"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Información del autor
Autor María Noel Llanes |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



Título : La función de la "llamada" : Consideraciones acerca de la risa, como un recurso (personal) del Psicomotricista Tipo de documento: texto impreso Autores: María Noel Llanes, Autor ; María Isabel Bartesaghi, Consultor del proyecto Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 67 p Nota general: Monografía final. Tutor: María Isabel Bartesaghi. Palabras clave: RISA; PLACER; ANSIEDAD; VÍNCULO; DESARROLLO COGNITIVO; BIOENERGÍA; MOVILIDAD PULSÁTIL; MUSCULATURA LISA; TONO POSTURAL; TONO PSICOAFECTIVO; GESTALT; CEGUERA; TENSIÓN MUSCULAR; ANTICIPACIÓN; ESPERA; IMPREVISTO; COSQUILLAS; CÓLERA; LLANTO; PROPIOCEPCIÓN; AUTORREGULACIÓN SOMÁTICA Resumen:
Este trabajo investiga el influjo insoslayable que ejerce la Risa: expresión pura de un estado interno, que traduce las sensaciones del locutor sin estar dirigida a un oyente determinado.
Presenta una interpretación de la expresividad psicomotriz desde los principios de movilidad y vitalidad de la Bioenergía (W.Reich; A. Lowen). Integra, de un lado aquel conocimiento y de otro, las observaciones de H. Wallon, Spitz, Stern y Marcelli sobre la doble función del tono muscular: postural y psicoafectiva.
Los supuestos sobre los cuales se desarrolla son dos:
a) Las reacciones emocionales (risa, llanto cólera) garantizan un nexo irreflexivo entre la cría y el grupo de crianza; evento imprescindible para la supervivencia de este Mamífero de autonomía tardía, que somos los humanos. Por lo cual, todo significado asignado a la movilidad emocional desde una convención social, secunda el sentido fisiológico y en ningún caso, lo reemplaza o sustituye.
b) El sentido primordial de lo que uno siente (sensorio) se desprende de la liberación o constricción de la Movilidad y; en esa movilidad, tensión y distensión no son estados definitivos sino, transiciones, funcionales a un ciclo de regulación somática o autorregulación. Lo que emerge como sintomatología o alteración tiene una finalidad primaria, que atañe a la supervivencia del cuerpo; por más que, a su vez, condiciona y gravita la estructuración, secundaria, de la afectividad y el psiquismo.
La función de la "llamada" : Consideraciones acerca de la risa, como un recurso (personal) del Psicomotricista [texto impreso] / María Noel Llanes, Autor ; María Isabel Bartesaghi, Consultor del proyecto . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica, 2003 . - 67 p.
Monografía final. Tutor: María Isabel Bartesaghi.
Palabras clave: RISA; PLACER; ANSIEDAD; VÍNCULO; DESARROLLO COGNITIVO; BIOENERGÍA; MOVILIDAD PULSÁTIL; MUSCULATURA LISA; TONO POSTURAL; TONO PSICOAFECTIVO; GESTALT; CEGUERA; TENSIÓN MUSCULAR; ANTICIPACIÓN; ESPERA; IMPREVISTO; COSQUILLAS; CÓLERA; LLANTO; PROPIOCEPCIÓN; AUTORREGULACIÓN SOMÁTICA Resumen:
Este trabajo investiga el influjo insoslayable que ejerce la Risa: expresión pura de un estado interno, que traduce las sensaciones del locutor sin estar dirigida a un oyente determinado.
Presenta una interpretación de la expresividad psicomotriz desde los principios de movilidad y vitalidad de la Bioenergía (W.Reich; A. Lowen). Integra, de un lado aquel conocimiento y de otro, las observaciones de H. Wallon, Spitz, Stern y Marcelli sobre la doble función del tono muscular: postural y psicoafectiva.
Los supuestos sobre los cuales se desarrolla son dos:
a) Las reacciones emocionales (risa, llanto cólera) garantizan un nexo irreflexivo entre la cría y el grupo de crianza; evento imprescindible para la supervivencia de este Mamífero de autonomía tardía, que somos los humanos. Por lo cual, todo significado asignado a la movilidad emocional desde una convención social, secunda el sentido fisiológico y en ningún caso, lo reemplaza o sustituye.
b) El sentido primordial de lo que uno siente (sensorio) se desprende de la liberación o constricción de la Movilidad y; en esa movilidad, tensión y distensión no son estados definitivos sino, transiciones, funcionales a un ciclo de regulación somática o autorregulación. Lo que emerge como sintomatología o alteración tiene una finalidad primaria, que atañe a la supervivencia del cuerpo; por más que, a su vez, condiciona y gravita la estructuración, secundaria, de la afectividad y el psiquismo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00317 LLAf Documento impreso y encarpetado Trabajos Finales de Grado y Tesis (Impresos) Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible 01422 LLAf Documento impreso y encarpetado Trabajos Finales de Grado y Tesis (Impresos) Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible