"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
15 búsqueda de la palabra clave
'INFANCIA' 




TÃtulo : Contacto niño-animal : la conmovedora experiencia del lazo entre animales y niños con autismo y otras problemáticas graves de la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Vasen, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2013 Colección: Conjunciones num. 30 Número de páginas: 104 p Il.: fotografÃas ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-361-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO ANIMAL NIÑO ALTERIDAD JUEGO SOCIOLOGIA CULTURAL CAPITAL SOCIAL INFANCIA Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento: antropología social y cultural. Folklore Resumen: "El contacto con animales es un aporte para que chicos y jóvenes con dificultades puedan encontrar un nuevo lugar en sus historias. Domésticos o salvajes, se convierten en personajes con quienes pueden intercambiar papeles, favoreciendo asà que, en alguna esquina del futuro, ellos puedan encontrarse en mejores condiciones para conjurar los fantasmas de su pasado y animarse a enfrentar el porvenir.
"Los animales son una alteridad amigable y enriquecedoramente azarosa. Jugar con una crÃa animal es lo contrario de sujetarse a una programación. Una vez allÃ, es posible plasmar intervenciones que los ayuden a diseñar nuevos modos de lazo social con otros y de intimidad con ellos mismos. Que los acerquen al cachorro, y los alejen del autómata.
"Entre chicos y animales surge un mundo enormemente enriquecedor para quien padece serias dificultades en la conexión con otros. A través de ese lazo “fuera de serie”, ellos pueden entrar en contacto con eso otro, también suyo, puesto allÃ. Y permitir entonces el ingreso de lo rechazado, admitirlo como propio, descifrarlo, producir algo nuevo y ponerle palabras al gruñido o al silencio" (Contratapa).Nota de contenido: Prólogo.
1. Animales, alteridad y artificialidad.
2. Marcas de época: consumo y lazo social.
3. Problemáticas graves de la infancia y lazo social.
4. Entrecruzamientos históricos.
5. Animales, tótems y organización social.
6. Introduciendo el 'narzoocismo': los animales, espejo e identificación.
7. Animales, fantasma y juego.
8. Efecto animal.
9. De fábulas, hechizos y 'bautismos'.
Contacto niño-animal : la conmovedora experiencia del lazo entre animales y niños con autismo y otras problemáticas graves de la infancia [texto impreso] / Juan Vasen, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2013 . - 104 p : fotografÃas. - (Conjunciones; 30) .
ISBN : 978-987-538-361-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO ANIMAL NIÑO ALTERIDAD JUEGO SOCIOLOGIA CULTURAL CAPITAL SOCIAL INFANCIA Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento: antropología social y cultural. Folklore Resumen: "El contacto con animales es un aporte para que chicos y jóvenes con dificultades puedan encontrar un nuevo lugar en sus historias. Domésticos o salvajes, se convierten en personajes con quienes pueden intercambiar papeles, favoreciendo asà que, en alguna esquina del futuro, ellos puedan encontrarse en mejores condiciones para conjurar los fantasmas de su pasado y animarse a enfrentar el porvenir.
"Los animales son una alteridad amigable y enriquecedoramente azarosa. Jugar con una crÃa animal es lo contrario de sujetarse a una programación. Una vez allÃ, es posible plasmar intervenciones que los ayuden a diseñar nuevos modos de lazo social con otros y de intimidad con ellos mismos. Que los acerquen al cachorro, y los alejen del autómata.
"Entre chicos y animales surge un mundo enormemente enriquecedor para quien padece serias dificultades en la conexión con otros. A través de ese lazo “fuera de serie”, ellos pueden entrar en contacto con eso otro, también suyo, puesto allÃ. Y permitir entonces el ingreso de lo rechazado, admitirlo como propio, descifrarlo, producir algo nuevo y ponerle palabras al gruñido o al silencio" (Contratapa).Nota de contenido: Prólogo.
1. Animales, alteridad y artificialidad.
2. Marcas de época: consumo y lazo social.
3. Problemáticas graves de la infancia y lazo social.
4. Entrecruzamientos históricos.
5. Animales, tótems y organización social.
6. Introduciendo el 'narzoocismo': los animales, espejo e identificación.
7. Animales, fantasma y juego.
8. Efecto animal.
9. De fábulas, hechizos y 'bautismos'.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00862 306 VASc Libro Colección general Colección general Disponible
[artÃculo]
TÃtulo : Sandra Carli Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sandra Carli, Persona entrevistada Fecha de publicación: 2019 ArtÃculo en la página: pp. 159-161 Nota general: Entrevistador: Comité de Redacción. Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑOS CRIANZA DERECHOS DEL NIÑO HISTORIA BIENESTAR DE LA INFANCIA INFANCIA POLITICA GUBERNAMENTAL PROTECCION A LA INFANCIA FILIACION Resumen: "[Carli es] Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora independiente del Conicet y profesora titular regular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, asà como investigadora del área de educación y sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Fue presidenta de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE), y durante muchos años se dedicó a la investigación sobre historia de la infancia en la Argentina." (p. 159). Nota de contenido: - Modalidades de crianza desde 1983 hasta la actualidad. ¿Qué estarÃa marcando según usted ese perÃodo histórico en relación a las Infancias?
- ¿Cuáles serÃan las concepciones de niñez: homogeneidad / heterogeneidad- HegemonÃas?
- ¿Qué actores se fueron perfilando en ese perÃodo?
- ¿Cómo definirÃa, siempre en ese recorte temporal la relación familia-estado?
- ¿PodrÃa caracterizar la transmisión generacional/ filiación?En lÃnea: file:///C:/Users/Directiva%20AUP/Downloads/administrador,+Sandra+Carli+-+CdR.pdf Formato del recurso electrónico: HTML
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 159-161[artÃculo] Sandra Carli [documento electrónico] / Sandra Carli, Persona entrevistada . - 2019 . - pp. 159-161.
Entrevistador: Comité de Redacción.
Idioma : Español (spa)
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 159-161
Palabras clave: NIÑOS CRIANZA DERECHOS DEL NIÑO HISTORIA BIENESTAR DE LA INFANCIA INFANCIA POLITICA GUBERNAMENTAL PROTECCION A LA INFANCIA FILIACION Resumen: "[Carli es] Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora independiente del Conicet y profesora titular regular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, asà como investigadora del área de educación y sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Fue presidenta de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE), y durante muchos años se dedicó a la investigación sobre historia de la infancia en la Argentina." (p. 159). Nota de contenido: - Modalidades de crianza desde 1983 hasta la actualidad. ¿Qué estarÃa marcando según usted ese perÃodo histórico en relación a las Infancias?
- ¿Cuáles serÃan las concepciones de niñez: homogeneidad / heterogeneidad- HegemonÃas?
- ¿Qué actores se fueron perfilando en ese perÃodo?
- ¿Cómo definirÃa, siempre en ese recorte temporal la relación familia-estado?
- ¿PodrÃa caracterizar la transmisión generacional/ filiación?En lÃnea: file:///C:/Users/Directiva%20AUP/Downloads/administrador,+Sandra+Carli+-+CdR.pdf Formato del recurso electrónico: HTML Prácticas interdisciplinarias en infancia / Laura López Papucci en Barquitos pintados, Vol. 2, nº 2 (diciembre 2018)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Prácticas interdisciplinarias en infancia : dispositivos facilitadores Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura López Papucci, Autor Fecha de publicación: 2018 ArtÃculo en la página: pp. 89-96 Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑO NIÑOS HOSPITALES INTERDISCIPLINA INTERDISCIPLINARIEDAD FAMILIA DISPOSITIVOS ATENCION EN SALUD INFANCIA PROCESO PSICOTERAPEUTICO EQUIPO MULTIPROFESIONAL Resumen: "Este artÃculo se propone visibilizar el modo de trabajo particular de la Sala de Internación Pediátrica del Hospital Provincial de Rosario en lo que respecta a los cuidados de la infancia por parte del equipo interdisciplinario. Dicha novedad reside en la inclusión en la atención/cuidado de dispositivos lúdico–clÃnicos destinados a la elaboración por parte del niño y su familia de los padecimientos por los cuales se internan y aquellos producidos por la internación. Estos dispositivos facilitan el encuentro entre las distintas disciplinas que integran la sala para permitir la construcción conjunta del diagnóstico y el tratamiento del paciente y su familia. Esta facilitación, imprescindible para la atención integral en salud, queda muchas veces invisibilizada o naturalizada para el mismo equipo, por ello intentamos exponerla aquà para su jerarquización." (p. 89). En lÃnea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/19/50 Formato del recurso electrónico: HTML
in Barquitos pintados > Vol. 2, nº 2 (diciembre 2018) . - pp. 89-96[artÃculo] Prácticas interdisciplinarias en infancia : dispositivos facilitadores [documento electrónico] / Laura López Papucci, Autor . - 2018 . - pp. 89-96.
Idioma : Español (spa)
in Barquitos pintados > Vol. 2, nº 2 (diciembre 2018) . - pp. 89-96
Palabras clave: NIÑO NIÑOS HOSPITALES INTERDISCIPLINA INTERDISCIPLINARIEDAD FAMILIA DISPOSITIVOS ATENCION EN SALUD INFANCIA PROCESO PSICOTERAPEUTICO EQUIPO MULTIPROFESIONAL Resumen: "Este artÃculo se propone visibilizar el modo de trabajo particular de la Sala de Internación Pediátrica del Hospital Provincial de Rosario en lo que respecta a los cuidados de la infancia por parte del equipo interdisciplinario. Dicha novedad reside en la inclusión en la atención/cuidado de dispositivos lúdico–clÃnicos destinados a la elaboración por parte del niño y su familia de los padecimientos por los cuales se internan y aquellos producidos por la internación. Estos dispositivos facilitan el encuentro entre las distintas disciplinas que integran la sala para permitir la construcción conjunta del diagnóstico y el tratamiento del paciente y su familia. Esta facilitación, imprescindible para la atención integral en salud, queda muchas veces invisibilizada o naturalizada para el mismo equipo, por ello intentamos exponerla aquà para su jerarquización." (p. 89). En lÃnea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/19/50 Formato del recurso electrónico: HTML
TÃtulo : La causa de la causa : análisis crÃtico de la psicopatologÃa de la infancia Tipo de documento: documento proyectable o vÃdeo Autores: Alfredo Jerusalinsky, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad Nacional de Tres de Febrero Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: 1 video (80 min) : MP4 Nota general: Conferencia emitida el día 5 de diciembre de 2017 a través del canal de YouTube institucional. Idioma : Español (spa) Palabras clave: INFANCIA PSICOPATOLOGIA NIÑOS NIÑO Clasificación: 155.4 Psicología infantil En lÃnea: https://www.youtube.com/watch?v=xtumyaGyHa8&list=PLf7CzmiPML3QZyCnLqrSPl_A_66ZkA [...] Formato del recurso electrónico: HTML La causa de la causa : análisis crÃtico de la psicopatologÃa de la infancia [documento proyectable o vÃdeo] / Alfredo Jerusalinsky, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2017 . - ; 1 video (80 min) : MP4.
Conferencia emitida el día 5 de diciembre de 2017 a través del canal de YouTube institucional.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INFANCIA PSICOPATOLOGIA NIÑOS NIÑO Clasificación: 155.4 Psicología infantil En lÃnea: https://www.youtube.com/watch?v=xtumyaGyHa8&list=PLf7CzmiPML3QZyCnLqrSPl_A_66ZkA [...] Formato del recurso electrónico: HTML Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado V4 155.4 JERc Video Repositorio Digital Video Disponible
TÃtulo : Desarrollo del niño en la primera infancia : Dos documentos sobre la polÃtica y la programación del UNICEF Tipo de documento: documento electrónico Autores: UNICEF, Autor Editorial: ParÃs : Programa de Cooperación UNESCO-UNICEF Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 108 p Il.: il., Idioma : Español (spa) Palabras clave: ROL MATERNO ROL PATERNO INFANCIA Clasificación: 301 Sociología En lÃnea: http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000695/069549so.pdf Formato del recurso electrónico: C:\Users\Biblio\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\LIBROS Desarrollo del niño en la primera infancia : Dos documentos sobre la polÃtica y la programación del UNICEF [documento electrónico] / UNICEF, Autor . - ParÃs : Programa de Cooperación UNESCO-UNICEF, 1986 . - 108 p : il.,.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ROL MATERNO ROL PATERNO INFANCIA Clasificación: 301 Sociología En lÃnea: http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000695/069549so.pdf Formato del recurso electrónico: C:\Users\Biblio\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\LIBROS Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L24 301 UNId Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible PermalinkCaracterÃstica del juego de los niños en la sala de psicomotricidad
PermalinkEl juego del niño en la sala de psicomotricidad
PermalinkOtras experiencias...
PermalinkCómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes / Ana MarÃÂa Soprano
Permalink