"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'ADULTO' 




Reflexiones acerca del presente y futuro de la psicomotricidad / Claudia Marcela Carta en Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, Nº 45 (2020)
[artículo]
Título : Reflexiones acerca del presente y futuro de la psicomotricidad : hacia una mirada prospectiva de nuestra disciplina Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudia Marcela Carta, Autor Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 66-80 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOMOTRICIDAD INVESTIGACIÓN EVIDENCIA ADULTO ADULTO MAYOR VEJEZ ANCIANO GERONTOLOGÍA Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: "El presente artículo propone una reflexión sobre la importancia de la investigación en Psicomotricidad con relación a otras prácticas basadas en la evidencia. Se reconoce a la psicomotricidad como una práctica cualitativa, aun así, el aporte de métodos cuantitativos, puede brindarle elementos al momento de posicionarla como una práctica más cercana a la evidencia.
Además, la Psicomotricidad con una larga trayectoria en la infancia, es interpelada por la demanda en el campo adulto, lo cual se convierte en otro de los caminos a continuar desarrollando, en tanto da sus primeros pasos, y crece en lo últimos años.
El envejecimiento poblacional y la intervención en el campo del envejecimiento, nos invitan a pensar en la necesidad de profundizar esfuerzos tendientes a la construcción de un instrumento que permita valorar la situación inicial del adulto mayor, su evolución y de cuenta de la evidencia científica de sus intervenciones. Esto nos permitiría realizar un aporte a la psicomotricidad en la intervención en el campo del adulto mayor. Se compartirán reflexiones en torno al crecimiento de la profesión en la actualidad, planteando posibles caminos haciendo uso de una mirada prospectiva que en lo posible dé cuenta de evidencia científica que no solo proporcione producción del conocimiento, sino también su comunicación" (pp. 66-67).
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > Nº 45 (2020) . - pp. 66-80[artículo] Reflexiones acerca del presente y futuro de la psicomotricidad : hacia una mirada prospectiva de nuestra disciplina [documento electrónico] / Claudia Marcela Carta, Autor . - 2020 . - pp. 66-80.
Idioma : Español (spa)
in Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales > Nº 45 (2020) . - pp. 66-80
Palabras clave: PSICOMOTRICIDAD INVESTIGACIÓN EVIDENCIA ADULTO ADULTO MAYOR VEJEZ ANCIANO GERONTOLOGÍA Clasificación: 155.412 Psicomotricidad Resumen: "El presente artículo propone una reflexión sobre la importancia de la investigación en Psicomotricidad con relación a otras prácticas basadas en la evidencia. Se reconoce a la psicomotricidad como una práctica cualitativa, aun así, el aporte de métodos cuantitativos, puede brindarle elementos al momento de posicionarla como una práctica más cercana a la evidencia.
Además, la Psicomotricidad con una larga trayectoria en la infancia, es interpelada por la demanda en el campo adulto, lo cual se convierte en otro de los caminos a continuar desarrollando, en tanto da sus primeros pasos, y crece en lo últimos años.
El envejecimiento poblacional y la intervención en el campo del envejecimiento, nos invitan a pensar en la necesidad de profundizar esfuerzos tendientes a la construcción de un instrumento que permita valorar la situación inicial del adulto mayor, su evolución y de cuenta de la evidencia científica de sus intervenciones. Esto nos permitiría realizar un aporte a la psicomotricidad en la intervención en el campo del adulto mayor. Se compartirán reflexiones en torno al crecimiento de la profesión en la actualidad, planteando posibles caminos haciendo uso de una mirada prospectiva que en lo posible dé cuenta de evidencia científica que no solo proporcione producción del conocimiento, sino también su comunicación" (pp. 66-67).Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud / Ana María Mercedes Mikaelián en Entre Líneas, Nº 46 (diciembre 2020)
[artículo]
Título : Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud : utilización de las técnicas de chi kung como recurso de intervención Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana María Mercedes Mikaelián, Autor Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 24-33 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CHI KUNG PSICOMOTRICIDAD ADULTOS ADULTO TECNICAS DE RELAJACION CONCIENCIA CORPORAL TECNICAS ORIENTALES Resumen: "Objetivo: Observar los efectos sobre la salud, en el cuerpo del sujeto adulto, utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención, con el objetivo de constituirse en un medio posible para utilizar por el psicomotricista en su práctica, constituyéndose en un aporte al campo adulto, hasta ahora poco explorado." (p. 24). Nota de contenido: - Introducción
- Objetivo
- La psicomotricidad con adultos
- Prevención de salud en psicomotricidad
- Las técnicas de chi kung
- METODOLOGÍA: Taller de psicomotricidad con adultos utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención
- Resultados y discusión
- Conclusiones
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 24-33[artículo] Intervenciones psicomotrices con adultos en prevención de salud : utilización de las técnicas de chi kung como recurso de intervención [documento electrónico] / Ana María Mercedes Mikaelián, Autor . - 2020 . - pp. 24-33.
Idioma : Español (spa)
in Entre Líneas > Nº 46 (diciembre 2020) . - pp. 24-33
Palabras clave: CHI KUNG PSICOMOTRICIDAD ADULTOS ADULTO TECNICAS DE RELAJACION CONCIENCIA CORPORAL TECNICAS ORIENTALES Resumen: "Objetivo: Observar los efectos sobre la salud, en el cuerpo del sujeto adulto, utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención, con el objetivo de constituirse en un medio posible para utilizar por el psicomotricista en su práctica, constituyéndose en un aporte al campo adulto, hasta ahora poco explorado." (p. 24). Nota de contenido: - Introducción
- Objetivo
- La psicomotricidad con adultos
- Prevención de salud en psicomotricidad
- Las técnicas de chi kung
- METODOLOGÍA: Taller de psicomotricidad con adultos utilizando las técnicas de Chi Kung como recurso de intervención
- Resultados y discusión
- Conclusiones
Título : REY : test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas : manual Tipo de documento: texto impreso Autores: André Rey, Autor ; María Victoria de la Cruz López, Adaptador ; A. Cordero, Prefacio, etc Mención de edición: 9a. ed Editorial: Madrid [España] : TEA Ediciones Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 51 p. Il.: il., tablas Material de acompañamiento: Hoja de anotación + Tarjeta con figuras A y B ISBN/ISSN/DL: 978-84-7174-962-8 Nota general: Título original: Test de copie et reproductione de mémorie de figures géometriques complexes.
Procedencia: Les Editions du Centre de Psychologie Appliquée (París, 1942).
Aplicación: individual.
Ámbito de aplicación: niños, a partir de 4 años, y adultos.
Duración: entre 5 y 10 minutos aproximadamente.
Finalidad: apreciación de posibles trastornos neurológicos relacionados con problemas de carácter perceptivo o motriz. Grado de desarrollo y maduración de la actividad gráfica.
Baremación:
- Figura A: tabla de baremos en centiles de diversas muestras españolas distribuidas en 11 grupos de edad. En el apéndice B se incluye un baremo para adultos en centiles y puntuaciones típicas.
- Figura B: baremos para niños entre 4 y 5 años y medio.Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: TESTS EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ MOTRICIDAD NIÑO ADULTO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERCEPCION TESTS DE APTITUDES TESTS GRAFICOS PRAXIA CONSTRUCTIVA Clasificación: 155.28 Evaluaciones y Test de personalidad Resumen: "El REY es un test que, mediante la evaluación del rendimiento del sujeto al copiar una figura modelo, evalúa la presencia de posibles trastornos neurológicos relacionados con problemas de carácter perceptivo o motriz así como del grado de desarrollo y maduración de la actividad gráfica. Se aplica de forma individual a niños a partir de los 4 años y a adultos" (contratapa). Nota de contenido: Prólogo a la 6a. ed.
Nota a la 8a. ed.
1. Características generales
2. Figura A
3. Figura B
Bibliografía.
Apéndice A: Figura B: ejemplos de corrección y puntuación.
Apéndice B: reproducción de memoria, datos de adultos.REY : test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas : manual [texto impreso] / André Rey, Autor ; María Victoria de la Cruz López, Adaptador ; A. Cordero, Prefacio, etc . - 9a. ed . - Madrid [España] : TEA Ediciones, 2009 . - 51 p. : il., tablas + Hoja de anotación + Tarjeta con figuras A y B.
ISBN : 978-84-7174-962-8
Título original: Test de copie et reproductione de mémorie de figures géometriques complexes.
Procedencia: Les Editions du Centre de Psychologie Appliquée (París, 1942).
Aplicación: individual.
Ámbito de aplicación: niños, a partir de 4 años, y adultos.
Duración: entre 5 y 10 minutos aproximadamente.
Finalidad: apreciación de posibles trastornos neurológicos relacionados con problemas de carácter perceptivo o motriz. Grado de desarrollo y maduración de la actividad gráfica.
Baremación:
- Figura A: tabla de baremos en centiles de diversas muestras españolas distribuidas en 11 grupos de edad. En el apéndice B se incluye un baremo para adultos en centiles y puntuaciones típicas.
- Figura B: baremos para niños entre 4 y 5 años y medio.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: TESTS EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ MOTRICIDAD NIÑO ADULTO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERCEPCION TESTS DE APTITUDES TESTS GRAFICOS PRAXIA CONSTRUCTIVA Clasificación: 155.28 Evaluaciones y Test de personalidad Resumen: "El REY es un test que, mediante la evaluación del rendimiento del sujeto al copiar una figura modelo, evalúa la presencia de posibles trastornos neurológicos relacionados con problemas de carácter perceptivo o motriz así como del grado de desarrollo y maduración de la actividad gráfica. Se aplica de forma individual a niños a partir de los 4 años y a adultos" (contratapa). Nota de contenido: Prólogo a la 6a. ed.
Nota a la 8a. ed.
1. Características generales
2. Figura A
3. Figura B
Bibliografía.
Apéndice A: Figura B: ejemplos de corrección y puntuación.
Apéndice B: reproducción de memoria, datos de adultos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01530 T 155.28 REYr Test Tests y Pruebas Tests y Pruebas Disponible