"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquà están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
18 búsqueda de la palabra clave
'RELAJACION TERAPEUTICA' 




Componentes cognitivos y emocionales de la relajación / Alberto Amutio Careaga en Análisis y modificación de conducta, Vol 26, nº 109 (2000)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Componentes cognitivos y emocionales de la relajación : una nueva perspectiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alberto Amutio Careaga, Autor Fecha de publicación: 2000 ArtÃculo en la página: pp. 647-671 Nota general: Disponible en línea (consultado: 26/05/2023). Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EFECTOS DIFERENCIALES EVALUACION TRATAMIENTO Resumen: "En la actualidad, existe una conceptualización deficitaria de la relajación al considerarla simplemente como una mera ausencia o reducción de la actividad fisiológica y/o cognitiva. Los cientos de investigaciones realizadas sobre la eficacia diferencial de las distintas técnicas de relajación han obtenido resultados muy poco significativos debido a esta conceptualización reduccionista . Este artÃculo resalta la necesidad de ampliar el concepto de relajación, la cual implica el desarrollo de un conjunto de habilidades y estructuras cognitivas. El sistema de Jonathan C. Smith denominado 'TeorÃa ABC de la Relajación' constituye la primera teorÃa psicológica de la relajación, e introduce nuevas variables mediadoras entre la práctica de una técnica y los beneficios obtenidos. Además, se establecen una serie de efectos diferenciales entre las principales técnicas de relajación: Relajación Progresiva, Estiramientos de Yoga, Técnicas Respiratorias, Entrenamiento Autógeno, ImaginerÃa, y Meditación. En este artÃculo se presentan los conceptos fundamentales de la teorÃa de la relajación de Smith, y se exploran las distintas implicaciones terapéuticas de dicho sistema". (Fuente: dialnet.unirioja.es) En lÃnea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063829 Formato del recurso electrónico:
in Análisis y modificación de conducta > Vol 26, nº 109 (2000) . - pp. 647-671[artÃculo] Componentes cognitivos y emocionales de la relajación : una nueva perspectiva [documento electrónico] / Alberto Amutio Careaga, Autor . - 2000 . - pp. 647-671.
Disponible en línea (consultado: 26/05/2023).
Idioma : Español (spa)
in Análisis y modificación de conducta > Vol 26, nº 109 (2000) . - pp. 647-671
Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EFECTOS DIFERENCIALES EVALUACION TRATAMIENTO Resumen: "En la actualidad, existe una conceptualización deficitaria de la relajación al considerarla simplemente como una mera ausencia o reducción de la actividad fisiológica y/o cognitiva. Los cientos de investigaciones realizadas sobre la eficacia diferencial de las distintas técnicas de relajación han obtenido resultados muy poco significativos debido a esta conceptualización reduccionista . Este artÃculo resalta la necesidad de ampliar el concepto de relajación, la cual implica el desarrollo de un conjunto de habilidades y estructuras cognitivas. El sistema de Jonathan C. Smith denominado 'TeorÃa ABC de la Relajación' constituye la primera teorÃa psicológica de la relajación, e introduce nuevas variables mediadoras entre la práctica de una técnica y los beneficios obtenidos. Además, se establecen una serie de efectos diferenciales entre las principales técnicas de relajación: Relajación Progresiva, Estiramientos de Yoga, Técnicas Respiratorias, Entrenamiento Autógeno, ImaginerÃa, y Meditación. En este artÃculo se presentan los conceptos fundamentales de la teorÃa de la relajación de Smith, y se exploran las distintas implicaciones terapéuticas de dicho sistema". (Fuente: dialnet.unirioja.es) En lÃnea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063829 Formato del recurso electrónico: Arteterapia, psicomotricidad, relajación y masaje corporal, como tratamiento complementario en trastornos de la conducta alimentaria / Victoria Eugenia Herreros en TOG (A Coruña), Nº 17, Fasc. 2 (2020)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Arteterapia, psicomotricidad, relajación y masaje corporal, como tratamiento complementario en trastornos de la conducta alimentaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Victoria Eugenia Herreros, Autor ; A. Lorente Pleguezuelos, Autor Fecha de publicación: 2020 ArtÃculo en la página: pp. 249-253 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTETERAPIA TERAPIA CON ARTE RELAJACION TERAPEUTICA MASAJE CORPORAL TERAPIA OCUPACIONAL TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS ALIMENTARIOS TRASTORNO CONDUCTA ALIMENTARIA Resumen: "Introducción: actualmente el papel de los y las terapeutas ocupacionales es todavÃa un gran desconocido para la mayorÃa de la población. En el hospital de dÃa utilizamos las siguientes técnicas para tratar los trastornos de la conducta alimentaria; arteterapia, psicomotricidad, relajación y masaje corporal. Consideramos que la terapia ocupacional es una profesión muy importante dentro del equipo multidisciplinar y, por ello, queremos justificar la efectividad de las intervenciones que realizamos. Método: realizamos una búsqueda de artÃculos electrónicos en Pubmed, Scielo y Google Académico, en la que incluimos, principalmente, publicaciones como estudios, investigaciones, revisiones y colaboraciones. La elegibilidad de cada artÃculo y su calidad metodológica la evaluamos de manera independiente. Conclusión: la arteterapia, la psicomotricidad, la relajación y el masaje corporal, son intervenciones que podemos utilizar en terapia ocupacional como tratamiento complementario por su eficacia terapéutica demostrada en la literatura cientÃfica para tratar los trastornos de la conducta alimentaria." (Fuente: https://dialnet.unirioja.es). En lÃnea: https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/98 Formato del recurso electrónico: HTML
in TOG (A Coruña) > Nº 17, Fasc. 2 (2020) . - pp. 249-253[artÃculo] Arteterapia, psicomotricidad, relajación y masaje corporal, como tratamiento complementario en trastornos de la conducta alimentaria [documento electrónico] / Victoria Eugenia Herreros, Autor ; A. Lorente Pleguezuelos, Autor . - 2020 . - pp. 249-253.
Idioma : Español (spa)
in TOG (A Coruña) > Nº 17, Fasc. 2 (2020) . - pp. 249-253
Palabras clave: ARTETERAPIA TERAPIA CON ARTE RELAJACION TERAPEUTICA MASAJE CORPORAL TERAPIA OCUPACIONAL TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS ALIMENTARIOS TRASTORNO CONDUCTA ALIMENTARIA Resumen: "Introducción: actualmente el papel de los y las terapeutas ocupacionales es todavÃa un gran desconocido para la mayorÃa de la población. En el hospital de dÃa utilizamos las siguientes técnicas para tratar los trastornos de la conducta alimentaria; arteterapia, psicomotricidad, relajación y masaje corporal. Consideramos que la terapia ocupacional es una profesión muy importante dentro del equipo multidisciplinar y, por ello, queremos justificar la efectividad de las intervenciones que realizamos. Método: realizamos una búsqueda de artÃculos electrónicos en Pubmed, Scielo y Google Académico, en la que incluimos, principalmente, publicaciones como estudios, investigaciones, revisiones y colaboraciones. La elegibilidad de cada artÃculo y su calidad metodológica la evaluamos de manera independiente. Conclusión: la arteterapia, la psicomotricidad, la relajación y el masaje corporal, son intervenciones que podemos utilizar en terapia ocupacional como tratamiento complementario por su eficacia terapéutica demostrada en la literatura cientÃfica para tratar los trastornos de la conducta alimentaria." (Fuente: https://dialnet.unirioja.es). En lÃnea: https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/98 Formato del recurso electrónico: HTML Relajación y emociones positivas / Alberto Amutio Careaga en Ansiedad y estrés, Vol 8, nº 1 (julio 2002)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Relajación y emociones positivas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alberto Amutio Careaga, Autor Fecha de publicación: 2002 ArtÃculo en la página: pp. 59-71 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANSIEDAD TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS ALIMENTARIOS Resumen: "El objetivo de este artÃculo es presentar una nuevo sistema de relajación que va más allá del modelo fisiológico que predomina en la actualidad. Este sistema es el resultado de sucesivos estudios que hemos realizado en la Roosevelt University de Chicago bajo la dirección del Dr. Jonathan C. Smith. Al igual que el estrés, la relajación es un fenómeno multidimensional en donde intervienen factores fisiológicos, emocionales y cognitivos. Además, existen efectos diferenciales entre las distintas técnicas de relajación en dichas dimensiones o factores. Por último, se discuten algunas de las implicaciones terapéuticas derivadas de este sistema." (ExtraÃdo del propio artÃculo). En lÃnea: https://www.ansiedadyestres.es/sites/default/files/rev/ucm/2002/anyes2002a6.pdf Formato del recurso electrónico:
in Ansiedad y estrés > Vol 8, nº 1 (julio 2002) . - pp. 59-71[artÃculo] Relajación y emociones positivas [documento electrónico] / Alberto Amutio Careaga, Autor . - 2002 . - pp. 59-71.
Idioma : Español (spa)
in Ansiedad y estrés > Vol 8, nº 1 (julio 2002) . - pp. 59-71
Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANSIEDAD TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN TRASTORNOS ALIMENTARIOS Resumen: "El objetivo de este artÃculo es presentar una nuevo sistema de relajación que va más allá del modelo fisiológico que predomina en la actualidad. Este sistema es el resultado de sucesivos estudios que hemos realizado en la Roosevelt University de Chicago bajo la dirección del Dr. Jonathan C. Smith. Al igual que el estrés, la relajación es un fenómeno multidimensional en donde intervienen factores fisiológicos, emocionales y cognitivos. Además, existen efectos diferenciales entre las distintas técnicas de relajación en dichas dimensiones o factores. Por último, se discuten algunas de las implicaciones terapéuticas derivadas de este sistema." (ExtraÃdo del propio artÃculo). En lÃnea: https://www.ansiedadyestres.es/sites/default/files/rev/ucm/2002/anyes2002a6.pdf Formato del recurso electrónico: Psicomotricidad y relajación en trastornos graves de la identidad psico-corporal / Sonia RÃos Gamarra en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 19 (Agosto 2005)
[artÃculo]
TÃtulo : Psicomotricidad y relajación en trastornos graves de la identidad psico-corporal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sonia RÃos Gamarra, Autor ; MarÃa Jesús Pardo Bernabeu, Autor Fecha de publicación: 2005 ArtÃculo en la página: pp. 111-116 Idioma : Español (spa) Palabras clave: IDENTIDAD ADOLESCENCIA ADOLESCENTES AUTOESTIMA RELAJACION TERAPEUTICA Nota de contenido: "Esta comunicación trata sobre la evolución producida en un menor preadolescente durante su estancia en nuestro Centro, la Unidad Preventiva de Salud Mental de Menores Protegidos de la Comunidad de Madrid, donde recibe Psicomotricidad y Relajación terapéutica [...] Con esta presentación, tratamos de poner de manifiesto la importancia que supone el trabajo coordinado entre diferentes vÃas terapéuticas, en la presentación de atención especÃfica con este tipo de problemática [...] Saber leer en la imagen del cuerpo es aceptar que éste no es piel, músculos, huesos, órganos y cognición, sino también un cuerpo labrado en la interacción no sólo adaptativa al entorno, sino depositario de las angustias, miedos, alegrÃas y fascinaciones ante lo oculto e inconmensurable, que se animan desde el interior y cuya expresión inefable es simbólica". (Fuente: https://dialnet.unirioja.es).
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > N° 19 (Agosto 2005) . - pp. 111-116[artÃculo] Psicomotricidad y relajación en trastornos graves de la identidad psico-corporal [documento electrónico] / Sonia RÃos Gamarra, Autor ; MarÃa Jesús Pardo Bernabeu, Autor . - 2005 . - pp. 111-116.
Idioma : Español (spa)
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > N° 19 (Agosto 2005) . - pp. 111-116
Palabras clave: IDENTIDAD ADOLESCENCIA ADOLESCENTES AUTOESTIMA RELAJACION TERAPEUTICA Nota de contenido: "Esta comunicación trata sobre la evolución producida en un menor preadolescente durante su estancia en nuestro Centro, la Unidad Preventiva de Salud Mental de Menores Protegidos de la Comunidad de Madrid, donde recibe Psicomotricidad y Relajación terapéutica [...] Con esta presentación, tratamos de poner de manifiesto la importancia que supone el trabajo coordinado entre diferentes vÃas terapéuticas, en la presentación de atención especÃfica con este tipo de problemática [...] Saber leer en la imagen del cuerpo es aceptar que éste no es piel, músculos, huesos, órganos y cognición, sino también un cuerpo labrado en la interacción no sólo adaptativa al entorno, sino depositario de las angustias, miedos, alegrÃas y fascinaciones ante lo oculto e inconmensurable, que se animan desde el interior y cuya expresión inefable es simbólica". (Fuente: https://dialnet.unirioja.es). El proceso de la relajación / Alberto Amutio Careaga en Análisis y modificación de conducta, Vol 27, nº 111 (2001)
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : El proceso de la relajación : mecanismos implicados Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alberto Amutio Careaga, Autor ; Jonathan C. Smith, Autor Fecha de publicación: 2001 ArtÃculo en la página: pp. 5-27 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA HABILIDADES COGNITIVAS REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Resumen: "En este artÃculo se exponen los mecanismos psicológicos responsables del funcionamiento y eficacia de las técnicas de relajación. Algunos de estos mecanismos o procesos son: la habituación, la desensibilización, la extinción, la articulación, el procesamiento, y la reestructuración cognitiva. Se destaca, también el importante papel de las creencias personales en el dominio, profundización y generalización de la relajación a la vida en general". (Fuente: https://dialnet.unirioja.es). En lÃnea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7061177 Formato del recurso electrónico:
in Análisis y modificación de conducta > Vol 27, nº 111 (2001) . - pp. 5-27[artÃculo] El proceso de la relajación : mecanismos implicados [documento electrónico] / Alberto Amutio Careaga, Autor ; Jonathan C. Smith, Autor . - 2001 . - pp. 5-27.
Idioma : Español (spa)
in Análisis y modificación de conducta > Vol 27, nº 111 (2001) . - pp. 5-27
Palabras clave: RELAJACION TERAPEUTICA HABILIDADES COGNITIVAS REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Resumen: "En este artÃculo se exponen los mecanismos psicológicos responsables del funcionamiento y eficacia de las técnicas de relajación. Algunos de estos mecanismos o procesos son: la habituación, la desensibilización, la extinción, la articulación, el procesamiento, y la reestructuración cognitiva. Se destaca, también el importante papel de las creencias personales en el dominio, profundización y generalización de la relajación a la vida en general". (Fuente: https://dialnet.unirioja.es). En lÃnea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7061177 Formato del recurso electrónico: PermalinkReflexiones acerca de la relajación terapéutica y la formación de los psicomotricistas / Silvia Brukman
PermalinkLa relajación terapéutica en la intervención temprana / Leticia González en Psychosomatique relationnelle, Nº 1 (2013)
![]()
PermalinkPermalinkUna experiencia en relajación terapéutica con una paciente adolescente y su madre / Selva Di Coste
Permalink