"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Información del autor
Autor Nora Uturbey |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)
Refinar búsqueda
Construyendo espacios-tiempos / Noelia Basika
TÃtulo : Construyendo espacios-tiempos : la adolescencia atravesada por la violencia : propuesta desde un abordaje interdisciplinario en la adolescencia para prevenir la violencia entre pares Tipo de documento: documento electrónico Autores: Noelia Basika, Autor ; Nora Uturbey, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de TecnologÃÂa Médica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 99 p. Nota general: Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADOLESCENTES ADOLESCENCIA AGRESIVIDAD VIOLENCIA TRATAMIENTO INTERDISCIPLINA INTERDISCIPLINARIEDAD Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "[...] aproximación de una intervención psicomotriz en la pre-adolescencia y adolescencia desde un ámbito educativo y desde la promoción en salud con el fin de prevenir la violencia entre pares. El interés reside en construir un espacio y un tiempo en donde cada uno pueda tener su espacio y su tiempo propio el cual sea respetado y valorizado y donde se trabajen aspecto vinculados a la prevención de la violencia entre pares" (p. 4). Nota de contenido: 1. Introducción y Justificación.
2. Adolescencia y pre-adolescencia.
2.1 ¿Qué se entiende por adolescencia y pre-adolescencia?
2.2 Los cambios suscitados en la adolescencia.
3. Violencia entre los/as adolescentes.
3.1 Bases neurológicas de la agresividad y la violencia en la adolescencia.
4. Aproximándonos a una intervención interdisciplinaria.
4.1 Importancia de la elaboración de una intervención interdisciplinaria en la pre-adolescencia y adolescencia.
4.2 Intervención interdisciplinaria.
4.2.1 Marco teórico de la intervención.
4.2.2 Trabajo especÃfico desde la psicomotricidad.
5. Reflexiones Finales.
BibliografÃa.
Anexos.Construyendo espacios-tiempos : la adolescencia atravesada por la violencia : propuesta desde un abordaje interdisciplinario en la adolescencia para prevenir la violencia entre pares [documento electrónico] / Noelia Basika, Autor ; Nora Uturbey, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de TecnologÃÂa Médica, 2014 . - 99 p.
Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADOLESCENTES ADOLESCENCIA AGRESIVIDAD VIOLENCIA TRATAMIENTO INTERDISCIPLINA INTERDISCIPLINARIEDAD Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "[...] aproximación de una intervención psicomotriz en la pre-adolescencia y adolescencia desde un ámbito educativo y desde la promoción en salud con el fin de prevenir la violencia entre pares. El interés reside en construir un espacio y un tiempo en donde cada uno pueda tener su espacio y su tiempo propio el cual sea respetado y valorizado y donde se trabajen aspecto vinculados a la prevención de la violencia entre pares" (p. 4). Nota de contenido: 1. Introducción y Justificación.
2. Adolescencia y pre-adolescencia.
2.1 ¿Qué se entiende por adolescencia y pre-adolescencia?
2.2 Los cambios suscitados en la adolescencia.
3. Violencia entre los/as adolescentes.
3.1 Bases neurológicas de la agresividad y la violencia en la adolescencia.
4. Aproximándonos a una intervención interdisciplinaria.
4.1 Importancia de la elaboración de una intervención interdisciplinaria en la pre-adolescencia y adolescencia.
4.2 Intervención interdisciplinaria.
4.2.1 Marco teórico de la intervención.
4.2.2 Trabajo especÃfico desde la psicomotricidad.
5. Reflexiones Finales.
BibliografÃa.
Anexos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01093 M BASc Documento electrónico Repositorio Digital Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible Investigación sobre el rol del psicomotricista en un centro asistencial de salud / MarÃÂa Pitamiglio
TÃtulo : Investigación sobre el rol del psicomotricista en un centro asistencial de salud Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃÂa Pitamiglio, Autor ; Liliana Pivel Garicoïts, Autor ; Nora Uturbey, Autor Número de páginas: 40 p aprox Nota general: Trabajo pasaje de curso. Materia Introducción a la Psicomotricidad. Docente Responsable: Dr. Juan Mila Investigación sobre el rol del psicomotricista en un centro asistencial de salud [texto impreso] / MarÃÂa Pitamiglio, Autor ; Liliana Pivel Garicoïts, Autor ; Nora Uturbey, Autor . - [s.d.] . - 40 p aprox.
Trabajo pasaje de curso. Materia Introducción a la Psicomotricidad. Docente Responsable: Dr. Juan MilaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00350 PITi Documento impreso y encarpetado Trabajos Finales de Grado y Tesis (Impresos) Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible
TÃtulo : Programa Experiencias Oportunas : guÃa metodológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Uturbey, Compilador ; Raquel Ojeda, Compilador ; Carolina Taborda, Compilador ; Alicia Gil, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 87 p. Il.: tablas Nota general: Incluye prólogo del Directorio del INAU Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑO PRIMERA INFANCIA CAIF PLAN CAIF MUJER MADRE BIENESTAR DE LA INFANCIA BIENESTAR DE LA MADRE SALUD MATERNO-INFANTIL INAU Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "La presente GuÃa sistematiza la experiencia que desde hace años se lleva adelante en los CAIF [Centros de Atención a la Infancia y la Familia] en lo que llamamos 'Experiencias Oportunas', lo que permite mostrar qué se hace, con qué orientaciones, con qué resultados. Se trata de una propuesta grupal, que incide en el desarrollo integral de niños y niñas, y que fortalece las habilidades parentales de los referentes de crianza.
"Es un material imprescindible para la formación y profesionalización de los trabajadores, que en muchos aspectos se verán reflejados en lo que se relata, en otros encontrarán ideas y propuestas para llevar adelante. Lo consideramos un instrumento de vasto alcance, ya que propone orientaciones técnicas especÃficas de los equipos de los centros, promoviendo el aprendizaje motor, cognitivo y social, expresado a través de los afectos, valorando la cotidianeidad y la espontaneidad" (p. 5).Nota de contenido: Prólogo.
Prefacio.
I. Introducción
II. El contexto actual del programa
II. Breve exposición conceptual acerca de Experiencias Oportunas
IV. Convenio Interinstitucional MSP-MIDES-ASSE-INAU-PLAN CAIF-INDA-UCC-IM "Por la igualdad de oportunidades desde el inicio de la vida"
V. El Programa y su aplicación metodológica
VI. Modalidad de Talleres
VII. Modalidad de abordaje: Experiencias Oportunas en el Hogar o Intervención domiciliaria
VIII. Conformación y roles del equipo de Experiencias Oportunas
XI. Presentación de instrumentos revisados
Anexos.En lÃnea: https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2017/noticias/NO_Y468/Guia.pdf Formato del recurso electrónico: Programa Experiencias Oportunas : guÃa metodológica [texto impreso] / Nora Uturbey, Compilador ; Raquel Ojeda, Compilador ; Carolina Taborda, Compilador ; Alicia Gil, Prefacio, etc . - Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, 2017 . - 87 p. : tablas.
Incluye prólogo del Directorio del INAU
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NIÑO PRIMERA INFANCIA CAIF PLAN CAIF MUJER MADRE BIENESTAR DE LA INFANCIA BIENESTAR DE LA MADRE SALUD MATERNO-INFANTIL INAU Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "La presente GuÃa sistematiza la experiencia que desde hace años se lleva adelante en los CAIF [Centros de Atención a la Infancia y la Familia] en lo que llamamos 'Experiencias Oportunas', lo que permite mostrar qué se hace, con qué orientaciones, con qué resultados. Se trata de una propuesta grupal, que incide en el desarrollo integral de niños y niñas, y que fortalece las habilidades parentales de los referentes de crianza.
"Es un material imprescindible para la formación y profesionalización de los trabajadores, que en muchos aspectos se verán reflejados en lo que se relata, en otros encontrarán ideas y propuestas para llevar adelante. Lo consideramos un instrumento de vasto alcance, ya que propone orientaciones técnicas especÃficas de los equipos de los centros, promoviendo el aprendizaje motor, cognitivo y social, expresado a través de los afectos, valorando la cotidianeidad y la espontaneidad" (p. 5).Nota de contenido: Prólogo.
Prefacio.
I. Introducción
II. El contexto actual del programa
II. Breve exposición conceptual acerca de Experiencias Oportunas
IV. Convenio Interinstitucional MSP-MIDES-ASSE-INAU-PLAN CAIF-INDA-UCC-IM "Por la igualdad de oportunidades desde el inicio de la vida"
V. El Programa y su aplicación metodológica
VI. Modalidad de Talleres
VII. Modalidad de abordaje: Experiencias Oportunas en el Hogar o Intervención domiciliaria
VIII. Conformación y roles del equipo de Experiencias Oportunas
XI. Presentación de instrumentos revisados
Anexos.En lÃnea: https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2017/noticias/NO_Y468/Guia.pdf Formato del recurso electrónico: Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00743 362.7 PRO Libro Colección general Colección general Disponible L41 362.7 PRO Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible