"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
11 búsqueda de la palabra clave
'DERECHOS HUMANOS' 




Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D. C., Estados Unidos)
![]()
Título : Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas : aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 31 de diciembre de 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D. C., Estados Unidos) , Autor
Editorial: Washington D.C. [Estados Unidos] : Comisión Interamericana de Derechos Humanos Fecha de publicación: 2023 Colección: OAS. Documentos oficiales Subcolección: OEA/Ser.L/V/II num. 397/22 Número de páginas: 81 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-7623-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS HUMANOS VEJEZ ANCIANO ADULTO MAYOR BIENESTAR SOCIAL ENVEJECIMIENTO POLITICA GUBERNAMENTAL Clasificación: 323 Derechos Humanos Resumen: "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos [...] presenta este informe temático sobre la situación de los sistemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores, el cual da cuenta de las principales preocupaciones respecto de este grupo poblacional en la región, identificando los temas emergentes y desafíos pendientes, así como también, resaltando las buenas prácticas estatales en torno de los sistemas nacionales de protección" (p. 9). Nota de contenido: Resumen ejecutivo.
Introducción.
Capítulo 1. El sistema interamericano frente a los derechos humanos de las personas mayores.
Capítulo 2. La Convención Interamericana sobre la protección de las personas mayores: nuevos paradigmas y mecanismos para su cumplimiento.
Capítulo 3. Sistemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores en las Américas.
Capítulo 4. Derechos de las personas mayores reconocidos en la Convención y panorama de los sitemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores en la región.
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones.
Anexos.En línea: https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/PersonasMayores_ [...] Formato del recurso electrónico: Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas : aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 31 de diciembre de 2022 [documento electrónico] / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D. C., Estados Unidos), Autor . - Washington D.C. [Estados Unidos] : Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2023 . - 81 p. - (OAS. Documentos oficiales. OEA/Ser.L/V/II; 397/22) .
ISBN : 978-0-8270-7623-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS VEJEZ ANCIANO ADULTO MAYOR BIENESTAR SOCIAL ENVEJECIMIENTO POLITICA GUBERNAMENTAL Clasificación: 323 Derechos Humanos Resumen: "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos [...] presenta este informe temático sobre la situación de los sistemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores, el cual da cuenta de las principales preocupaciones respecto de este grupo poblacional en la región, identificando los temas emergentes y desafíos pendientes, así como también, resaltando las buenas prácticas estatales en torno de los sistemas nacionales de protección" (p. 9). Nota de contenido: Resumen ejecutivo.
Introducción.
Capítulo 1. El sistema interamericano frente a los derechos humanos de las personas mayores.
Capítulo 2. La Convención Interamericana sobre la protección de las personas mayores: nuevos paradigmas y mecanismos para su cumplimiento.
Capítulo 3. Sistemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores en las Américas.
Capítulo 4. Derechos de las personas mayores reconocidos en la Convención y panorama de los sitemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores en la región.
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones.
Anexos.En línea: https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/PersonasMayores_ [...] Formato del recurso electrónico: Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L37 323 COMd Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible
Título : Los trabajos de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Jelin, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2021 Colección: Sociología Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-719-253-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS HUMANOS VICTIMAS REPRESION HISTORIA POLITICA AMERICA LATINA DICTADURA MEMORIA COLECTIVA Clasificación: 323 Derechos Humanos Resumen: "Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias y marcos institucionales. Con sus recuerdos, silencios y olvidos, son siempre plurales y, en general, se contraponen o entran en conflicto unas con otras.
"En 'Los trabajos de la memoria', Elizabeth Jelin explora algunas herramientas para analizar los sentidos del pasado a través de una rigurosa investigación sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1980. Si bien se centra en las experiencias de las dictaduras de América Latina, su indagación excede lo regional: se trata de la búsqueda de un marco conceptual para pensar e interpretar las luchas sociales por las memorias que permita incorporar una mirada más amplia en el tiempo y en el espacio" (Contratapa).Nota de contenido: A casi dos décadas, una nueva reflexión.
Agradecimientos.
Introducción.
La memoria en el mundo contemporáneo.
¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?.
Las luchas políticas por la memoria.
Historia y memoria social.
Trauma, testimonio y “verdad”.
El género en las memorias.
Transmisiones, herencias, aprendizajes.
Reflexiones finales.
Referencias bibliográficas.
Índice de nombres.Los trabajos de la memoria [texto impreso] / Elizabeth Jelin, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 2021 . - 167 p. - (Sociología) .
ISBN : 978-987-719-253-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS VICTIMAS REPRESION HISTORIA POLITICA AMERICA LATINA DICTADURA MEMORIA COLECTIVA Clasificación: 323 Derechos Humanos Resumen: "Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias y marcos institucionales. Con sus recuerdos, silencios y olvidos, son siempre plurales y, en general, se contraponen o entran en conflicto unas con otras.
"En 'Los trabajos de la memoria', Elizabeth Jelin explora algunas herramientas para analizar los sentidos del pasado a través de una rigurosa investigación sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1980. Si bien se centra en las experiencias de las dictaduras de América Latina, su indagación excede lo regional: se trata de la búsqueda de un marco conceptual para pensar e interpretar las luchas sociales por las memorias que permita incorporar una mirada más amplia en el tiempo y en el espacio" (Contratapa).Nota de contenido: A casi dos décadas, una nueva reflexión.
Agradecimientos.
Introducción.
La memoria en el mundo contemporáneo.
¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?.
Las luchas políticas por la memoria.
Historia y memoria social.
Trauma, testimonio y “verdad”.
El género en las memorias.
Transmisiones, herencias, aprendizajes.
Reflexiones finales.
Referencias bibliográficas.
Índice de nombres.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00493 323.4 JELt Libro Colección general Colección general Disponible
Título : Trabajo con personas adultas mayores : un abordaje integral en comunidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Udelar. Programa Apex (Montevideo), Autor ; Raquel Palumbo, Autor ; Sylvia Piovesan, Autor ; Cecilia Rodríguez, Autor ; Inés Salveraglio, Autor ; Verónica Silveira, Autor ; Virginia Álvarez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la Republica. Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 114 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1534-0 Nota general: Esta publicación fue financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADULTOS MAYORES VEJEZ BIOÉTICA DINÁMICAS GRUPALES DERECHOS HUMANOS PSICOLOGÍA ALIMENTACIÓN Resumen: os lectores encontrarán, en este libro, la experiencia de un equipo docente que trabaja por y con las personas adultas mayores.
Es desafiante llevar adelante el trabajo sobre la temática de las personas adultas mayores como lo hacen estos docentes en el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), desde las diferentes áreas: social, afectiva y biológica, en forma interdisciplinaria, incorporando activamente a los usuarios al proceso y desarrollando, en este ámbito, la formación de los estudiantes universitarios. Estudiantes que se los incorpora como integrantes del equipo, mostrando y enseñando una metodología diferente de aprendizaje en la comunidad, con un compromiso en cuerpo y alma con la tarea entre todos proyectada. En estas páginas, se describe la experiencia lograda.
En cada línea de trabajo, está la imagen de las personas adultas mayores;en cada párrafo, hay detrás un contacto con alguien que tiene nombre y apellido, quien ha aportado a lo que fue la vivencia en forma clara y concreta. Gracias a estas personas, el equipo se ha enriquecido, pero estas, a su vez, como partícipes de esta experiencia, han aprendido a empoderarse de sus derechos, autonomía y cuidados.Nota de contenido: 1. Fundamentación
2. Aprender en contexto
3. Aspectos sociales del envejecimiento
4. Valoración geriátrica integral
5. Trabajar por y para la salud alimentaria y nutricional
6. Aspectos psicológicos de la vejéz y el envejecimiento
7. Aportes de la odontología al envejecimiento
8. Principios de bioética y derechos de los usuarios: una mirada en torno al adulto mayor
9. Dispositivos de abordajes interdisciplinarios en comunidad
10. Abordaje grupal en el trabajo con personas adultos mayoresEn línea: http://udelar.edu.uy/eduper/wp-content/uploads/sites/29/2018/06/peadmay.pdf Formato del recurso electrónico: C:\Users\Biblio\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\LIBROS Trabajo con personas adultas mayores : un abordaje integral en comunidad [documento electrónico] / Udelar. Programa Apex (Montevideo), Autor ; Raquel Palumbo, Autor ; Sylvia Piovesan, Autor ; Cecilia Rodríguez, Autor ; Inés Salveraglio, Autor ; Verónica Silveira, Autor ; Virginia Álvarez, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Universidad de la Republica. Ediciones Universitarias, 2018 . - 114 p.
ISBN : 978-9974-0-1534-0
Esta publicación fue financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADULTOS MAYORES VEJEZ BIOÉTICA DINÁMICAS GRUPALES DERECHOS HUMANOS PSICOLOGÍA ALIMENTACIÓN Resumen: os lectores encontrarán, en este libro, la experiencia de un equipo docente que trabaja por y con las personas adultas mayores.
Es desafiante llevar adelante el trabajo sobre la temática de las personas adultas mayores como lo hacen estos docentes en el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), desde las diferentes áreas: social, afectiva y biológica, en forma interdisciplinaria, incorporando activamente a los usuarios al proceso y desarrollando, en este ámbito, la formación de los estudiantes universitarios. Estudiantes que se los incorpora como integrantes del equipo, mostrando y enseñando una metodología diferente de aprendizaje en la comunidad, con un compromiso en cuerpo y alma con la tarea entre todos proyectada. En estas páginas, se describe la experiencia lograda.
En cada línea de trabajo, está la imagen de las personas adultas mayores;en cada párrafo, hay detrás un contacto con alguien que tiene nombre y apellido, quien ha aportado a lo que fue la vivencia en forma clara y concreta. Gracias a estas personas, el equipo se ha enriquecido, pero estas, a su vez, como partícipes de esta experiencia, han aprendido a empoderarse de sus derechos, autonomía y cuidados.Nota de contenido: 1. Fundamentación
2. Aprender en contexto
3. Aspectos sociales del envejecimiento
4. Valoración geriátrica integral
5. Trabajar por y para la salud alimentaria y nutricional
6. Aspectos psicológicos de la vejéz y el envejecimiento
7. Aportes de la odontología al envejecimiento
8. Principios de bioética y derechos de los usuarios: una mirada en torno al adulto mayor
9. Dispositivos de abordajes interdisciplinarios en comunidad
10. Abordaje grupal en el trabajo con personas adultos mayoresEn línea: http://udelar.edu.uy/eduper/wp-content/uploads/sites/29/2018/06/peadmay.pdf Formato del recurso electrónico: C:\Users\Biblio\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\LIBROS Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L8 UDEt Documento electrónico Repositorio Digital Colección general Disponible La complejidad en el abordaje de las prácticas interdisciplinarias / Gabriela Garbarino en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, N° 36 (Noviembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : La complejidad en el abordaje de las prácticas interdisciplinarias : los desafíos técnicos hacia el pleno ejercicio de los derechos de la infancia en el Uruguay actual Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriela Garbarino, Autor ; Mariela Peceli, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 75-89 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTERDISCIPLINARIEDAD INCLUSIÓN NIÑOS DERECHOS HUMANOS En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5428423
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > N° 36 (Noviembre 2011) . - p. 75-89[artículo] La complejidad en el abordaje de las prácticas interdisciplinarias : los desafíos técnicos hacia el pleno ejercicio de los derechos de la infancia en el Uruguay actual [documento electrónico] / Gabriela Garbarino, Autor ; Mariela Peceli, Autor . - 2011 . - p. 75-89.
Idioma : Español (spa)
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > N° 36 (Noviembre 2011) . - p. 75-89
Palabras clave: INTERDISCIPLINARIEDAD INCLUSIÓN NIÑOS DERECHOS HUMANOS En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5428423 El derecho a la educación de las personas con discapacidad / Elizabeth Aimar en El Cisne, Año XXVI, Nº 307 (Marzo 2016)
[artículo]
Título : El derecho a la educación de las personas con discapacidad : discapacidad y derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Aimar, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 30 - 31 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DISCAPACIDAD INCLUSIÓN EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS Resumen: Como hemos referido en artículos anteriores, según la Declaración de Salamanca de 1994 se convoca a los gobiernos a adoptar como cuestión legal o política el principio de educación inclusiva. La educación es un derecho constitucional para todos los habitantes de la Nación Argentina, como lo refiere la Ley 26.206 de Educación Nacional. Asimismo, en consonancia con instrumentos internacionales que el Estado ha suscripto, la misma debe ser inclusiva.
in El Cisne > Año XXVI, Nº 307 (Marzo 2016) . - p. 30 - 31[artículo] El derecho a la educación de las personas con discapacidad : discapacidad y derechos [texto impreso] / Elizabeth Aimar, Autor . - 2016 . - p. 30 - 31.
Idioma : Español (spa)
in El Cisne > Año XXVI, Nº 307 (Marzo 2016) . - p. 30 - 31
Palabras clave: DISCAPACIDAD INCLUSIÓN EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS Resumen: Como hemos referido en artículos anteriores, según la Declaración de Salamanca de 1994 se convoca a los gobiernos a adoptar como cuestión legal o política el principio de educación inclusiva. La educación es un derecho constitucional para todos los habitantes de la Nación Argentina, como lo refiere la Ley 26.206 de Educación Nacional. Asimismo, en consonancia con instrumentos internacionales que el Estado ha suscripto, la misma debe ser inclusiva. PermalinkPermalinkExperiencia de talleres para niños y adolescentes víctimas directas de la dictadura militar argentina / Cristina Solano en Barquitos pintados, Vol. 3, nº 3 (diciembre 2019)
![]()
PermalinkPermalinkPermalink