F. Infante.
Capítulo 2. La misión del CIER: desarrollo del concepto de resiliencia y su aplicación en proyectos sociales / M. Munist, E. Biedak, L. W. de Quinteros, A. Díaz, S. Wegsman, M. Alchourrón de Paladini.
Capítulo 3. Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria / E. N. Suárez Ojeda.
Capítulo 4. Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia / A. Melillo, M. Estamatti, A. Cuestas.
Capítulo 5. Resiliencias familiares / M. C. Ravazzola.
Capítulo 6. Resiliencia y educación / A. Melillo.
Capítulo 7. Resiliencia: una propuesta de investigación-acción para el desarrollo de estrategias educativas / R. Murtagh.
Capítulo 8. Promoción de la resiliencia en adolescentes de una escuela semirrural / M. Alchourrón de Paladini, P. A. Daverio, E. M. Moreno, J. Piattini Montero.
Capítulo 9. El humor como indicador de resiliencia / D. H. Rodríguez.
Capítulo 10. ¿Buscar la oportunidad para estar resiliente es un derecho humano? / R. Vergés.
Capítulo 11. La resistencia a la opresión / A. Cuestas.
Capítulo 12. Programas en salud mental comunitaria / M. Estamatti.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00545 302.5 DES Libro Colección general Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalink