"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'TÉCNICAS DE RELAJACIÓN' 
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
[artículo]
Título : |
Componentes cognitivos y emocionales de la relajación : una nueva perspectiva |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alberto Amutio Careaga, Autor |
Fecha de publicación: |
2000 |
Artículo en la página: |
pp. 647-671 |
Nota general: |
Disponible en línea (consultado: 26/05/2023). |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RELAJACION TERAPEUTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EFECTOS DIFERENCIALES EVALUACION TRATAMIENTO |
Resumen: |
"En la actualidad, existe una conceptualización deficitaria de la relajación al considerarla simplemente como una mera ausencia o reducción de la actividad fisiológica y/o cognitiva. Los cientos de investigaciones realizadas sobre la eficacia diferencial de las distintas técnicas de relajación han obtenido resultados muy poco significativos debido a esta conceptualización reduccionista . Este artículo resalta la necesidad de ampliar el concepto de relajación, la cual implica el desarrollo de un conjunto de habilidades y estructuras cognitivas. El sistema de Jonathan C. Smith denominado 'Teoría ABC de la Relajación' constituye la primera teoría psicológica de la relajación, e introduce nuevas variables mediadoras entre la práctica de una técnica y los beneficios obtenidos. Además, se establecen una serie de efectos diferenciales entre las principales técnicas de relajación: Relajación Progresiva, Estiramientos de Yoga, Técnicas Respiratorias, Entrenamiento Autógeno, Imaginería, y Meditación. En este artículo se presentan los conceptos fundamentales de la teoría de la relajación de Smith, y se exploran las distintas implicaciones terapéuticas de dicho sistema". (Fuente: dialnet.unirioja.es) |
En línea: |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063829 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
in Análisis y modificación de conducta > Vol 26, nº 109 (2000) . - pp. 647-671
[artículo] Componentes cognitivos y emocionales de la relajación : una nueva perspectiva [documento electrónico] / Alberto Amutio Careaga, Autor . - 2000 . - pp. 647-671. Disponible en línea (consultado: 26/05/2023). Idioma : Español ( spa) in Análisis y modificación de conducta > Vol 26, nº 109 (2000) . - pp. 647-671
Palabras clave: |
RELAJACION TERAPEUTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EFECTOS DIFERENCIALES EVALUACION TRATAMIENTO |
Resumen: |
"En la actualidad, existe una conceptualización deficitaria de la relajación al considerarla simplemente como una mera ausencia o reducción de la actividad fisiológica y/o cognitiva. Los cientos de investigaciones realizadas sobre la eficacia diferencial de las distintas técnicas de relajación han obtenido resultados muy poco significativos debido a esta conceptualización reduccionista . Este artículo resalta la necesidad de ampliar el concepto de relajación, la cual implica el desarrollo de un conjunto de habilidades y estructuras cognitivas. El sistema de Jonathan C. Smith denominado 'Teoría ABC de la Relajación' constituye la primera teoría psicológica de la relajación, e introduce nuevas variables mediadoras entre la práctica de una técnica y los beneficios obtenidos. Además, se establecen una serie de efectos diferenciales entre las principales técnicas de relajación: Relajación Progresiva, Estiramientos de Yoga, Técnicas Respiratorias, Entrenamiento Autógeno, Imaginería, y Meditación. En este artículo se presentan los conceptos fundamentales de la teoría de la relajación de Smith, y se exploran las distintas implicaciones terapéuticas de dicho sistema". (Fuente: dialnet.unirioja.es) |
En línea: |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063829 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
|

[artículo]
Título : |
Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud : utilización de las técnicas de chi kung como recurso de intervención |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ana María Mercedes Mikaelián, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
pp. 24-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CHI KUNG PSICOMOTRICIDAD ADULTOS ADULTO TECNICAS DE RELAJACION CONCIENCIA CORPORAL TECNICAS ORIENTALES |
Resumen: |
"Objetivo: Observar los efectos sobre la salud, en el cuerpo del sujeto adulto, utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención, con el objetivo de constituirse en un medio posible para utilizar por el psicomotricista en su práctica, constituyéndose en un aporte al campo adulto, hasta ahora poco explorado." (p. 24). |
Nota de contenido: |
- Introducción
- Objetivo
- La psicomotricidad con adultos
- Prevención de salud en psicomotricidad
- Las técnicas de chi kung
- METODOLOGÍA: Taller de psicomotricidad con adultos utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención
- Resultados y discusión
- Conclusiones |
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 24-33
[artículo] Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud : utilización de las técnicas de chi kung como recurso de intervención [documento electrónico] / Ana María Mercedes Mikaelián, Autor . - 2020 . - pp. 24-33. Idioma : Español ( spa) in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 24-33
Palabras clave: |
CHI KUNG PSICOMOTRICIDAD ADULTOS ADULTO TECNICAS DE RELAJACION CONCIENCIA CORPORAL TECNICAS ORIENTALES |
Resumen: |
"Objetivo: Observar los efectos sobre la salud, en el cuerpo del sujeto adulto, utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención, con el objetivo de constituirse en un medio posible para utilizar por el psicomotricista en su práctica, constituyéndose en un aporte al campo adulto, hasta ahora poco explorado." (p. 24). |
Nota de contenido: |
- Introducción
- Objetivo
- La psicomotricidad con adultos
- Prevención de salud en psicomotricidad
- Las técnicas de chi kung
- METODOLOGÍA: Taller de psicomotricidad con adultos utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención
- Resultados y discusión
- Conclusiones |
|

A utilização da relaxação e da meditação visando a otimização das aprendizagens no âmbito escolar [texto impreso] / Rita Thompson, Autor . - [s.d.] . - pp. 179-210. Idioma : Portugués ( por) |
Ejemplares