"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
18 búsqueda de la palabra clave 'VIOLENCIA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
Construyendo espacios-tiempos / Noelia Basika
Título : Construyendo espacios-tiempos : la adolescencia atravesada por la violencia : propuesta desde un abordaje interdisciplinario en la adolescencia para prevenir la violencia entre pares Tipo de documento: documento electrónico Autores: Noelia Basika, Autor ; Nora Uturbey, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 99 p. Nota general: Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADOLESCENTES ADOLESCENCIA AGRESIVIDAD VIOLENCIA TRATAMIENTO INTERDISCIPLINA INTERDISCIPLINARIEDAD Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "[...] aproximación de una intervención psicomotriz en la pre-adolescencia y adolescencia desde un ámbito educativo y desde la promoción en salud con el fin de prevenir la violencia entre pares. El interés reside en construir un espacio y un tiempo en donde cada uno pueda tener su espacio y su tiempo propio el cual sea respetado y valorizado y donde se trabajen aspecto vinculados a la prevención de la violencia entre pares" (p. 4). Nota de contenido: 1. Introducción y Justificación.
2. Adolescencia y pre-adolescencia.
2.1 ¿Qué se entiende por adolescencia y pre-adolescencia?
2.2 Los cambios suscitados en la adolescencia.
3. Violencia entre los/as adolescentes.
3.1 Bases neurológicas de la agresividad y la violencia en la adolescencia.
4. Aproximándonos a una intervención interdisciplinaria.
4.1 Importancia de la elaboración de una intervención interdisciplinaria en la pre-adolescencia y adolescencia.
4.2 Intervención interdisciplinaria.
4.2.1 Marco teórico de la intervención.
4.2.2 Trabajo específico desde la psicomotricidad.
5. Reflexiones Finales.
Bibliografía.
Anexos.Construyendo espacios-tiempos : la adolescencia atravesada por la violencia : propuesta desde un abordaje interdisciplinario en la adolescencia para prevenir la violencia entre pares [documento electrónico] / Noelia Basika, Autor ; Nora Uturbey, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela Universitaria de Tecnología Médica, 2014 . - 99 p.
Monografía para la obtención de la Licenciatura de Psicomotricidad.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADOLESCENTES ADOLESCENCIA AGRESIVIDAD VIOLENCIA TRATAMIENTO INTERDISCIPLINA INTERDISCIPLINARIEDAD Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen: "[...] aproximación de una intervención psicomotriz en la pre-adolescencia y adolescencia desde un ámbito educativo y desde la promoción en salud con el fin de prevenir la violencia entre pares. El interés reside en construir un espacio y un tiempo en donde cada uno pueda tener su espacio y su tiempo propio el cual sea respetado y valorizado y donde se trabajen aspecto vinculados a la prevención de la violencia entre pares" (p. 4). Nota de contenido: 1. Introducción y Justificación.
2. Adolescencia y pre-adolescencia.
2.1 ¿Qué se entiende por adolescencia y pre-adolescencia?
2.2 Los cambios suscitados en la adolescencia.
3. Violencia entre los/as adolescentes.
3.1 Bases neurológicas de la agresividad y la violencia en la adolescencia.
4. Aproximándonos a una intervención interdisciplinaria.
4.1 Importancia de la elaboración de una intervención interdisciplinaria en la pre-adolescencia y adolescencia.
4.2 Intervención interdisciplinaria.
4.2.1 Marco teórico de la intervención.
4.2.2 Trabajo específico desde la psicomotricidad.
5. Reflexiones Finales.
Bibliografía.
Anexos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01093 M BASc Documento electrónico Repositorio Digital Trabajos Finales de Grado y Tesis Disponible
[artículo]
Título : Me miró mal : agresividad y violencia entre niñas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carolina Del Fresno, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 59-73 Nota general: Artículo escrito sobre la base del Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica Institucional y Comunitaria “Violencia y Agresividad. La difícil tarea de ser niña hoy” (autoría: Del Fresno). Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑAS VIOLENCIA AGRESIVIDAD PERSPECTIVA DE GENERO TERRITORIO Resumen: "El presente artículo se propone visibilizar las particulares prácticas de niñez (Fernández, 2014) de un grupo de niñas indagando sobre una cierta forma de violencia y agresividad que las caracteriza y su vínculo con las condiciones socio–territoriales del barrio en el que conviven, desde una perspectiva de género. Este ensayo es el resultado de una experiencia de trabajo con un grupo de niñas de 10 a 14 años en el marco de un dispositivo sociocomunitario perteneciente al estado municipal. Luego de una elaboración en torno a los conceptos de territorio, agresividad y género como categoría transversal, como herramientas para analizar la práctica, se introducen las nociones de ternura y sororidad como posibles mecanismos restitutivos." (p. 59). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/38/40 Formato del recurso electrónico: HTML
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 59-73[artículo] Me miró mal : agresividad y violencia entre niñas [documento electrónico] / Carolina Del Fresno, Autor . - 2019 . - pp. 59-73.
Artículo escrito sobre la base del Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica Institucional y Comunitaria “Violencia y Agresividad. La difícil tarea de ser niña hoy” (autoría: Del Fresno).
Idioma : Español (spa)
in Barquitos pintados > Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019) . - pp. 59-73
Palabras clave: NIÑAS VIOLENCIA AGRESIVIDAD PERSPECTIVA DE GENERO TERRITORIO Resumen: "El presente artículo se propone visibilizar las particulares prácticas de niñez (Fernández, 2014) de un grupo de niñas indagando sobre una cierta forma de violencia y agresividad que las caracteriza y su vínculo con las condiciones socio–territoriales del barrio en el que conviven, desde una perspectiva de género. Este ensayo es el resultado de una experiencia de trabajo con un grupo de niñas de 10 a 14 años en el marco de un dispositivo sociocomunitario perteneciente al estado municipal. Luego de una elaboración en torno a los conceptos de territorio, agresividad y género como categoría transversal, como herramientas para analizar la práctica, se introducen las nociones de ternura y sororidad como posibles mecanismos restitutivos." (p. 59). En línea: https://barquitospintados.unr.edu.ar/index.php/Barquitos/article/view/38/40 Formato del recurso electrónico: HTML Efectos de la violencia sobre los niños / Joy Osofsky
Título : Efectos de la violencia sobre los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Joy Osofsky, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comité Organizador de las Jornadas Científicas Cambios y Perspectivas en la Salud Mental del Niño y del Adolescente Número de páginas: 80 p Palabras clave: VIOLENCIA NIÑOS VIOLENCIA DOMÉSTICA Efectos de la violencia sobre los niños [texto impreso] / Joy Osofsky, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Comité Organizador de las Jornadas Científicas Cambios y Perspectivas en la Salud Mental del Niño y del Adolescente, [s.d.] . - 80 p.
Palabras clave: VIOLENCIA NIÑOS VIOLENCIA DOMÉSTICA Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00088 155.4 OSOe Libro Colección general Colección general Disponible ¿Hacia una infancia virtual? / Esteban Levin
Título : ¿Hacia una infancia virtual? : la imagen corporal sin cuerpo Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Levin, Autor Mención de edición: 1a.ed., 1a.reimp. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-527-4 Palabras clave: NUEVAS TECNOLOGÍAS TELEVISIÓN PANTALLA JUEGO JUGUETE VIOLENCIA VIDEOJUEGOS Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: El mundo y la cultura de los niños han cambiado y se multiplicaron las expectativas y exigencias en torno a ellos. ¿Podremos repensar la infancia a partir de la propia experiencia infantil?
Para un niño, ¿cuál es la frontera entre realidad y apariencia, real y simulado? ¿Lo afecta la violencia del universo imaginario? ¿Cómo se estructuran su pensamiento y sensibilidad frente a las pantallas que no dejan de mirarlo? ¿Existen los juguetes para no jugar? ¿Cuál es la función del jugar corporal, de las ficciones y las representaciones infantiles? ¿Qué transformaciones produce la realidad informática, tecnológica y visual? ¿Cómo se conforman el diálogo y la transmisión generacional? ¿Es posible acceder a la escénica experiencia de la niñez a través de la imagen?
Este libro aborda estos interrogantes para develarlos e intentar recuperar lo infantil de la infancia, para donarlo al otro. No se trata de recordarla, sino de mantener vivo el saber infantil, que nos dejó el germen de lo que vendrá. Sin él, la infancia como tal no tendría sentido.Nota de contenido:
Capítulo 1. El mundo del juguete: del objeto real al espacio virtual
-Historia e historicidad del juguete
-La tendencia actual
-Apogeo técnico del objeto
-El espejo televisivo: demanda y marketing para niños
-Ideología, poder e infancia
-El ojo-pantalla frente a lo infantil
-La experiencia infantil a través del caleidoscopio
Capítulo 2. Imágenes, pensamientos y escenas de la niñez inter-activa
-El pensamiento inter-activo
-La cultura eléctrica de la infancia
-Los niños en los videojuegos
-Juguetes para no jugar
-Del caballo de madera a la imagen digital
-El maravilloso gesto del objeto sin: la experiencia de la ausencia
-La incógnita de la muñeca rusa
Capítulo 3. La infancia maquinal
-La pedagogía en el negocio del juguete
-El niño informatizado
-La memoria maquinal
-Los bebés robots
-El niño zapping
-El actual juego de la familia
-Los juegos de la muerte
-El universo digital y virtual en la infancia. ¿Dónde está la imagen?
Capítulo 4. El sufrimiento de los niños en escena
-La herencia televisiva: Marcos te ve
-La intimidad de la escena: el acontecimiento
-¿Quién distrae al niño considerado síndrome disatencional?
-La angustia en la imagen del cuerpo frente al saber contemporáneo
-Los golpes sin miedo de Fernando
-La invención del hijo en el encuentro de un padre
Capítulo 5. La fragmentación del diálogo generacional
-Antinomias de la pantalla
-Memoria y velocidad
-Los hombres de ciencia y la ciencia de los niños
-La separación de la imagen y el esquema corporal en la actualidad
-La posición social del cuerpo infantil
-El escenario de la niñez
Capítulo 6. La imagen corporal sin cuerpo: el trágico destino
-La imagen y el miedo
-El deseo de jugar con los miedos
-El encierro de los juegos en red
-El destino inapelable
-La legalidad alterada
Capítulo 7. La agresión de lo imaginario: malestares infantiles en la época actual
-El inteligente fracaso escolar
-Los síntomas y el malestar como respuesta de la infancia
-El mito ideal del niño feliz
-¿Es posible colonizar la infancia?
-Violencia e infancia: ¿los niños pueden pensar sin pensar?
-El pacto secreto de la niñez¿Hacia una infancia virtual? : la imagen corporal sin cuerpo [texto impreso] / Esteban Levin, Autor . - 1a.ed., 1a.reimp. . - Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión, 2007 . - 160 p.
ISBN : 978-950-602-527-4
Palabras clave: NUEVAS TECNOLOGÍAS TELEVISIÓN PANTALLA JUEGO JUGUETE VIOLENCIA VIDEOJUEGOS Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: El mundo y la cultura de los niños han cambiado y se multiplicaron las expectativas y exigencias en torno a ellos. ¿Podremos repensar la infancia a partir de la propia experiencia infantil?
Para un niño, ¿cuál es la frontera entre realidad y apariencia, real y simulado? ¿Lo afecta la violencia del universo imaginario? ¿Cómo se estructuran su pensamiento y sensibilidad frente a las pantallas que no dejan de mirarlo? ¿Existen los juguetes para no jugar? ¿Cuál es la función del jugar corporal, de las ficciones y las representaciones infantiles? ¿Qué transformaciones produce la realidad informática, tecnológica y visual? ¿Cómo se conforman el diálogo y la transmisión generacional? ¿Es posible acceder a la escénica experiencia de la niñez a través de la imagen?
Este libro aborda estos interrogantes para develarlos e intentar recuperar lo infantil de la infancia, para donarlo al otro. No se trata de recordarla, sino de mantener vivo el saber infantil, que nos dejó el germen de lo que vendrá. Sin él, la infancia como tal no tendría sentido.Nota de contenido:
Capítulo 1. El mundo del juguete: del objeto real al espacio virtual
-Historia e historicidad del juguete
-La tendencia actual
-Apogeo técnico del objeto
-El espejo televisivo: demanda y marketing para niños
-Ideología, poder e infancia
-El ojo-pantalla frente a lo infantil
-La experiencia infantil a través del caleidoscopio
Capítulo 2. Imágenes, pensamientos y escenas de la niñez inter-activa
-El pensamiento inter-activo
-La cultura eléctrica de la infancia
-Los niños en los videojuegos
-Juguetes para no jugar
-Del caballo de madera a la imagen digital
-El maravilloso gesto del objeto sin: la experiencia de la ausencia
-La incógnita de la muñeca rusa
Capítulo 3. La infancia maquinal
-La pedagogía en el negocio del juguete
-El niño informatizado
-La memoria maquinal
-Los bebés robots
-El niño zapping
-El actual juego de la familia
-Los juegos de la muerte
-El universo digital y virtual en la infancia. ¿Dónde está la imagen?
Capítulo 4. El sufrimiento de los niños en escena
-La herencia televisiva: Marcos te ve
-La intimidad de la escena: el acontecimiento
-¿Quién distrae al niño considerado síndrome disatencional?
-La angustia en la imagen del cuerpo frente al saber contemporáneo
-Los golpes sin miedo de Fernando
-La invención del hijo en el encuentro de un padre
Capítulo 5. La fragmentación del diálogo generacional
-Antinomias de la pantalla
-Memoria y velocidad
-Los hombres de ciencia y la ciencia de los niños
-La separación de la imagen y el esquema corporal en la actualidad
-La posición social del cuerpo infantil
-El escenario de la niñez
Capítulo 6. La imagen corporal sin cuerpo: el trágico destino
-La imagen y el miedo
-El deseo de jugar con los miedos
-El encierro de los juegos en red
-El destino inapelable
-La legalidad alterada
Capítulo 7. La agresión de lo imaginario: malestares infantiles en la época actual
-El inteligente fracaso escolar
-Los síntomas y el malestar como respuesta de la infancia
-El mito ideal del niño feliz
-¿Es posible colonizar la infancia?
-Violencia e infancia: ¿los niños pueden pensar sin pensar?
-El pacto secreto de la niñezEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00450 155.412 LEVh Libro Colección general Colección general Disponible Agresividad y violencia. Aportes de la psicomotricidad para la niñez y la adolesciencia en riesgo / Miguel Sassano en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 3 (Agosto 2001)
[artículo]
Título : Agresividad y violencia. Aportes de la psicomotricidad para la niñez y la adolesciencia en riesgo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Sassano, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: P. 33-56 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AGRESIVIDAD VIOLENCIA NIÑOS ADOLESCENTES TERAPIA PSICOMOTRIZ En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3747999
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > N° 3 (Agosto 2001) . - P. 33-56[artículo] Agresividad y violencia. Aportes de la psicomotricidad para la niñez y la adolesciencia en riesgo [documento electrónico] / Miguel Sassano, Autor . - 2001 . - P. 33-56.
Idioma : Español (spa)
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > N° 3 (Agosto 2001) . - P. 33-56
Palabras clave: AGRESIVIDAD VIOLENCIA NIÑOS ADOLESCENTES TERAPIA PSICOMOTRIZ En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3747999 Sus huellas en mi cuerpo / Luciana Rocha Cocco
PermalinkCambio y desarrollo / Encuentro Internacional de Psiquiatría de lactantes, niños y adolescentes y profesiones afines (24-28 de noviembre de 1993; Punta del Este, Uruguay)
PermalinkDeprivación y delincuencia / Donald Woods Winnicott
PermalinkFronteras entre neuropediatría y psicología / Natalio Fejerman
PermalinkMundos adolescentes y vértigo civilizatorio / Marcelo N. Viñar
Permalink