"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Información de la editorial
Paidós
localizada en :
Barcelona
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (35)



TÃtulo : La adolescencia normal : Un enfoque psicoanalÃtico Tipo de documento: texto impreso Autores: Arminda Aberastury, Autor ; Mauricio Knobel, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-1127-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen:
- El adolescente y la libertad
- El sÃndrome de la adolescencia normal
- Adolescencia y psicopatÃa. Duelo por el cuerpo, la identidad y los padres infantiles
- Adolescencia y psicopatÃa con especial referencia a las defensas
- El pensamiento en el adolescente y en el adolescente psicopático
- El adolescente y el mundo actualLa adolescencia normal : Un enfoque psicoanalÃtico [texto impreso] / Arminda Aberastury, Autor ; Mauricio Knobel, Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 1982 . - 163 p.
ISBN : 978-950-12-1127-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 155.5 Psicología de los adolescentes de 12-20 años Resumen:
- El adolescente y la libertad
- El sÃndrome de la adolescencia normal
- Adolescencia y psicopatÃa. Duelo por el cuerpo, la identidad y los padres infantiles
- Adolescencia y psicopatÃa con especial referencia a las defensas
- El pensamiento en el adolescente y en el adolescente psicopático
- El adolescente y el mundo actualEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01482 155.5 ABEa Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : Análisis del carácter Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilhelm Reich, Autor Mención de edición: 1a ed.; 1a reimp. en español Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 501 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-008-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 155.2 Psicología individual. Personalidad, individualidad Resumen: La estructura del carácter no es un concepto perfectamente cristalizado en la literatura psicoanalÃtica. Wilhelm Reich (1897-1957) lleva a cabo con Análisis del carácter un avance sustancial sobre las primeras teorizaciones de Freud, basadas en la psicologÃa del ello, que resaltaban el origen instintivo del carácter. Reich presenta el carácter como una alteración crónica del yo, una estructura rÃgida cuyo objeto es la protección del yo frente a peligros externos e internos. Este "acorazamiento" del yo se produce como resultado del miedo al castigo y expresa las prohibiciones de la primera educación. La "coraza caracterológica" del paciente se convierte, con Reich, en uno de lo ingredientes básicos del psicoanálisis. Análisis del carácter [texto impreso] / Wilhelm Reich, Autor . - 1a ed.; 1a reimp. en español . - Barcelona [España] : Paidós, 1980 . - 501 p.
ISBN : 978-84-7509-008-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 155.2 Psicología individual. Personalidad, individualidad Resumen: La estructura del carácter no es un concepto perfectamente cristalizado en la literatura psicoanalÃtica. Wilhelm Reich (1897-1957) lleva a cabo con Análisis del carácter un avance sustancial sobre las primeras teorizaciones de Freud, basadas en la psicologÃa del ello, que resaltaban el origen instintivo del carácter. Reich presenta el carácter como una alteración crónica del yo, una estructura rÃgida cuyo objeto es la protección del yo frente a peligros externos e internos. Este "acorazamiento" del yo se produce como resultado del miedo al castigo y expresa las prohibiciones de la primera educación. La "coraza caracterológica" del paciente se convierte, con Reich, en uno de lo ingredientes básicos del psicoanálisis. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00607 155.2 REIa Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : El bebé con discapacidades : del acogimiento a la integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Janine Lévy, Autor ; Jean-Marie Richardet, Prefacio, etc ; Elizabeth Zucman, Prefacio, etc ; José Federico Delos, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 152 p Il.: fotografÃas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-866-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: DISCAPACIDAD NIÑO BEBE RETRASO MENTAL MINUSVALIDOS BEBES PRIMERA INFANCIA NIÑO IMPEDIDO PADRES INCLUSION SOCIAL RELACIONES PADRES HIJO CRIANZA ACTITUD DE LOS PADRES Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Este libro describe una experiencia, cuenta una aventura humana: ¿cómo permanecer indiferente, cómo quedar sin respuesta frente a la soledad, a la infinita angustia de los padres que acaban de traer al mundo a un niño con discapacidades? Janine Lévy ha intentado hacer frente a esta situación mediante ciertas nociones esenciales, afirmando que mientras que a los padres hay que apoyarlos y acompañarlos en su dolorosa evolución, sembrada de obstáculos y de incomprensiones, al niño, tan precozmente como sea posible, hay que observarlo, protegerlo y ayudarle a evolucionar. Por supuesto, sin necesidad de sobre estimularlo, ni de convertirlo en objeto de excesiva atención, pues también él, como cualquier otro niño, tiene derecho a gozar de su infancia. Todo esto implica, evidentemente, una estrecha y cálida cooperación entre los padres y un equipo pluridisciplinario, atento y completamente dedicado a su labor." (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
1. Una aventura
2. El dÃa en que todo se tambaleó
3. Es un niño
4. Una evolución
5. Un proyecto de vida:
- Las guarderÃas
- El jardÃn de infancia
- Los establecimientos especializados
6. ¡No lo aumentemos!:
- ¿Qué podemos hacer?
- Lo que sabemos
- ¿Se trata de técnicas?
- Algunos consejos de sentido común
EpÃlogo: Adquisiciones y riesgos de la acción médico-social precoz en relación con los niños con una discapacidad / E. Zucman
BibliografÃa.El bebé con discapacidades : del acogimiento a la integración [texto impreso] / Janine Lévy, Autor ; Jean-Marie Richardet, Prefacio, etc ; Elizabeth Zucman, Prefacio, etc ; José Federico Delos, Traductor . - Barcelona [España] : Paidós, 1993 . - 152 p : fotografÃas.
ISBN : 978-84-7509-866-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: DISCAPACIDAD NIÑO BEBE RETRASO MENTAL MINUSVALIDOS BEBES PRIMERA INFANCIA NIÑO IMPEDIDO PADRES INCLUSION SOCIAL RELACIONES PADRES HIJO CRIANZA ACTITUD DE LOS PADRES Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Este libro describe una experiencia, cuenta una aventura humana: ¿cómo permanecer indiferente, cómo quedar sin respuesta frente a la soledad, a la infinita angustia de los padres que acaban de traer al mundo a un niño con discapacidades? Janine Lévy ha intentado hacer frente a esta situación mediante ciertas nociones esenciales, afirmando que mientras que a los padres hay que apoyarlos y acompañarlos en su dolorosa evolución, sembrada de obstáculos y de incomprensiones, al niño, tan precozmente como sea posible, hay que observarlo, protegerlo y ayudarle a evolucionar. Por supuesto, sin necesidad de sobre estimularlo, ni de convertirlo en objeto de excesiva atención, pues también él, como cualquier otro niño, tiene derecho a gozar de su infancia. Todo esto implica, evidentemente, una estrecha y cálida cooperación entre los padres y un equipo pluridisciplinario, atento y completamente dedicado a su labor." (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
1. Una aventura
2. El dÃa en que todo se tambaleó
3. Es un niño
4. Una evolución
5. Un proyecto de vida:
- Las guarderÃas
- El jardÃn de infancia
- Los establecimientos especializados
6. ¡No lo aumentemos!:
- ¿Qué podemos hacer?
- Lo que sabemos
- ¿Se trata de técnicas?
- Algunos consejos de sentido común
EpÃlogo: Adquisiciones y riesgos de la acción médico-social precoz en relación con los niños con una discapacidad / E. Zucman
BibliografÃa.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00086 362.4 LEVb Libro Colección general Colección general Disponible 00125 362.4 LEVb c.2 Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : ¿Cómo educar a nuestros hijos? : Reflexiones sobre la comprensión y la comunicación entre padres e hijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Françoise Dolto, Autor Mención de edición: 1a.ed., 2a.reimp. Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 200 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0516-0 Palabras clave: RELACIÓN PADRES-HIJOS EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: La gran sensibilidad de Françoise Dolto hacia los niños se vio reflejada en sus numerosos artÃculos, conferencias y seminarios. Esta obra es una recopilación de escritos dispersos de la autora sobre la educación dentro de la familia. Los lectores encontrarán aquà respuestas a muchos interrogantes, soluciones a problemas comunes de la vida cotidiana y familiar desde un punto de vista serio y profesional, en un lenguaje claro y accesible, sin dejar por ello de estar avaladas por el prestigio, el rigor teórico y la experiencia clÃnica de la autora. Desde el niño que dice mentiras al que se niega a obedecer, o el que empieza a querer hacer valer sus opiniones, todos encuentran en estos textos la atención comprensiva y firme de Françoise Dolto. Como decÃa Françoise Dolto, muchas veces la angustia y la tensión de los padres puede ser aliviada con unas palabras que les "despierten", para que puedan mejorar la relación con sus hijos y se comuniquen mejor con ellos en un espacio de respeto mutuo. La obra de Françoise Dolto nos recuerda que "educar es suscitar la inteligencia, las fuerzas creativas de un niño o una niña dentro de sus propios lÃmites para que se sienta libre de pensar, sentir y juzgar de manera independiente y con amor". ¿Cómo educar a nuestros hijos? : Reflexiones sobre la comprensión y la comunicación entre padres e hijos [texto impreso] / Françoise Dolto, Autor . - 1a.ed., 2a.reimp. . - Barcelona [España] : Paidós, 1998 . - 200 p.
ISBN : 978-84-493-0516-0
Palabras clave: RELACIÓN PADRES-HIJOS EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Clasificación: 155.4 Psicología infantil Resumen: La gran sensibilidad de Françoise Dolto hacia los niños se vio reflejada en sus numerosos artÃculos, conferencias y seminarios. Esta obra es una recopilación de escritos dispersos de la autora sobre la educación dentro de la familia. Los lectores encontrarán aquà respuestas a muchos interrogantes, soluciones a problemas comunes de la vida cotidiana y familiar desde un punto de vista serio y profesional, en un lenguaje claro y accesible, sin dejar por ello de estar avaladas por el prestigio, el rigor teórico y la experiencia clÃnica de la autora. Desde el niño que dice mentiras al que se niega a obedecer, o el que empieza a querer hacer valer sus opiniones, todos encuentran en estos textos la atención comprensiva y firme de Françoise Dolto. Como decÃa Françoise Dolto, muchas veces la angustia y la tensión de los padres puede ser aliviada con unas palabras que les "despierten", para que puedan mejorar la relación con sus hijos y se comuniquen mejor con ellos en un espacio de respeto mutuo. La obra de Françoise Dolto nos recuerda que "educar es suscitar la inteligencia, las fuerzas creativas de un niño o una niña dentro de sus propios lÃmites para que se sienta libre de pensar, sentir y juzgar de manera independiente y con amor". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01030 155.4 DOLco Libro Colección general Colección general Disponible
TÃtulo : Comprendiendo a tu hijo discapacitado Tipo de documento: texto impreso Autores: Valerie Sinason, Autor ; Fernando Cardenal Alcántara, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Colección: ClÃnica Tavistock Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0622-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: NIÑO RETRASO MENTAL IMPEDIMENTO MENTAL NIÑO IMPEDIDO DISCAPACIDAD FISICA DISCAPACIDAD INTELECTUAL TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales Resumen: "Un discapacitado es, por encima de cualquier otra consideración, un niño, con las mismas esperanzas, los mismos temores y los mismos problemas que tienen todos los niños. Es decir, con su propia personalidad. En muchos paÃses, un niño minusválido tiene hoy muchas más posibilidades de las que otros tuvieron en el pasado. Hoy en dÃa, las familias, las escuelas, los hospitales y las residencias son más conscientes que en el pasado de que estos niños tienen, además de las conocidas necesidades médicas y educativas, necesidades emocionales muy importantes [...]
"Este libro no puede ocuparse de todos los tipos de discapacidades que existen. Pero hay cosas y cuestiones importantes que nos interesan a todos. ¿Cuál es el mejor entorno para un niño discapacitado? ¿Cómo medir los cambios y el grado de desarrollo cuando las referencias no son las normales? Y sobre todo, ¿qué se siente cuando se es diferente?
"[...] Sinason es psicoterapeuta y especialista en desarrollo infantil en la clÃnica Tavistock de Londres, uno de los centros de salud infantil más importantes del mundo" (contratapa).Nota de contenido: Advertencias sobre el significado de algunas palabras.
Introducción.
1. Embarazo y temor a tener un hijo anormal
2. El hijo minusválido
3. Cuestiones de la vida diaria
4. Algunas capacidades especÃficas
5. Actuaciones médicas
6. La escuela
7. El hijo de edad adulta
8. Conclusión
BibliografÃa.Comprendiendo a tu hijo discapacitado [texto impreso] / Valerie Sinason, Autor ; Fernando Cardenal Alcántara, Traductor . - Barcelona [España] : Paidós, 1998 . - 95 p. - (ClÃnica Tavistock) .
ISBN : 978-84-493-0622-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: NIÑO RETRASO MENTAL IMPEDIMENTO MENTAL NIÑO IMPEDIDO DISCAPACIDAD FISICA DISCAPACIDAD INTELECTUAL TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales Resumen: "Un discapacitado es, por encima de cualquier otra consideración, un niño, con las mismas esperanzas, los mismos temores y los mismos problemas que tienen todos los niños. Es decir, con su propia personalidad. En muchos paÃses, un niño minusválido tiene hoy muchas más posibilidades de las que otros tuvieron en el pasado. Hoy en dÃa, las familias, las escuelas, los hospitales y las residencias son más conscientes que en el pasado de que estos niños tienen, además de las conocidas necesidades médicas y educativas, necesidades emocionales muy importantes [...]
"Este libro no puede ocuparse de todos los tipos de discapacidades que existen. Pero hay cosas y cuestiones importantes que nos interesan a todos. ¿Cuál es el mejor entorno para un niño discapacitado? ¿Cómo medir los cambios y el grado de desarrollo cuando las referencias no son las normales? Y sobre todo, ¿qué se siente cuando se es diferente?
"[...] Sinason es psicoterapeuta y especialista en desarrollo infantil en la clÃnica Tavistock de Londres, uno de los centros de salud infantil más importantes del mundo" (contratapa).Nota de contenido: Advertencias sobre el significado de algunas palabras.
Introducción.
1. Embarazo y temor a tener un hijo anormal
2. El hijo minusválido
3. Cuestiones de la vida diaria
4. Algunas capacidades especÃficas
5. Actuaciones médicas
6. La escuela
7. El hijo de edad adulta
8. Conclusión
BibliografÃa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00506 616.8 SINc Libro Colección general Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink