"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
31 búsqueda de la palabra clave
'TEA' 
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche

[artículo]
Título : |
Desarrollo social de niños con TEA |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alicia Paniagua, Autor |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 8 - 10 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
AUTISMO TEA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA DESARROLLO SOCIABILIZACIÓN |
Resumen: |
La terapia basada en LEGO es una intervención para el desarrollo social de los niños con trastornos del espectro autista -TEA-. Básicamente es un material de juego colaborativo particularmente eficaz para trabajar con niños. El objetivo general de la terapia con LEGO es mejorar la motivación para iniciar el contacto social con sus compañeros. |
in El Cisne > Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016) . - p. 8 - 10
[artículo] Desarrollo social de niños con TEA [texto impreso] / Alicia Paniagua, Autor . - 2016 . - p. 8 - 10. Idioma : Español ( spa) in El Cisne > Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016) . - p. 8 - 10
Palabras clave: |
AUTISMO TEA TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA DESARROLLO SOCIABILIZACIÓN |
Resumen: |
La terapia basada en LEGO es una intervención para el desarrollo social de los niños con trastornos del espectro autista -TEA-. Básicamente es un material de juego colaborativo particularmente eficaz para trabajar con niños. El objetivo general de la terapia con LEGO es mejorar la motivación para iniciar el contacto social con sus compañeros. |
|

[artículo]
Título : |
Efectividad de la terapia psicomotriz en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Deniz Gomez, Autor ; Alan Iacobacci, Autor ; María Angélica Familume, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
pp. 180-189 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PSICOMOTRICIDAD TERAPIA AUTISMO TEA MOTRICIDAD AUTONOMIA |
Clasificación: |
155.412 Psicomotricidad |
Resumen: |
"El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar los efectos del Programa de Psicomotricidad llevado a cabo en el Centro Terapéutico Integral 'Cronos', Buenos Aires, Argentina, sobre los parámetros de motricidad y autonomía/independencia de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista.
Se propuso un diseño cuasi-experimental con dos grupos de niños, uno constituido por el grupo de casos, y el otro constituido como grupo control.
Para la evaluación de los resultados obtenidos, se utilizó un instrumento de medición de habilidades adaptado a la edad de los sujetos de la investigación. El mismo se administró a los 0, 6 y 12 meses de comenzado el programa-tratamiento de intervención psicomotriz.
Los resultados obtenidos permiten concluir que la intervención psicomotriz es efectiva y beneficia la dimensión de 'motricidad'. Si bien en relación con la dimensión de 'independencia' se observaron progresos, se encontraron resultados menos concluyentes. Esto podría estar relacionado con la naturaleza de todo lo que implica ser independiente y autónomo. Se concluye que estas praxias visoconstructivas relacionadas a la independencia son mucho más complejas de adquirir que las evaluadas en la escala de motricidad. Futuras investigaciones deberán indagar la relación de estos aspectos en los sujetos con TEA" (pp. 180-181). |
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > Nº 45 (2020) . - pp. 180-189
[artículo] Efectividad de la terapia psicomotriz en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) [documento electrónico] / Deniz Gomez, Autor ; Alan Iacobacci, Autor ; María Angélica Familume, Autor . - 2020 . - pp. 180-189. Idioma : Español ( spa) in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > Nº 45 (2020) . - pp. 180-189
Palabras clave: |
PSICOMOTRICIDAD TERAPIA AUTISMO TEA MOTRICIDAD AUTONOMIA |
Clasificación: |
155.412 Psicomotricidad |
Resumen: |
"El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar los efectos del Programa de Psicomotricidad llevado a cabo en el Centro Terapéutico Integral 'Cronos', Buenos Aires, Argentina, sobre los parámetros de motricidad y autonomía/independencia de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista.
Se propuso un diseño cuasi-experimental con dos grupos de niños, uno constituido por el grupo de casos, y el otro constituido como grupo control.
Para la evaluación de los resultados obtenidos, se utilizó un instrumento de medición de habilidades adaptado a la edad de los sujetos de la investigación. El mismo se administró a los 0, 6 y 12 meses de comenzado el programa-tratamiento de intervención psicomotriz.
Los resultados obtenidos permiten concluir que la intervención psicomotriz es efectiva y beneficia la dimensión de 'motricidad'. Si bien en relación con la dimensión de 'independencia' se observaron progresos, se encontraron resultados menos concluyentes. Esto podría estar relacionado con la naturaleza de todo lo que implica ser independiente y autónomo. Se concluye que estas praxias visoconstructivas relacionadas a la independencia son mucho más complejas de adquirir que las evaluadas en la escala de motricidad. Futuras investigaciones deberán indagar la relación de estos aspectos en los sujetos con TEA" (pp. 180-181). |
|

Título : |
Autismos : ¿espectros o diversidad? : familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Vasen, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Noveduc |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Conjunciones num. 36 |
Número de páginas: |
200 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-538-415-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
AUTISMO TEA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ASPERGER TRATAMIENTO GENÉTICA PADRES PSICOANALISIS RELACIONES PADRES HIJO RELACION PROFESOR ALUMNO EDUCACION |
Clasificación: |
616.898 Autismo |
Resumen: |
"Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
"Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
"El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente" (contratapa). |
Nota de contenido: |
Prólogo.
1. Epidemia en el aire
2. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
3. El riesgo de los acercamientos incoloros
4. La transgresión del mandato genético
5. Un tratamiento demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
6. "No nos hables más de los trenes": el Síndrome de Asperger
7. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
8. El giro educativo cognitivo-correctivo
9. Los padres: la heladera convertida en bandera
10. Intervenciones psicoanalíticas: una palabra conseguida
11. Introduciendo el "narzoocismo": la metáfora animal
12. Epílogo: del diagnóstico a la contraseña |
Autismos : ¿espectros o diversidad? : familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas [texto impreso] / Juan Vasen, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2015 . - 200 p. - ( Conjunciones; 36) . ISBN : 978-987-538-415-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
AUTISMO TEA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ASPERGER TRATAMIENTO GENÉTICA PADRES PSICOANALISIS RELACIONES PADRES HIJO RELACION PROFESOR ALUMNO EDUCACION |
Clasificación: |
616.898 Autismo |
Resumen: |
"Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
"Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
"El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente" (contratapa). |
Nota de contenido: |
Prólogo.
1. Epidemia en el aire
2. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
3. El riesgo de los acercamientos incoloros
4. La transgresión del mandato genético
5. Un tratamiento demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
6. "No nos hables más de los trenes": el Síndrome de Asperger
7. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
8. El giro educativo cognitivo-correctivo
9. Los padres: la heladera convertida en bandera
10. Intervenciones psicoanalíticas: una palabra conseguida
11. Introduciendo el "narzoocismo": la metáfora animal
12. Epílogo: del diagnóstico a la contraseña |
|
Ejemplares (1)
|
00731 | 616.898 VASa | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |

[artículo]
Título : |
Efectos de la danzaterapia/DMT en el trastorno del espectro autista : revisión sistemática |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Nahuel Omar Contreras Cuello, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 26-31 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEA DANZATERAPIA DTM DANZA |
Resumen: |
"El objetivo principal de esta revisión, fue recopilar información acerca de cómo influye la danzaterapia/DMT sobre los efectos negativos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante una búsqueda en las bases de datos Semantic Scholar, Pubmed, Cochrane Library y Scielo. Esta revisión sistemática encontró evidencia sobre la efectividad que tiene la danzaterapia/DMT sobre las personas con Trastorno del Espectro Autista." (p. 26). |
in Entre Líneas > Nº 48 (diciembre 2021) . - pp. 26-31
[artículo] Efectos de la danzaterapia/DMT en el trastorno del espectro autista : revisión sistemática [documento electrónico] / Nahuel Omar Contreras Cuello, Autor . - 2021 . - pp. 26-31. Idioma : Español ( spa) in Entre Líneas > Nº 48 (diciembre 2021) . - pp. 26-31
Palabras clave: |
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEA DANZATERAPIA DTM DANZA |
Resumen: |
"El objetivo principal de esta revisión, fue recopilar información acerca de cómo influye la danzaterapia/DMT sobre los efectos negativos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante una búsqueda en las bases de datos Semantic Scholar, Pubmed, Cochrane Library y Scielo. Esta revisión sistemática encontró evidencia sobre la efectividad que tiene la danzaterapia/DMT sobre las personas con Trastorno del Espectro Autista." (p. 26). |
|

Ejemplares (2)
|
00361 | MANa | Documento impreso y encarpetado | Trabajos Finales de Grado y Tesis (Impresos) | Trabajos Finales de Grado y Tesis | Disponible |
01441 | MANa | Documento impreso y encarpetado | Trabajos Finales de Grado y Tesis (Impresos) | Trabajos Finales de Grado y Tesis | Disponible |

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink