"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 150 (10)



Título : Ajuriaguerra entre nosotros Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Autores: Fabien Joly, Autor ; Leticia González, Prefacio, etc ; Susana Mo, Traductor ; Natalia Rosa, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad Nacional de Tres de Febrero Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: 1 video (140 min) : MP4 Nota general: Conversatorio organizado por el Programa de Psicomotricidad de la UNTREF. Emitido el día 12 de noviembre de 2022 a través del canal de YouTube institucional. Idioma : Español (spa) Francés (fre) Palabras clave: AJURIAGUERRA.JULIAN.DE PSICOPATOLOGIA CUERPO HUMANO ETICA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: "Con la vigencia de un pensamiento superador de cualquier dualismo para abordar las problemáticas del cuerpo y la psicopatología en las diferentes edades de la vida, Ajuriaguerra muestra a través de su legado los desafíos y herencias para la psicomotricidad, la psiquiatría y la psicopatología en general.
"En esta conferencia, se trabajarán los aspectos más humanos y el compromiso ético de este neuropsiquiatra con su tiempo, en un recorrido por la extensa obra que desarrolló en París y Ginebra." (https://untref.edu.ar).En línea: https://www.youtube.com/watch?v=WxkBYO1vTyU Formato del recurso electrónico: HTML Ajuriaguerra entre nosotros [documento proyectable o vídeo] / Fabien Joly, Autor ; Leticia González, Prefacio, etc ; Susana Mo, Traductor ; Natalia Rosa, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2022 . - ; 1 video (140 min) : MP4.
Conversatorio organizado por el Programa de Psicomotricidad de la UNTREF. Emitido el día 12 de noviembre de 2022 a través del canal de YouTube institucional.
Idioma : Español (spa) Francés (fre)
Palabras clave: AJURIAGUERRA.JULIAN.DE PSICOPATOLOGIA CUERPO HUMANO ETICA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: "Con la vigencia de un pensamiento superador de cualquier dualismo para abordar las problemáticas del cuerpo y la psicopatología en las diferentes edades de la vida, Ajuriaguerra muestra a través de su legado los desafíos y herencias para la psicomotricidad, la psiquiatría y la psicopatología en general.
"En esta conferencia, se trabajarán los aspectos más humanos y el compromiso ético de este neuropsiquiatra con su tiempo, en un recorrido por la extensa obra que desarrolló en París y Ginebra." (https://untref.edu.ar).En línea: https://www.youtube.com/watch?v=WxkBYO1vTyU Formato del recurso electrónico: HTML Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado V3 150 JOLa Video Repositorio Digital Video Disponible
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Barquitos pintados : Experiencia Rosario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Silvia Grande, Director de publicación ; Claudio Cúneo, Editor científico Editorial: Rosario [Argentina] : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Estudios de Posgrado Fecha de publicación: 2017 - 2020 ISBN/ISSN/DL: 2591-4596 Nota general: Revista de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Rosario). Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGIA COMUNITARIA ARGENTINA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: "La Carrera de Especialización en Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria pertenece a la Secretaría de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario se desarrolla en un doble espacio: el de las prácticas (espacios de Residencia en instituciones de los diversos niveles del sistema de atención como centros de salud del primer nivel, instituciones comunitarias, hospitales generales del segundo nivel, dispositivos sustitutivos a las lógicas manicomiales) en donde se comparten estrategias de trabajo y espacios de formación en servicio con integrantes de los equipos de salud y de instituciones de la comunidad (educativas, sociales, culturales), y por otro lado el espacio curricular que contempla el dictado de asignaturas.
"La Carrera recupera marcas históricas y sostiene como objetivo fundamental constituirse en un espacio de formación de psicólogos/as en torno a las prácticas en el campo de las políticas públicas en salud. Para ello se abordan las complejidades que el campo de lo político-social produce en las prácticas institucionales y comunitarias.
"La transmisión de esas experiencias, que llevan ya una historia de 57 años, ha seguido los vaivenes, las vicisitudes de la construcción de la 'memoria' en nuestro país: vicisitudes de una historia política que muchas veces ha renegado de sus propias producciones, las ha silenciado y, aún más, las ha construido como degradadas respecto de alguna “pureza” que la práctica en lo 'privado' garantizaría. Esta permanente 'deshistorización' dificulta reconocernos en las historias colectivas y hacer una lectura crítica de nuestros procesos de trabajo/ formación. Es precisamente esta dificultad la que queremos hoy convertir en apuesta: crear un espacio donde las escrituras de las prácticas, las controversias que se nos plantean, produzcan 'huellas' que den cuenta de los recorridos que los practicantes realizamos, no para señalar un camino (como único), sino para poder andar sin desconocer nuestros propios recorridos, no desorientarnos." (https://barquitospintados.unr.edu.ar).En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/index Formato del recurso electrónico: HTML [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Barquitos pintados : Experiencia Rosario [documento electrónico] / Silvia Grande, Director de publicación ; Claudio Cúneo, Editor científico . - Rosario [Argentina] : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaría de Estudios de Posgrado, 2017 - 2020.
ISSN : 2591-4596
Revista de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Rosario).
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGIA COMUNITARIA ARGENTINA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: "La Carrera de Especialización en Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria pertenece a la Secretaría de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario se desarrolla en un doble espacio: el de las prácticas (espacios de Residencia en instituciones de los diversos niveles del sistema de atención como centros de salud del primer nivel, instituciones comunitarias, hospitales generales del segundo nivel, dispositivos sustitutivos a las lógicas manicomiales) en donde se comparten estrategias de trabajo y espacios de formación en servicio con integrantes de los equipos de salud y de instituciones de la comunidad (educativas, sociales, culturales), y por otro lado el espacio curricular que contempla el dictado de asignaturas.
"La Carrera recupera marcas históricas y sostiene como objetivo fundamental constituirse en un espacio de formación de psicólogos/as en torno a las prácticas en el campo de las políticas públicas en salud. Para ello se abordan las complejidades que el campo de lo político-social produce en las prácticas institucionales y comunitarias.
"La transmisión de esas experiencias, que llevan ya una historia de 57 años, ha seguido los vaivenes, las vicisitudes de la construcción de la 'memoria' en nuestro país: vicisitudes de una historia política que muchas veces ha renegado de sus propias producciones, las ha silenciado y, aún más, las ha construido como degradadas respecto de alguna “pureza” que la práctica en lo 'privado' garantizaría. Esta permanente 'deshistorización' dificulta reconocernos en las historias colectivas y hacer una lectura crítica de nuestros procesos de trabajo/ formación. Es precisamente esta dificultad la que queremos hoy convertir en apuesta: crear un espacio donde las escrituras de las prácticas, las controversias que se nos plantean, produzcan 'huellas' que den cuenta de los recorridos que los practicantes realizamos, no para señalar un camino (como único), sino para poder andar sin desconocer nuestros propios recorridos, no desorientarnos." (https://barquitospintados.unr.edu.ar).En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/index Formato del recurso electrónico: HTML
Título : Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Soprano, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2009 Colección: Evaluación psicológica num. 21086 Número de páginas: 216 p Il.: tablas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6087-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOMETRIA TEST PSICOLOGICO ATENCION NIÑO FUNCIONES EJECUTIVAS EVALUACION INFANCIA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: La autora "ofrece en este libro un exhaustivo panorama de los recursos clínicos y psicométricos con los que cuenta el profesional a la hora de evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Para facilitar la exposición, divide el gran caudal de baterías y tests de acuerdo con los tipos de atención: focalizada y selectiva, dividida y simultánea, y atención sostenida y vigilancia. Respecto de las funciones ejecutivas, considera la capacidad de inhibición y control de la impulsividad, de planificación y organización, la flexibilidad cognitiva y la fluidez verbal y visual. La obra aborda asimismo las baterías cognitivas generales y los tests de inteligencia, y pone especial énfasis en aquellas pruebas que cuentan con normas regionales de población hispanohablante, en particular, argentinas. Así, este libro se constituye en una guía ineludible, clara y concisa para profesionales -psicólogos, médicos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, docentes comunes y especiales- y para todos aquellos interesados en temas de salud y educación. Parte de la convicción de que la evaluación neuropsicológica no empieza y termina en un test, sino que requiere un profesional calificado, capaz de interpretar dicha evaluación en el contexto físico, emocional, familiar, social y cultural del niño o adolescente" (Fuente: contratapa). Nota de contenido: Prefacio.
1. Atención y funciones ejecutivas.
2. Tests de atención focalizada y selectiva.
3. Tests de atención dividida y simultánea.
4. Tests de atención sostenida y vigilancia.
5. Evaluación de las funciones ejecutivas.
6. Baterías de atención y funciones ejecutivas.
7. Evaluación de la atención y las funciones ejecutivas mediante los tests de inteligencia y baterías cognitivas generales.
8. Evaluación conductual de la atención y de las funciones ejecutivas.
9. Comentarios finales.
Anexo: Selección de tests de atención y funciones ejecutivas para niños y adolescentes.
Bibliografía.Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes [texto impreso] / Ana María Soprano, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2009 . - 216 p : tablas. - (Evaluación psicológica; 21086) .
ISBN : 978-950-12-6087-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOMETRIA TEST PSICOLOGICO ATENCION NIÑO FUNCIONES EJECUTIVAS EVALUACION INFANCIA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: La autora "ofrece en este libro un exhaustivo panorama de los recursos clínicos y psicométricos con los que cuenta el profesional a la hora de evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Para facilitar la exposición, divide el gran caudal de baterías y tests de acuerdo con los tipos de atención: focalizada y selectiva, dividida y simultánea, y atención sostenida y vigilancia. Respecto de las funciones ejecutivas, considera la capacidad de inhibición y control de la impulsividad, de planificación y organización, la flexibilidad cognitiva y la fluidez verbal y visual. La obra aborda asimismo las baterías cognitivas generales y los tests de inteligencia, y pone especial énfasis en aquellas pruebas que cuentan con normas regionales de población hispanohablante, en particular, argentinas. Así, este libro se constituye en una guía ineludible, clara y concisa para profesionales -psicólogos, médicos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, docentes comunes y especiales- y para todos aquellos interesados en temas de salud y educación. Parte de la convicción de que la evaluación neuropsicológica no empieza y termina en un test, sino que requiere un profesional calificado, capaz de interpretar dicha evaluación en el contexto físico, emocional, familiar, social y cultural del niño o adolescente" (Fuente: contratapa). Nota de contenido: Prefacio.
1. Atención y funciones ejecutivas.
2. Tests de atención focalizada y selectiva.
3. Tests de atención dividida y simultánea.
4. Tests de atención sostenida y vigilancia.
5. Evaluación de las funciones ejecutivas.
6. Baterías de atención y funciones ejecutivas.
7. Evaluación de la atención y las funciones ejecutivas mediante los tests de inteligencia y baterías cognitivas generales.
8. Evaluación conductual de la atención y de las funciones ejecutivas.
9. Comentarios finales.
Anexo: Selección de tests de atención y funciones ejecutivas para niños y adolescentes.
Bibliografía.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00539 150.28 SOPc Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Conceptos básicos de psicología en la formación de los profesionales de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Tuzzo, Director de publicación ; Sylvia Toledo, Colaborador ; María Noel Larrosa, Colaborador ; Mariela Delgado, Colaborador ; Ana Ghierra, Colaborador ; Juan Mila Demarchi, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo : UdelaR. Facultad de Medicina. Oficina del Libro FEFMUR Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 150 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-31-214-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGIA GLOSARIO DICCIONARIO Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Conceptos básicos de psicología en la formación de los profesionales de la salud [texto impreso] / Rosario Tuzzo, Director de publicación ; Sylvia Toledo, Colaborador ; María Noel Larrosa, Colaborador ; Mariela Delgado, Colaborador ; Ana Ghierra, Colaborador ; Juan Mila Demarchi, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Montevideo : UdelaR. Facultad de Medicina. Oficina del Libro FEFMUR, 2009 . - 150 p.
ISBN : 978-9974-31-214-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGIA GLOSARIO DICCIONARIO Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01513 R 150.3 CON 2009 Libro Colección general Referencia Consulta en sala
Disponible
Título : Conceptos básicos de psicología en la formación de los profesionales de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Tuzzo, Compilador ; Sylvia Toledo, Colaborador ; Mariela Delgado, Colaborador ; Myriam Rava, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Oficina del Libro AEM Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 89 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGIA GLOSARIO DICCIONARIO Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Conceptos básicos de psicología en la formación de los profesionales de la salud [texto impreso] / Rosario Tuzzo, Compilador ; Sylvia Toledo, Colaborador ; Mariela Delgado, Colaborador ; Myriam Rava, Colaborador . - Montevideo [Uruguay] : Oficina del Libro AEM, 2000 . - 89 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGIA GLOSARIO DICCIONARIO Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00026 R 150.3 CON 2000 Libro Colección general Referencia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink