"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
25 búsqueda de la palabra clave 'AUTISMO'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
El autismo / Mary Coleman
Título : El autismo : bases biológicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Coleman, Autor ; Christopher Gillberg, Autor Editorial: Barcelona : Martínez Roca Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 212 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-270-1301-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO TEA SÍNDROMES DEL ESPECTRO AUTISTA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: El autismo es uno de los temas más importantes y polémicos de toda la psicopatología infantil. La "psicosis infantil" por excelencia ha sido permanente piedra de escándalo y causa de controversia. La hipótesis etiopatogénicas han sido múltiples, pero las de carácter psicogenético han dominado injustificadamente el mercado durante mucho tiempo. Sin embargo, el trabajo de numerosos clínicos e investigadores ha ido levantando el manto de misterio que envolvía al autismo. Y en este momento es imprescindible asentarlo y entenderlo a partir de sus evidentes determinantes biológicas. La revisión exhaustiva de cuanto hoy se conoce de la etiología y patogenia del autismo, y por tanto su desmitificación relativa, es lo que pretende la obra que presentamos. Nota de contenido:
I. Consideraciones clínicas
II. Revisión de la literatura general
III. Entidades patológicas que presentan un subgrupo con síndrome autista
IV. Tratamientos actualmente en investigación
V. ConclusionesEl autismo : bases biológicas [texto impreso] / Mary Coleman, Autor ; Christopher Gillberg, Autor . - Barcelona : Martínez Roca, 1989 . - 212 p.
ISBN : 978-84-270-1301-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO TEA SÍNDROMES DEL ESPECTRO AUTISTA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: El autismo es uno de los temas más importantes y polémicos de toda la psicopatología infantil. La "psicosis infantil" por excelencia ha sido permanente piedra de escándalo y causa de controversia. La hipótesis etiopatogénicas han sido múltiples, pero las de carácter psicogenético han dominado injustificadamente el mercado durante mucho tiempo. Sin embargo, el trabajo de numerosos clínicos e investigadores ha ido levantando el manto de misterio que envolvía al autismo. Y en este momento es imprescindible asentarlo y entenderlo a partir de sus evidentes determinantes biológicas. La revisión exhaustiva de cuanto hoy se conoce de la etiología y patogenia del autismo, y por tanto su desmitificación relativa, es lo que pretende la obra que presentamos. Nota de contenido:
I. Consideraciones clínicas
II. Revisión de la literatura general
III. Entidades patológicas que presentan un subgrupo con síndrome autista
IV. Tratamientos actualmente en investigación
V. ConclusionesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00631 616.898 COLA Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Autismos y espectros al acecho : La experiencia infantil en peligro de extinción Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Levin, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2018 Colección: Conjunciones num. 48 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-570-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO TEA NIÑOS NIÑEZ RELACIÓN PADRES-HIJOS CUERPO IMAGEN CORPORAL CONDUCTA DIAGNÓSTICO JUEGO Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Lo originario del lazo social ocurre en la infancia; lo común existe solo si se puede ceder lo propio en función de los otros, como condición de la experiencia infantil. Ella está en peligro, se extingue cada vez que se nombra a un niño como perteneciente a la comunidad de los denominados “espectros autistas”.
Cuando mediante diversos catálogos diagnósticos se escamotea violentamente la vida relacional no hay comunidad y, sin ella, el amor no decanta en historicidad; por el contrario, se aísla en la inmovilidad de la experiencia que se calca a sí misma.
Este libro propone jugar la propia plasticidad, mantener viva la experiencia infantil para donársela a un niño que nos demanda el deseo de estar y desear con él. Dejémonos inventar por cada niño y adolescente que sufre el destino prefijado y catalogado de espectro autista.
El autor abre las puertas. Nos invita a relacionarnos con Ezequiel, Alan, Alejandra y Patricia, entre otros niños, que han sido considerados espectros autistas. La inquieta tensión corporal, el inaudito dolor encarnado en sus rostros nos conmueven y despiertan nuestro deseo por relacionarnos con ellos. ¿Podremos captar la potencia sensible de un niño sufriente?Nota de contenido: 1 - Plasticidad y autismo: ¿dónde están los espectros?
2 - De la mímesis al acto de jugar. La imagen del cuerpo en escena
3 - ¿Qué piensan los niños denominados autistas?
4 - La sentencia diagnóstica jamás es un niño: "Doctor, ¿mi hijo es autista?
5 - Del dolor de la estereotipia a la gestualidad
6 - Conductas, rutinas y hábitos: ¿dónde está el sujeto?
7 - Diagnósticos y pronósticos anónimos en la infancia
8 - La imagen del cuerpo no es un espectro
9 - Padres e hijos frente al autismo
10 - Memoria, aprendizaje y autismo en la subjetividad
11 - Cuerpo y sufrimiento en la infancia
12 - La experiencia infantil en peligroEn línea: http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/libros_textos/Introducci%C3%B3nAutismosyesp [...] Autismos y espectros al acecho : La experiencia infantil en peligro de extinción [texto impreso] / Esteban Levin, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 224 p. - (Conjunciones; 48) .
ISBN : 978-987-538-570-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO TEA NIÑOS NIÑEZ RELACIÓN PADRES-HIJOS CUERPO IMAGEN CORPORAL CONDUCTA DIAGNÓSTICO JUEGO Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Lo originario del lazo social ocurre en la infancia; lo común existe solo si se puede ceder lo propio en función de los otros, como condición de la experiencia infantil. Ella está en peligro, se extingue cada vez que se nombra a un niño como perteneciente a la comunidad de los denominados “espectros autistas”.
Cuando mediante diversos catálogos diagnósticos se escamotea violentamente la vida relacional no hay comunidad y, sin ella, el amor no decanta en historicidad; por el contrario, se aísla en la inmovilidad de la experiencia que se calca a sí misma.
Este libro propone jugar la propia plasticidad, mantener viva la experiencia infantil para donársela a un niño que nos demanda el deseo de estar y desear con él. Dejémonos inventar por cada niño y adolescente que sufre el destino prefijado y catalogado de espectro autista.
El autor abre las puertas. Nos invita a relacionarnos con Ezequiel, Alan, Alejandra y Patricia, entre otros niños, que han sido considerados espectros autistas. La inquieta tensión corporal, el inaudito dolor encarnado en sus rostros nos conmueven y despiertan nuestro deseo por relacionarnos con ellos. ¿Podremos captar la potencia sensible de un niño sufriente?Nota de contenido: 1 - Plasticidad y autismo: ¿dónde están los espectros?
2 - De la mímesis al acto de jugar. La imagen del cuerpo en escena
3 - ¿Qué piensan los niños denominados autistas?
4 - La sentencia diagnóstica jamás es un niño: "Doctor, ¿mi hijo es autista?
5 - Del dolor de la estereotipia a la gestualidad
6 - Conductas, rutinas y hábitos: ¿dónde está el sujeto?
7 - Diagnósticos y pronósticos anónimos en la infancia
8 - La imagen del cuerpo no es un espectro
9 - Padres e hijos frente al autismo
10 - Memoria, aprendizaje y autismo en la subjetividad
11 - Cuerpo y sufrimiento en la infancia
12 - La experiencia infantil en peligroEn línea: http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/libros_textos/Introducci%C3%B3nAutismosyesp [...] Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01243 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible 01343 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible 01344 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible 01458 616.898 LEVa Libro Colección general Colección general Disponible Estados autísticos en los niños / Frances Tustin
Título : Estados autísticos en los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Frances Tustin, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-3109-0 Palabras clave: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO TEA PSICOSIS NIÑOS PSICOTERAPIA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Este libro se ocupa de la terapia de la psicosis infantil de origen psicógeno. Con el fin de proporcionar orientación respecto de las necesidades terapéuticas y las perspectivas de los niños psicóticos, traza un esbozo de clasificación basado en el reconocimiento del autismo patológico. La tesis de la autora es que el autismo patológico desempeña un papel fundamental en la psicosis infantil, por lo que se dedica a detallar los descubrimientos más recientes acerca de las integraciones sensoriales primarias, el nacimiento psicológico y los objetos autísticos y confusionales. Además de constituir una valiosa ayuda para quienes se ocupan de niños psicóticos y neuróticos, al elucidar las bases sensoriales de la vida emocional la obra arroja también luz sobre el autismo normal de la primera infancia. Estados autísticos en los niños [texto impreso] / Frances Tustin, Autor . - 1a.ed . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 1987 . - 303 p.
ISBN : 978-950-12-3109-0
Palabras clave: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO TEA PSICOSIS NIÑOS PSICOTERAPIA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: Este libro se ocupa de la terapia de la psicosis infantil de origen psicógeno. Con el fin de proporcionar orientación respecto de las necesidades terapéuticas y las perspectivas de los niños psicóticos, traza un esbozo de clasificación basado en el reconocimiento del autismo patológico. La tesis de la autora es que el autismo patológico desempeña un papel fundamental en la psicosis infantil, por lo que se dedica a detallar los descubrimientos más recientes acerca de las integraciones sensoriales primarias, el nacimiento psicológico y los objetos autísticos y confusionales. Además de constituir una valiosa ayuda para quienes se ocupan de niños psicóticos y neuróticos, al elucidar las bases sensoriales de la vida emocional la obra arroja también luz sobre el autismo normal de la primera infancia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00467 616.898 TUSe Libro Colección general Colección general Disponible Vivir con un niño autístico / Alfred Brauner
Título : Vivir con un niño autístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfred Brauner, Autor ; François Brauner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-114-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO TEA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA FAMILIA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: El tema de esta obra -el autismo infantil precoz- ha sido abordado en innumerables trabajos en los que se detallan los diversos aspectos de esta terrible enfermedad mental y, a falta de un verdadero conocimiento de sus causas, se exponen hipótesis no siempre fructíferas. Pero es muy poca la ayuda que esos trabajos pueden ofrecer a quienes, día tras día, deben vivir con esos niños. No faltan, incluso, los que reflejan mayor preocupación por encontrar culpables que por aportar soluciones. Los autores de Vivir con un niño autístico, basándose en una amplia experiencia clínica, no sólo estudian los problemas concretos que ocasiona la enfermedad y que hacen sufrir a todos los que rodean al niño, tanto en su hogar como en los establecimientos especializados, sino que también analizan los diversos métodos terapéuticos, diferenciando entre lo que tienen de útil y lo que es un mero tributo a la espectacularidad.
Muchas de estas páginas tienen su origen en trabajos destinados, a lo largo de unos veinte años, a los equipos de los centros de tratamiento educativo que los autores dirigen en las cercanías de París. Entre lo que dicen con tanta sencillez es posible descubrir observaciones inéditas de gran importancia científica.
Un libro, pues, que ayuda a superar las difíciles situaciones cotidianas que deben afrontar tanto las familias como los médicos, psicólogos y educadores, a la vez que abre un mundo insospechado a un amplio público de lectores.Nota de contenido: I. Las dificultades fundamentales inherentes al autismo infantil precoz
II. Particularidades de la conducta autística
III. La familia del niño autístico
IV. Las instituciones terapéuticas
V. La acción terapéuticaVivir con un niño autístico [texto impreso] / Alfred Brauner, Autor ; François Brauner, Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 1995 . - 187 p.
ISBN : 978-84-7509-114-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO TEA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA FAMILIA Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: El tema de esta obra -el autismo infantil precoz- ha sido abordado en innumerables trabajos en los que se detallan los diversos aspectos de esta terrible enfermedad mental y, a falta de un verdadero conocimiento de sus causas, se exponen hipótesis no siempre fructíferas. Pero es muy poca la ayuda que esos trabajos pueden ofrecer a quienes, día tras día, deben vivir con esos niños. No faltan, incluso, los que reflejan mayor preocupación por encontrar culpables que por aportar soluciones. Los autores de Vivir con un niño autístico, basándose en una amplia experiencia clínica, no sólo estudian los problemas concretos que ocasiona la enfermedad y que hacen sufrir a todos los que rodean al niño, tanto en su hogar como en los establecimientos especializados, sino que también analizan los diversos métodos terapéuticos, diferenciando entre lo que tienen de útil y lo que es un mero tributo a la espectacularidad.
Muchas de estas páginas tienen su origen en trabajos destinados, a lo largo de unos veinte años, a los equipos de los centros de tratamiento educativo que los autores dirigen en las cercanías de París. Entre lo que dicen con tanta sencillez es posible descubrir observaciones inéditas de gran importancia científica.
Un libro, pues, que ayuda a superar las difíciles situaciones cotidianas que deben afrontar tanto las familias como los médicos, psicólogos y educadores, a la vez que abre un mundo insospechado a un amplio público de lectores.Nota de contenido: I. Las dificultades fundamentales inherentes al autismo infantil precoz
II. Particularidades de la conducta autística
III. La familia del niño autístico
IV. Las instituciones terapéuticas
V. La acción terapéuticaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00630 616.898 BRAv Libro Colección general Colección general Disponible Autismo: ¿es posible la reversión de los síntomas? / Ronaldo Pellegrini en El Cisne, Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016)
[artículo]
Título : Autismo: ¿es posible la reversión de los síntomas? : Trastornos del Espectro Autista Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronaldo Pellegrini, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 4 - 7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO Resumen: No existe cura para el autismo en la actualidad. Sin embargo, distintos estudios dan cuenta de que entre el 1-3 al 20% de las personas afectadas pierden los síntomas y ya no pueden ser ubicados dentro de ese cuadro. Ante la numerosa oferta de tratamientos de distinta clase -medicamentos, terapias génicas, psicológicas, etc.-, muchos de ellos se atribuyen, aunque más no sea en parte, su participación en ese fenómeno que desconcierta a los investigadores.
in El Cisne > Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016) . - p. 4 - 7[artículo] Autismo: ¿es posible la reversión de los síntomas? : Trastornos del Espectro Autista [texto impreso] / Ronaldo Pellegrini, Autor . - 2016 . - p. 4 - 7.
Idioma : Español (spa)
in El Cisne > Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016) . - p. 4 - 7
Palabras clave: TEA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO Resumen: No existe cura para el autismo en la actualidad. Sin embargo, distintos estudios dan cuenta de que entre el 1-3 al 20% de las personas afectadas pierden los síntomas y ya no pueden ser ubicados dentro de ese cuadro. Ante la numerosa oferta de tratamientos de distinta clase -medicamentos, terapias génicas, psicológicas, etc.-, muchos de ellos se atribuyen, aunque más no sea en parte, su participación en ese fenómeno que desconcierta a los investigadores. Atravesando las puertas del autismo / Temple Grandin
PermalinkFronteras entre neuropediatría y psicología / Natalio Fejerman
PermalinkAutismos / Juan Vasen
Permalink¿Autismo vs. Psicoanálisis? en El Cisne, Año XXVI, Nº 308 (Abril 2016)
PermalinkContacto niño-animal / Juan Vasen
Permalink