"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
12 búsqueda de la palabra clave
'PADRES' 




Título : El bebé con discapacidades : del acogimiento a la integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Janine Lévy, Autor ; Jean-Marie Richardet, Prefacio, etc ; Elizabeth Zucman, Prefacio, etc ; José Federico Delos, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 152 p Il.: fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-866-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: DISCAPACIDAD NIÑO BEBE RETRASO MENTAL MINUSVALIDOS BEBES PRIMERA INFANCIA NIÑO IMPEDIDO PADRES INCLUSION SOCIAL RELACIONES PADRES HIJO CRIANZA ACTITUD DE LOS PADRES Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Este libro describe una experiencia, cuenta una aventura humana: ¿cómo permanecer indiferente, cómo quedar sin respuesta frente a la soledad, a la infinita angustia de los padres que acaban de traer al mundo a un niño con discapacidades? Janine Lévy ha intentado hacer frente a esta situación mediante ciertas nociones esenciales, afirmando que mientras que a los padres hay que apoyarlos y acompañarlos en su dolorosa evolución, sembrada de obstáculos y de incomprensiones, al niño, tan precozmente como sea posible, hay que observarlo, protegerlo y ayudarle a evolucionar. Por supuesto, sin necesidad de sobre estimularlo, ni de convertirlo en objeto de excesiva atención, pues también él, como cualquier otro niño, tiene derecho a gozar de su infancia. Todo esto implica, evidentemente, una estrecha y cálida cooperación entre los padres y un equipo pluridisciplinario, atento y completamente dedicado a su labor." (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
1. Una aventura
2. El día en que todo se tambaleó
3. Es un niño
4. Una evolución
5. Un proyecto de vida:
- Las guarderías
- El jardín de infancia
- Los establecimientos especializados
6. ¡No lo aumentemos!:
- ¿Qué podemos hacer?
- Lo que sabemos
- ¿Se trata de técnicas?
- Algunos consejos de sentido común
Epílogo: Adquisiciones y riesgos de la acción médico-social precoz en relación con los niños con una discapacidad / E. Zucman
Bibliografía.El bebé con discapacidades : del acogimiento a la integración [texto impreso] / Janine Lévy, Autor ; Jean-Marie Richardet, Prefacio, etc ; Elizabeth Zucman, Prefacio, etc ; José Federico Delos, Traductor . - Barcelona [España] : Paidós, 1993 . - 152 p : fotografías.
ISBN : 978-84-7509-866-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: DISCAPACIDAD NIÑO BEBE RETRASO MENTAL MINUSVALIDOS BEBES PRIMERA INFANCIA NIÑO IMPEDIDO PADRES INCLUSION SOCIAL RELACIONES PADRES HIJO CRIANZA ACTITUD DE LOS PADRES Clasificación: 362 Problemas y servicios asistenciales. Seguridad social Resumen: "Este libro describe una experiencia, cuenta una aventura humana: ¿cómo permanecer indiferente, cómo quedar sin respuesta frente a la soledad, a la infinita angustia de los padres que acaban de traer al mundo a un niño con discapacidades? Janine Lévy ha intentado hacer frente a esta situación mediante ciertas nociones esenciales, afirmando que mientras que a los padres hay que apoyarlos y acompañarlos en su dolorosa evolución, sembrada de obstáculos y de incomprensiones, al niño, tan precozmente como sea posible, hay que observarlo, protegerlo y ayudarle a evolucionar. Por supuesto, sin necesidad de sobre estimularlo, ni de convertirlo en objeto de excesiva atención, pues también él, como cualquier otro niño, tiene derecho a gozar de su infancia. Todo esto implica, evidentemente, una estrecha y cálida cooperación entre los padres y un equipo pluridisciplinario, atento y completamente dedicado a su labor." (contratapa). Nota de contenido: Prólogo.
1. Una aventura
2. El día en que todo se tambaleó
3. Es un niño
4. Una evolución
5. Un proyecto de vida:
- Las guarderías
- El jardín de infancia
- Los establecimientos especializados
6. ¡No lo aumentemos!:
- ¿Qué podemos hacer?
- Lo que sabemos
- ¿Se trata de técnicas?
- Algunos consejos de sentido común
Epílogo: Adquisiciones y riesgos de la acción médico-social precoz en relación con los niños con una discapacidad / E. Zucman
Bibliografía.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00086 362.4 LEVb Libro Colección general Colección general Disponible 00125 362.4 LEVb c.2 Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Una Niña con tres padres : Aspectos Trasferenciales con el niño y sus padres en la Clínica Psicomotriz Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Peña, Autor Número de páginas: pp. 25-33 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TRANSFERENCIA PSICOTERAPEUTICA PADRES RELACIONES PADRES HIJO PSICOMOTRICISTA NIÑO Una Niña con tres padres : Aspectos Trasferenciales con el niño y sus padres en la Clínica Psicomotriz [texto impreso] / Pilar Peña, Autor . - [s.d.] . - pp. 25-33.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TRANSFERENCIA PSICOTERAPEUTICA PADRES RELACIONES PADRES HIJO PSICOMOTRICISTA NIÑO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Autismos : ¿espectros o diversidad? : familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Vasen, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2015 Colección: Conjunciones num. 36 Número de páginas: 200 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-415-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTISMO TEA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ASPERGER TRATAMIENTO GENÉTICA PADRES PSICOANALISIS RELACIONES PADRES HIJO RELACION PROFESOR ALUMNO EDUCACION Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: "Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
"Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
"El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente" (contratapa).Nota de contenido: Prólogo.
1. Epidemia en el aire
2. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
3. El riesgo de los acercamientos incoloros
4. La transgresión del mandato genético
5. Un tratamiento demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
6. "No nos hables más de los trenes": el Síndrome de Asperger
7. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
8. El giro educativo cognitivo-correctivo
9. Los padres: la heladera convertida en bandera
10. Intervenciones psicoanalíticas: una palabra conseguida
11. Introduciendo el "narzoocismo": la metáfora animal
12. Epílogo: del diagnóstico a la contraseñaAutismos : ¿espectros o diversidad? : familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas [texto impreso] / Juan Vasen, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2015 . - 200 p. - (Conjunciones; 36) .
ISBN : 978-987-538-415-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTISMO TEA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA SÍNDROME DE ASPERGER TRATAMIENTO GENÉTICA PADRES PSICOANALISIS RELACIONES PADRES HIJO RELACION PROFESOR ALUMNO EDUCACION Clasificación: 616.898 Autismo Resumen: "Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chicos que escriben libros y otros que no, hay chicos con una memoria prodigiosa y otros que no, hay chicos que logran un vínculo con sus padres y otros que no, hay quienes tienen movimientos estereotipados y otros no, hay quienes se apegan excesivamente a un objeto pero otros no.
"Ante tanta diversidad no es ni será posible encontrar una determinación genética única porque se trata de trastornos graves y complejos en los procesos de subjetivación. Es decir, de las formas en que un recién llegado al mundo se apropia de lo que este tiene para ofrecerle y es a la vez apropiado por su familia. No tenemos certezas causales.
"El lenguaje humano no está en ningún gen. La humanización del genoma hace que los bebés humanos nazcan programados para ser re-programados. De ahí nuestra potencialidad maravillosa y también nuestra fragilidad consecuente" (contratapa).Nota de contenido: Prólogo.
1. Epidemia en el aire
2. Chicos de hoy: entre el poeta y el autómata
3. El riesgo de los acercamientos incoloros
4. La transgresión del mandato genético
5. Un tratamiento demasiado generalizado y espectralizado del concepto de desarrollo
6. "No nos hables más de los trenes": el Síndrome de Asperger
7. La misteriosa desaparición de las psicosis infantiles
8. El giro educativo cognitivo-correctivo
9. Los padres: la heladera convertida en bandera
10. Intervenciones psicoanalíticas: una palabra conseguida
11. Introduciendo el "narzoocismo": la metáfora animal
12. Epílogo: del diagnóstico a la contraseñaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00731 616.898 VASa Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Conversando con los padres : aciertos y errores en la crianza de los hijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Donald Woods Winnicott, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 133 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-867-8 Palabras clave: PADRES RELACIÓN PADRES-HIJOS CRIANZA Conversando con los padres : aciertos y errores en la crianza de los hijos [texto impreso] / Donald Woods Winnicott, Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 1993 . - 133 p.
ISBN : 978-84-7509-867-8
Palabras clave: PADRES RELACIÓN PADRES-HIJOS CRIANZA Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00197 155.4 WINc Libro Colección general Colección general Disponible Problemas de los padres, problemas de los psicoanalistas
Título : Problemas de los padres, problemas de los psicoanalistas Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: pp. 106-114 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PADRES ENTREVISTAS CON LOS PADRES RETRASO MENTAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL ENTREVISTAS CLINICAS NIÑOS Problemas de los padres, problemas de los psicoanalistas [texto impreso] . - [s.d.] . - pp. 106-114.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PADRES ENTREVISTAS CON LOS PADRES RETRASO MENTAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL ENTREVISTAS CLINICAS NIÑOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Chiquitita y la máquina
PermalinkEl objeto del especialista
PermalinkUn pequeño bebé y un montón de profesionales
PermalinkPermalinkPermalink