"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'EVALUACION' 




Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes / Ana MarÃÂa Soprano
TÃtulo : Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana MarÃÂa Soprano, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2009 Colección: Evaluación psicológica num. 21086 Número de páginas: 216 p Il.: tablas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6087-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOMETRIA TEST PSICOLOGICO ATENCION NIÑO FUNCIONES EJECUTIVAS EVALUACION INFANCIA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: La autora "ofrece en este libro un exhaustivo panorama de los recursos clÃnicos y psicométricos con los que cuenta el profesional a la hora de evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Para facilitar la exposición, divide el gran caudal de baterÃas y tests de acuerdo con los tipos de atención: focalizada y selectiva, dividida y simultánea, y atención sostenida y vigilancia. Respecto de las funciones ejecutivas, considera la capacidad de inhibición y control de la impulsividad, de planificación y organización, la flexibilidad cognitiva y la fluidez verbal y visual. La obra aborda asimismo las baterÃas cognitivas generales y los tests de inteligencia, y pone especial énfasis en aquellas pruebas que cuentan con normas regionales de población hispanohablante, en particular, argentinas. AsÃ, este libro se constituye en una guÃa ineludible, clara y concisa para profesionales -psicólogos, médicos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, docentes comunes y especiales- y para todos aquellos interesados en temas de salud y educación. Parte de la convicción de que la evaluación neuropsicológica no empieza y termina en un test, sino que requiere un profesional calificado, capaz de interpretar dicha evaluación en el contexto fÃsico, emocional, familiar, social y cultural del niño o adolescente" (Fuente: contratapa). Nota de contenido: Prefacio.
1. Atención y funciones ejecutivas.
2. Tests de atención focalizada y selectiva.
3. Tests de atención dividida y simultánea.
4. Tests de atención sostenida y vigilancia.
5. Evaluación de las funciones ejecutivas.
6. BaterÃas de atención y funciones ejecutivas.
7. Evaluación de la atención y las funciones ejecutivas mediante los tests de inteligencia y baterÃas cognitivas generales.
8. Evaluación conductual de la atención y de las funciones ejecutivas.
9. Comentarios finales.
Anexo: Selección de tests de atención y funciones ejecutivas para niños y adolescentes.
BibliografÃa.Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes [texto impreso] / Ana MarÃÂa Soprano, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Paidós, 2009 . - 216 p : tablas. - (Evaluación psicológica; 21086) .
ISBN : 978-950-12-6087-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOMETRIA TEST PSICOLOGICO ATENCION NIÑO FUNCIONES EJECUTIVAS EVALUACION INFANCIA Clasificación: 150 Psicología. Estudio de la conducta humana Resumen: La autora "ofrece en este libro un exhaustivo panorama de los recursos clÃnicos y psicométricos con los que cuenta el profesional a la hora de evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Para facilitar la exposición, divide el gran caudal de baterÃas y tests de acuerdo con los tipos de atención: focalizada y selectiva, dividida y simultánea, y atención sostenida y vigilancia. Respecto de las funciones ejecutivas, considera la capacidad de inhibición y control de la impulsividad, de planificación y organización, la flexibilidad cognitiva y la fluidez verbal y visual. La obra aborda asimismo las baterÃas cognitivas generales y los tests de inteligencia, y pone especial énfasis en aquellas pruebas que cuentan con normas regionales de población hispanohablante, en particular, argentinas. AsÃ, este libro se constituye en una guÃa ineludible, clara y concisa para profesionales -psicólogos, médicos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, docentes comunes y especiales- y para todos aquellos interesados en temas de salud y educación. Parte de la convicción de que la evaluación neuropsicológica no empieza y termina en un test, sino que requiere un profesional calificado, capaz de interpretar dicha evaluación en el contexto fÃsico, emocional, familiar, social y cultural del niño o adolescente" (Fuente: contratapa). Nota de contenido: Prefacio.
1. Atención y funciones ejecutivas.
2. Tests de atención focalizada y selectiva.
3. Tests de atención dividida y simultánea.
4. Tests de atención sostenida y vigilancia.
5. Evaluación de las funciones ejecutivas.
6. BaterÃas de atención y funciones ejecutivas.
7. Evaluación de la atención y las funciones ejecutivas mediante los tests de inteligencia y baterÃas cognitivas generales.
8. Evaluación conductual de la atención y de las funciones ejecutivas.
9. Comentarios finales.
Anexo: Selección de tests de atención y funciones ejecutivas para niños y adolescentes.
BibliografÃa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00539 150.28 SOPc Libro Colección general Colección general Disponible Prácticas de crianza, creencias, disponibilidad parental, organización familiar y desarrollo psicomotor / Alicia Canetti ; Ana Cerutti ; Laura Schwartzmann ; Oscar Roba ; Blanca Zubillaga ; Cecilia Navarrete
TÃtulo : Prácticas de crianza, creencias, disponibilidad parental, organización familiar y desarrollo psicomotor Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Canetti, Autor ; Ana Cerutti, Autor ; Laura Schwartzmann, Autor ; Oscar Roba, Autor ; Blanca Zubillaga, Autor ; Cecilia Navarrete, Autor Número de páginas: pp. 51-91 Nota general: Las autoras integran el GIEP (Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales. Dpto. de Psicología Médica. Facultad de Medicina. Universidad de la República). Idioma : Español (spa) Palabras clave: EVALUACION VALORACION DE PROGRAMA CAIF PLAN CAIF CRIANZA MEDIO FAMILIAR FAMILIA NIÑOS URUGUAY Nota de contenido: Estudio evaluativo del programa "Un lugar para crecer y aprender jugando":
a) Estudio descriptivo
b) Evaluación de impactoPrácticas de crianza, creencias, disponibilidad parental, organización familiar y desarrollo psicomotor [texto impreso] / Alicia Canetti, Autor ; Ana Cerutti, Autor ; Laura Schwartzmann, Autor ; Oscar Roba, Autor ; Blanca Zubillaga, Autor ; Cecilia Navarrete, Autor . - [s.d.] . - pp. 51-91.
Las autoras integran el GIEP (Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales. Dpto. de Psicología Médica. Facultad de Medicina. Universidad de la República).
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EVALUACION VALORACION DE PROGRAMA CAIF PLAN CAIF CRIANZA MEDIO FAMILIAR FAMILIA NIÑOS URUGUAY Nota de contenido: Estudio evaluativo del programa "Un lugar para crecer y aprender jugando":
a) Estudio descriptivo
b) Evaluación de impactoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Componentes cognitivos y emocionales de la relajación / Alberto Amutio Careaga en Análisis y modificación de conducta, Vol 26, nº 109 (2000)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Componentes cognitivos y emocionales de la relajación : una nueva perspectiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alberto Amutio Careaga, Autor Fecha de publicación: 2000 ArtÃculo en la página: pp. 647-671 Nota general: Disponible en línea (consultado: 26/05/2023). Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EFECTOS DIFERENCIALES EVALUACION TRATAMIENTO Resumen: "En la actualidad, existe una conceptualización deficitaria de la relajación al considerarla simplemente como una mera ausencia o reducción de la actividad fisiológica y/o cognitiva. Los cientos de investigaciones realizadas sobre la eficacia diferencial de las distintas técnicas de relajación han obtenido resultados muy poco significativos debido a esta conceptualización reduccionista . Este artÃculo resalta la necesidad de ampliar el concepto de relajación, la cual implica el desarrollo de un conjunto de habilidades y estructuras cognitivas. El sistema de Jonathan C. Smith denominado 'TeorÃa ABC de la Relajación' constituye la primera teorÃa psicológica de la relajación, e introduce nuevas variables mediadoras entre la práctica de una técnica y los beneficios obtenidos. Además, se establecen una serie de efectos diferenciales entre las principales técnicas de relajación: Relajación Progresiva, Estiramientos de Yoga, Técnicas Respiratorias, Entrenamiento Autógeno, ImaginerÃa, y Meditación. En este artÃculo se presentan los conceptos fundamentales de la teorÃa de la relajación de Smith, y se exploran las distintas implicaciones terapéuticas de dicho sistema". (Fuente: dialnet.unirioja.es) En lÃnea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063829 Formato del recurso electrónico:
in Análisis y modificación de conducta > Vol 26, nº 109 (2000) . - pp. 647-671[artÃculo] Componentes cognitivos y emocionales de la relajación : una nueva perspectiva [documento electrónico] / Alberto Amutio Careaga, Autor . - 2000 . - pp. 647-671.
Disponible en línea (consultado: 26/05/2023).
Idioma : Español (spa)
in Análisis y modificación de conducta > Vol 26, nº 109 (2000) . - pp. 647-671
Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EFECTOS DIFERENCIALES EVALUACION TRATAMIENTO Resumen: "En la actualidad, existe una conceptualización deficitaria de la relajación al considerarla simplemente como una mera ausencia o reducción de la actividad fisiológica y/o cognitiva. Los cientos de investigaciones realizadas sobre la eficacia diferencial de las distintas técnicas de relajación han obtenido resultados muy poco significativos debido a esta conceptualización reduccionista . Este artÃculo resalta la necesidad de ampliar el concepto de relajación, la cual implica el desarrollo de un conjunto de habilidades y estructuras cognitivas. El sistema de Jonathan C. Smith denominado 'TeorÃa ABC de la Relajación' constituye la primera teorÃa psicológica de la relajación, e introduce nuevas variables mediadoras entre la práctica de una técnica y los beneficios obtenidos. Además, se establecen una serie de efectos diferenciales entre las principales técnicas de relajación: Relajación Progresiva, Estiramientos de Yoga, Técnicas Respiratorias, Entrenamiento Autógeno, ImaginerÃa, y Meditación. En este artÃculo se presentan los conceptos fundamentales de la teorÃa de la relajación de Smith, y se exploran las distintas implicaciones terapéuticas de dicho sistema". (Fuente: dialnet.unirioja.es) En lÃnea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063829 Formato del recurso electrónico: