"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Información de la editorial
Paidós
localizada en :
Buenos Aires
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (50)



Título : El apego : El apego y la pérdida Tipo de documento: texto impreso Autores: John Bowlby, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 528 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4019-1 Precio: $1062 Palabras clave: CONDUCTA PSICOLOGÍA NIÑOS RELACIÓN MADRE-HIJO VÍNCULO APEGO INSTINTO DEPRIVACIÓN El apego : El apego y la pérdida [texto impreso] / John Bowlby, Autor . - 1a.ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2012 . - 528 p.
ISBN : 978-950-12-4019-1 : $1062
Palabras clave: CONDUCTA PSICOLOGÍA NIÑOS RELACIÓN MADRE-HIJO VÍNCULO APEGO INSTINTO DEPRIVACIÓN Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00945 155.4 BOWa Libro Colección general Colección general Disponible
Título : En el camino de la simbolización : Producción del sujeto psíquico Tipo de documento: texto impreso Autores: Myrta Casas de Pereda, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 353 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4222-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: IMAGEN; OBSERVACIÓN CLÍNICA; PSICOANÁLISIS; CUERPO; SÍMBOLO; SIMBOLIZACIÓN; IDENTIDAD; CUENTO; RELATO; JUEGO; Clasificación: 616.891 7 Neurosis Resumen: Este libro recorre una doble vía: por un lado, otorga fundamentación epistemológica a la observación clínica y, por otro, utiliza sus términos como instrumentos para pensar problemas del psicoanálisis, en particular la articulación entre cuerpo y símbolo. La simbolización, entendida como trama o red de "acontecimientos" psíquicos, enlaza los elementos que constituyen la metapsicología a lo largo de la obra freudiana. Desde referentes teóricos de diversos ámbitos - psicoanálisis, lingüística y semiótica -, la autora propone una serie de conceptos innovadores. Adquieren especial relevancia aquellos que se refieren a la construcción de la imagen - bisagra entre lo psíquico y lo biológico-, y a su rol en los procesos de identificación. Las observaciones sobre el cuento y el contar, y su función de entrenamiento de las simbolizaciones, resultan esclarecedoras, así como las sutiles consideraciones sobre la función parental y las diferentes modalidades del "no" que esta vehiculiza. El análisis minucioso del mecanismo de la desmentida, a la cual se le confiere un estatuto organizador, le permite a la autora proponer una nueva clasificación de los juegos infantiles. A partir de la inclusión de la semiótica de Peirce en la reflexión teórica, este libro deja abiertos nuevos interrogantes y posibles vías de trabajo, estimulando así perspectivas enriquecedoras para la escucha del inconsciente. En el camino de la simbolización : Producción del sujeto psíquico [texto impreso] / Myrta Casas de Pereda, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1999 . - 353 p.
ISBN : 978-950-12-4222-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IMAGEN; OBSERVACIÓN CLÍNICA; PSICOANÁLISIS; CUERPO; SÍMBOLO; SIMBOLIZACIÓN; IDENTIDAD; CUENTO; RELATO; JUEGO; Clasificación: 616.891 7 Neurosis Resumen: Este libro recorre una doble vía: por un lado, otorga fundamentación epistemológica a la observación clínica y, por otro, utiliza sus términos como instrumentos para pensar problemas del psicoanálisis, en particular la articulación entre cuerpo y símbolo. La simbolización, entendida como trama o red de "acontecimientos" psíquicos, enlaza los elementos que constituyen la metapsicología a lo largo de la obra freudiana. Desde referentes teóricos de diversos ámbitos - psicoanálisis, lingüística y semiótica -, la autora propone una serie de conceptos innovadores. Adquieren especial relevancia aquellos que se refieren a la construcción de la imagen - bisagra entre lo psíquico y lo biológico-, y a su rol en los procesos de identificación. Las observaciones sobre el cuento y el contar, y su función de entrenamiento de las simbolizaciones, resultan esclarecedoras, así como las sutiles consideraciones sobre la función parental y las diferentes modalidades del "no" que esta vehiculiza. El análisis minucioso del mecanismo de la desmentida, a la cual se le confiere un estatuto organizador, le permite a la autora proponer una nueva clasificación de los juegos infantiles. A partir de la inclusión de la semiótica de Peirce en la reflexión teórica, este libro deja abiertos nuevos interrogantes y posibles vías de trabajo, estimulando así perspectivas enriquecedoras para la escucha del inconsciente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00581 616.891 7 CASe Libro Colección general Colección general Disponible
Título : El dolor de la histeria Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan David Nasio, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4156-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTERIA; FREUD; REPRESIÓN; CONVERSIÓN; INCONSCIENTE; SEXUALIDAD; ANGUSTIA DE CASTRACIÓN; FASE FÁLICA; FALIZACIÓN, ÚTERO; DESEO; DUELO; ANGUSTIA; Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Resumen: ¿Qué es la histeria? ¿Cómo se produce y cómo se cura? ¿Cuál es el sufrimiento de la vida sexual del histérico? ¿Por qué la relación de pareja se histeriza tan fácilmente, es decir, se vuelve tan rápidamente relación de fuerza dominante/dominado donde el poder decide sobre el amor, el odio y el deseo? Todas estas cuestiones son tratadas en este libro con claridad y rigor, con el deseo de transmitir lo que la escucha de la histeria enseña al psicoanalista. El dolor de la histeria [texto impreso] / Juan David Nasio, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1993 . - 176 p.
ISBN : 978-950-12-4156-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTERIA; FREUD; REPRESIÓN; CONVERSIÓN; INCONSCIENTE; SEXUALIDAD; ANGUSTIA DE CASTRACIÓN; FASE FÁLICA; FALIZACIÓN, ÚTERO; DESEO; DUELO; ANGUSTIA; Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Resumen: ¿Qué es la histeria? ¿Cómo se produce y cómo se cura? ¿Cuál es el sufrimiento de la vida sexual del histérico? ¿Por qué la relación de pareja se histeriza tan fácilmente, es decir, se vuelve tan rápidamente relación de fuerza dominante/dominado donde el poder decide sobre el amor, el odio y el deseo? Todas estas cuestiones son tratadas en este libro con claridad y rigor, con el deseo de transmitir lo que la escucha de la histeria enseña al psicoanalista. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01491 150.195 NASd Libro Colección general Colección general Disponible
Título : El Edipo : El concepto crucial del psicoanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan David Nasio, Autor Mención de edición: 1a.ed.4a.reimp. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca de Psicología profunda num. 258 Número de páginas: 168 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4258-4 Precio: $500. Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Resumen: Piedra fundamental del psicoanálisis, el Edipo es el concepto que explica la estructura de nuestra personalidad, la orientación de nuestro deseo y el origen de nuestra identidad sexual de hombre y de mujer y, en la edad adulta, nada menos que nuestros sufrimientos neuróticos. En cualquier etapa, ya sea en su forma plena o latente, el Edipo marca -como dice J.D. Nasio-el doloroso paso de iniciación de un deseo salvaje a un deseo socializado y encarna la confirmación igualmente dolorosa de que jamás podremos satisfacer completamente nuestros deseos. Esta leyenda es aplicable a todos los niños, independientemente de que vivan en una familia clásica, en una monoparental o en una reorganizada, incluso si se crían en el hogar de una pareja homosexual y hasta en el caso de niños abandonados, huérfanos o adoptados. Ningún niño escapa al Edipo. ¿Por qué? Porque ningún niño ni ninguna niña de cuatro años, transitando la fase fálica, puede sustraerse al torrente de pulsiones eróticas que fluyen en su interior y porque ninguna persona adulta de su entorno inmediato puede evitar convertirse en el blanco de sus pulsiones ni contenerlas. El lector encontrará explicada y esquematizada, con suma claridad y sin circunloquios, la lógica de la crisis edípica en niños y niñas, y los elementos, fantasías y angustias que la constituyen en cada caso. El Edipo : El concepto crucial del psicoanálisis [texto impreso] / Juan David Nasio, Autor . - 1a.ed.4a.reimp. . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2013 . - 168 p.. - (Biblioteca de Psicología profunda; 258) .
ISBN : 978-950-12-4258-4 : $500.
Clasificación: 150.195 Psicoanálisis Resumen: Piedra fundamental del psicoanálisis, el Edipo es el concepto que explica la estructura de nuestra personalidad, la orientación de nuestro deseo y el origen de nuestra identidad sexual de hombre y de mujer y, en la edad adulta, nada menos que nuestros sufrimientos neuróticos. En cualquier etapa, ya sea en su forma plena o latente, el Edipo marca -como dice J.D. Nasio-el doloroso paso de iniciación de un deseo salvaje a un deseo socializado y encarna la confirmación igualmente dolorosa de que jamás podremos satisfacer completamente nuestros deseos. Esta leyenda es aplicable a todos los niños, independientemente de que vivan en una familia clásica, en una monoparental o en una reorganizada, incluso si se crían en el hogar de una pareja homosexual y hasta en el caso de niños abandonados, huérfanos o adoptados. Ningún niño escapa al Edipo. ¿Por qué? Porque ningún niño ni ninguna niña de cuatro años, transitando la fase fálica, puede sustraerse al torrente de pulsiones eróticas que fluyen en su interior y porque ninguna persona adulta de su entorno inmediato puede evitar convertirse en el blanco de sus pulsiones ni contenerlas. El lector encontrará explicada y esquematizada, con suma claridad y sin circunloquios, la lógica de la crisis edípica en niños y niñas, y los elementos, fantasías y angustias que la constituyen en cada caso. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01011 150.195 NASe Libro Colección general Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
edi.jpegImage Jpeg![]()
edi2.jpegImage Jpeg![]()
edi3.jpegImage Jpeg
Título : El juego corporal Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calmels (1950-), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9604-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUEGO; JUEGO CORPORAL; NIÑOS; PLACER; CREATIVIDAD; Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: El juego corporal reúne las diversas investigaciones que Daniel Calmels realizó sobre el juego a partir de su tarea clínica en psicomotricidad y su diálogo continuo con los docentes, referentes ineludibles en la temática del juego en la niñez. En este libro presenta el juego corporal como “relatos de presentación ficcional”.
El acto de jugar es pensado a partir de varias ideas clave en la infancia, como la autoría, la creatividad, la espontaneidad, la libertad, la agresividad puesta en juego, la actitud lúdica y la actitud observante.
El juego corporal es un libro de confluencias. Al mismo tiempo que desarrolla ideas inéditas en relación con el juego y el jugar, convergen en él las reflexiones más originales de las obras ya publicadas de Daniel Calmels. Aborda un tema de gran complejidad, logrando asentar el concepto de juego corporal luego de una profunda investigación sobre los conceptos de cuerpo y juego, y una comprometida implicación en el ámbito clínico y de formación, tal como nos lo demuestra la totalidad de su obra.Nota de contenido:
I. Jugar. Características sustanciales del juego
II. Jugar con los niños
III. El juego corporal como relato de presentación
IV. El juego corporal en la escuela
V. Canales posibles para el tránsito de la agresividad
VI. Reflexiones acerca del juego corporal y la actitud en la práctica psicomotrizEl juego corporal [texto impreso] / Daniel Calmels (1950-), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2018 . - 183 p.
ISBN : 978-950-12-9604-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JUEGO; JUEGO CORPORAL; NIÑOS; PLACER; CREATIVIDAD; Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: El juego corporal reúne las diversas investigaciones que Daniel Calmels realizó sobre el juego a partir de su tarea clínica en psicomotricidad y su diálogo continuo con los docentes, referentes ineludibles en la temática del juego en la niñez. En este libro presenta el juego corporal como “relatos de presentación ficcional”.
El acto de jugar es pensado a partir de varias ideas clave en la infancia, como la autoría, la creatividad, la espontaneidad, la libertad, la agresividad puesta en juego, la actitud lúdica y la actitud observante.
El juego corporal es un libro de confluencias. Al mismo tiempo que desarrolla ideas inéditas en relación con el juego y el jugar, convergen en él las reflexiones más originales de las obras ya publicadas de Daniel Calmels. Aborda un tema de gran complejidad, logrando asentar el concepto de juego corporal luego de una profunda investigación sobre los conceptos de cuerpo y juego, y una comprometida implicación en el ámbito clínico y de formación, tal como nos lo demuestra la totalidad de su obra.Nota de contenido:
I. Jugar. Características sustanciales del juego
II. Jugar con los niños
III. El juego corporal como relato de presentación
IV. El juego corporal en la escuela
V. Canales posibles para el tránsito de la agresividad
VI. Reflexiones acerca del juego corporal y la actitud en la práctica psicomotrizEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01460 155.412 CALjue Libro Colección general Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink