"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Información de la indexación
362 : Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 362 (10)



TÃtulo : Abordaje en el Hogar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elisa Sanguinetti, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Fecha de publicación: [20--] Número de páginas: 13 p Nota general: También publicado en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. N° 29 (febrero 2008), pp. 35-46. Idioma : Español (spa) Palabras clave: HOGAR CAIF FAMILIA INTERVENCION SOCIAL SITUACION DE RIESGO PLAN CAIF ATENCION PRIMARIA PRIMERA INFANCIA NIÑO BIENESTAR DE LA INFANCIA Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "El siguiente material tiene por finalidad reflexionar acerca de algunos aspectos que se ponen en juego cuando se interviene desde el Plan CAIF en los hogares de las familias participantes de la propuesta de los Centros. Lo haremos desde la perspectiva de que el Hogar es un escenario posible de intervención, que tiene sus caracterÃsticas propias, algunos riesgos y también ventajas, aspectos que trataremos de ir analizando en estas lÃneas." (p.1). En lÃnea: https://caif.inau.gub.uy/documentos/item/download/336_8582ee53551345bad567be7e5e [...] Formato del recurso electrónico: Abordaje en el Hogar [documento electrónico] / Elisa Sanguinetti, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, [20--] . - 13 p.
También publicado en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. N° 29 (febrero 2008), pp. 35-46.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HOGAR CAIF FAMILIA INTERVENCION SOCIAL SITUACION DE RIESGO PLAN CAIF ATENCION PRIMARIA PRIMERA INFANCIA NIÑO BIENESTAR DE LA INFANCIA Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "El siguiente material tiene por finalidad reflexionar acerca de algunos aspectos que se ponen en juego cuando se interviene desde el Plan CAIF en los hogares de las familias participantes de la propuesta de los Centros. Lo haremos desde la perspectiva de que el Hogar es un escenario posible de intervención, que tiene sus caracterÃsticas propias, algunos riesgos y también ventajas, aspectos que trataremos de ir analizando en estas lÃneas." (p.1). En lÃnea: https://caif.inau.gub.uy/documentos/item/download/336_8582ee53551345bad567be7e5e [...] Formato del recurso electrónico: Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L49 362.7 SANa Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible Autolesiones no suicidas / Daniela Ferreiro en Archivos de PediatrÃa del Uruguay, Vol. 94, nº 1, S1 (junio 2023)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Autolesiones no suicidas : abordaje integral desde el primer nivel de salud y sector educativo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela Ferreiro, Autor ; Karina López, Autor ; Verónica Núñez, Autor ; Nancy González, Autor ; Ana Inés Boix, Autor Fecha de publicación: 2023 Nota general: Informe sobre la temática. Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTOLESION AUTOLESIONES NO SUICIDAS ANS AUTOAGRESION ADOLESCENTE TRATAMIENTO MEDICO Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Nota de contenido: - Importancia del tema
- Caso clÃnico
- ¿Qué son las autolesiones no suicidas [ANS]?
- ¿Cuál es su incidencia y a qué edad se presentan?
- ¿Se presentan siempre en personas con patologÃa psiquiátrica?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo?
- ¿Qué papel juega la conducta imitativa en las ANS en adolescentes?
- Funciones de las autolesiones
- ¿Cuáles son los métodos y su evolución?
- ¿Tienen relación con el suicidio?
- ¿Qué conducta habrÃa tomado con la paciente? ¿La trasladarÃa a un centro de salud?
- Estrategias de abordaje
- Reflexión finalEn lÃnea: https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/463/264 Formato del recurso electrónico: HTML
in Archivos de PediatrÃa del Uruguay > Vol. 94, nº 1, S1 (junio 2023)[artÃculo] Autolesiones no suicidas : abordaje integral desde el primer nivel de salud y sector educativo [documento electrónico] / Daniela Ferreiro, Autor ; Karina López, Autor ; Verónica Núñez, Autor ; Nancy González, Autor ; Ana Inés Boix, Autor . - 2023.
Informe sobre la temática.
Idioma : Español (spa)
in Archivos de PediatrÃa del Uruguay > Vol. 94, nº 1, S1 (junio 2023)
Palabras clave: AUTOLESION AUTOLESIONES NO SUICIDAS ANS AUTOAGRESION ADOLESCENTE TRATAMIENTO MEDICO Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Nota de contenido: - Importancia del tema
- Caso clÃnico
- ¿Qué son las autolesiones no suicidas [ANS]?
- ¿Cuál es su incidencia y a qué edad se presentan?
- ¿Se presentan siempre en personas con patologÃa psiquiátrica?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo?
- ¿Qué papel juega la conducta imitativa en las ANS en adolescentes?
- Funciones de las autolesiones
- ¿Cuáles son los métodos y su evolución?
- ¿Tienen relación con el suicidio?
- ¿Qué conducta habrÃa tomado con la paciente? ¿La trasladarÃa a un centro de salud?
- Estrategias de abordaje
- Reflexión finalEn lÃnea: https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/463/264 Formato del recurso electrónico: HTML
TÃtulo : El bebé con discapacidades : del acogimiento a la integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Janine Lévy, Autor ; Jean-Marie Richardet, Prefacio, etc ; Elizabeth Zucman, Prefacio, etc ; José Federico Delos, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 152 p Il.: fotografÃas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-866-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: DISCAPACIDAD NIÑO BEBE RETRASO MENTAL MINUSVALIDOS BEBES PRIMERA INFANCIA NIÑO IMPEDIDO PADRES INCLUSION SOCIAL RELACIONES PADRES HIJO CRIANZA ACTITUD DE LOS PADRES Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Este libro describe una experiencia, cuenta una aventura humana: ¿cómo permanecer indiferente, cómo quedar sin respuesta frente a la soledad, a la infinita angustia de los padres que acaban de traer al mundo a un niño con discapacidades? Janine Lévy ha intentado hacer frente a esta situación mediante ciertas nociones esenciales, afirmando que mientras que a los padres hay que apoyarlos y acompañarlos en su dolorosa evolución, sembrada de obstáculos y de incomprensiones, al niño, tan precozmente como sea posible, hay que observarlo, protegerlo y ayudarle a evolucionar. Por supuesto, sin necesidad de sobre estimularlo, ni de convertirlo en objeto de excesiva atención, pues también él, como cualquier otro niño, tiene derecho a gozar de su infancia. Todo esto implica, evidentemente, una estrecha y cálida cooperación entre los padres y un equipo pluridisciplinario, atento y completamente dedicado a su labor." (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
1. Una aventura
2. El dÃa en que todo se tambaleó
3. Es un niño
4. Una evolución
5. Un proyecto de vida:
- Las guarderÃas
- El jardÃn de infancia
- Los establecimientos especializados
6. ¡No lo aumentemos!:
- ¿Qué podemos hacer?
- Lo que sabemos
- ¿Se trata de técnicas?
- Algunos consejos de sentido común
EpÃlogo: Adquisiciones y riesgos de la acción médico-social precoz en relación con los niños con una discapacidad / E. Zucman
BibliografÃa.El bebé con discapacidades : del acogimiento a la integración [texto impreso] / Janine Lévy, Autor ; Jean-Marie Richardet, Prefacio, etc ; Elizabeth Zucman, Prefacio, etc ; José Federico Delos, Traductor . - Barcelona [España] : Paidós, 1993 . - 152 p : fotografÃas.
ISBN : 978-84-7509-866-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: DISCAPACIDAD NIÑO BEBE RETRASO MENTAL MINUSVALIDOS BEBES PRIMERA INFANCIA NIÑO IMPEDIDO PADRES INCLUSION SOCIAL RELACIONES PADRES HIJO CRIANZA ACTITUD DE LOS PADRES Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Este libro describe una experiencia, cuenta una aventura humana: ¿cómo permanecer indiferente, cómo quedar sin respuesta frente a la soledad, a la infinita angustia de los padres que acaban de traer al mundo a un niño con discapacidades? Janine Lévy ha intentado hacer frente a esta situación mediante ciertas nociones esenciales, afirmando que mientras que a los padres hay que apoyarlos y acompañarlos en su dolorosa evolución, sembrada de obstáculos y de incomprensiones, al niño, tan precozmente como sea posible, hay que observarlo, protegerlo y ayudarle a evolucionar. Por supuesto, sin necesidad de sobre estimularlo, ni de convertirlo en objeto de excesiva atención, pues también él, como cualquier otro niño, tiene derecho a gozar de su infancia. Todo esto implica, evidentemente, una estrecha y cálida cooperación entre los padres y un equipo pluridisciplinario, atento y completamente dedicado a su labor." (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
1. Una aventura
2. El dÃa en que todo se tambaleó
3. Es un niño
4. Una evolución
5. Un proyecto de vida:
- Las guarderÃas
- El jardÃn de infancia
- Los establecimientos especializados
6. ¡No lo aumentemos!:
- ¿Qué podemos hacer?
- Lo que sabemos
- ¿Se trata de técnicas?
- Algunos consejos de sentido común
EpÃlogo: Adquisiciones y riesgos de la acción médico-social precoz en relación con los niños con una discapacidad / E. Zucman
BibliografÃa.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00086 362.4 LEVb Libro Colección general Colección general Disponible 00125 362.4 LEVb c.2 Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : Descripción Casa del Desarrollo de la Niñez - ASSE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercedes Pérez Castells, Autor ; Adriana Degásperi, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: ASSE. Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 9 p Dimensiones: Nota general: Documento referido a las unidades asistenciales que concentran dispositivos vinculados a la atención integral en salud de niños, niñas y adolescentes desarrolladas por la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado). Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑOS BIENESTAR DE LA INFANCIA CENTRO MEDICO INFANCIA ADOLESCENTES SALUD POLITICA DE LA SALUD POLITICA SANITARIA CASA DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ ASSE URUGUAY Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Nota de contenido: - ¿Qué son las Casas del Desarrollo de la Niñez?
- ¿Cómo se accede a los dispositivos?
- ¿Cuál es el equipo de profesionales?
- ¿Cómo funcionan las Unidades de Atención Temprana?
- ¿Cómo funcionan las Unidades de Dificultades de Aprendizaje?
- ¿Qué otros dispositivos se encuentran en las Casas del Desarrollo de la Niñez?
- ANEXO: Diagrama de Flujo UAT (Unidad de Atención Temprana). Diagrama de Flujo UDAP (Unidad de Dificultades de Aprendizaje).En lÃnea: https://www.asse.com.uy/contenido/Casas-del-Desarrollo-de-la-Ninez--ASSE-13996 Formato del recurso electrónico: HTML Descripción Casa del Desarrollo de la Niñez - ASSE [documento electrónico] / Mercedes Pérez Castells, Autor ; Adriana Degásperi, Autor . - 2a. ed . - ASSE. Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia, 2022 . - 9 p ; PDF.
Documento referido a las unidades asistenciales que concentran dispositivos vinculados a la atención integral en salud de niños, niñas y adolescentes desarrolladas por la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado).
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NIÑOS BIENESTAR DE LA INFANCIA CENTRO MEDICO INFANCIA ADOLESCENTES SALUD POLITICA DE LA SALUD POLITICA SANITARIA CASA DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ ASSE URUGUAY Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Nota de contenido: - ¿Qué son las Casas del Desarrollo de la Niñez?
- ¿Cómo se accede a los dispositivos?
- ¿Cuál es el equipo de profesionales?
- ¿Cómo funcionan las Unidades de Atención Temprana?
- ¿Cómo funcionan las Unidades de Dificultades de Aprendizaje?
- ¿Qué otros dispositivos se encuentran en las Casas del Desarrollo de la Niñez?
- ANEXO: Diagrama de Flujo UAT (Unidad de Atención Temprana). Diagrama de Flujo UDAP (Unidad de Dificultades de Aprendizaje).En lÃnea: https://www.asse.com.uy/contenido/Casas-del-Desarrollo-de-la-Ninez--ASSE-13996 Formato del recurso electrónico: HTML Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado AVD1 362 PER Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible
TÃtulo : Gestión humana para el cuidado de la primera infancia : un aporte desde los centros CAIF Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina Billorou, Autor ; Ximena Iannino, Autor ; Fernando RodrÃguez Herrera, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : UNICEF Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Número de páginas: 111 p. Il.: tablas ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4880-5 Nota general: Otros editores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Plan CAIF Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑO PRIMERA INFANCIA CAIF PLAN CAIF COMPETENCIA PROFESIONAL CUIDADO DEL NIÑO BIENESTAR DE LA INFANCIA SALUD MATERNO-INFANTIL Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Se presenta la construcción de perfiles de competencias como referentes para la profesionalización de la gestión humana en las organizaciones enfocadas en el cuidado de la primera infancia. Se definen las competencias técnicas y actitudinales de los diferentes roles que integran los equipos de centro (psicólogo, trabajador social, maestro, psicomotricista, educador, cocinero, auxiliar de limpieza y auxiliar de cocina)" (https://bibliotecaunicef.uy). Nota de contenido: Prólogo.
Presentación.
A modo de introducción.
1. Enfoque conceptual y diseño metodológico
2. Desarrollo de competencias en los centros de atención a la primera infancia
3. Diccionario de competencias actitudinales transversales
4. Competencias técnicas funcionales
5. Mirada integral de los perfiles
6. Recomendaciones generales para el uso de perfiles de competencias en los subsistemas de gestión humana
7. BibliografÃa
Anexos.En lÃnea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=179 Formato del recurso electrónico: Gestión humana para el cuidado de la primera infancia : un aporte desde los centros CAIF [texto impreso] / Nina Billorou, Autor ; Ximena Iannino, Autor ; Fernando RodrÃguez Herrera, Prefacio, etc . - Montevideo [Uruguay] : UNICEF : Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, 2017 . - 111 p. : tablas.
ISBN : 978-92-806-4880-5
Otros editores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Plan CAIF
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NIÑO PRIMERA INFANCIA CAIF PLAN CAIF COMPETENCIA PROFESIONAL CUIDADO DEL NIÑO BIENESTAR DE LA INFANCIA SALUD MATERNO-INFANTIL Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Se presenta la construcción de perfiles de competencias como referentes para la profesionalización de la gestión humana en las organizaciones enfocadas en el cuidado de la primera infancia. Se definen las competencias técnicas y actitudinales de los diferentes roles que integran los equipos de centro (psicólogo, trabajador social, maestro, psicomotricista, educador, cocinero, auxiliar de limpieza y auxiliar de cocina)" (https://bibliotecaunicef.uy). Nota de contenido: Prólogo.
Presentación.
A modo de introducción.
1. Enfoque conceptual y diseño metodológico
2. Desarrollo de competencias en los centros de atención a la primera infancia
3. Diccionario de competencias actitudinales transversales
4. Competencias técnicas funcionales
5. Mirada integral de los perfiles
6. Recomendaciones generales para el uso de perfiles de competencias en los subsistemas de gestión humana
7. BibliografÃa
Anexos.En lÃnea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=179 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01040 362.7 BILg Libro Colección general Colección general Disponible L42 362.7 BILg Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible PermalinkMartÃn Nieves (IM): "La mitad de las personas con discapacidad vive en la pobreza" / MartÃn Nieves
![]()
PermalinkPiedras sobre nuestro tejado / Mónica Ramos Toro ; Robinson Cuadros ; Lourdes Bermejo ; Jesús Goyenechea ; MarÃa Montesino ; Miguel Montero
![]()
PermalinkPermalinkProyecto coloniense Infancias Sordas realizará encuentro sobre discapacidad en la niñez / MarÃa Victoria Da Silva
![]()
Permalink