"Asociación Uruguaya de Psicomotricidad"
¡Bienvenida/o!
Tienen derecho exclusivo al préstamo a domicilio las/os socias/os de la AUP.
Todas aquellas personas no asociadas e interesadas en el tema pueden escribir a bibliotecaaup@gmail.com o consultar en sala presentando documento de identidad.
Horario: martes y miércoles de 17 a 19:30 h
Más información en: https://aupsicomotricidad.org/pages/biblio.html
¡Te esperamos!
[Aclaración: Esta no es una biblioteca ni un repositorio digital, es una herramienta para saber qué materiales integran la colección de la Biblioteca de la AUP. No todos los documentos que figuran aquí están necesariamente en soporte digital.]
Resultado de la búsqueda
28 búsqueda de la palabra clave
'LENGUAJE' 
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche

Título : |
Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime Tallis, Autor ; Ana María Soprano, Autor |
Mención de edición: |
1a.ed. 4a.reimp. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
255 p |
ISBN/ISSN/DL: |
950-602-226-3 |
Palabras clave: |
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE LENGUAJE INTELIGENCIA MEMORIA EPILEPSIA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TRASTORNO MOTOR PSICOSIS INFANTIL TEA TRASTORNOS DEL LENGUAJE DISFASIA DISLEXIA DISCALCULIA AFASIA AUTISMO TDAH DISGRAFÍA NEUROPSICOLOGÍA PRAXIAS TESTS DESARROLLO INFANTIL |
Clasificación: |
618.928 Neuropediatría |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE - MARCO TEÓRICO
Epilepsia y aprendizaje. Rendimiento académico. Funciones cerebrales y epilepsia. Inteligencia. Memoria. Atención. Factores de la enfermedad epiléptica que han sido vinculados con impedimentos neuropsicológicos. Edad de comienzo y duración de la enfermedad. Tipo de crisis y aprendizaje. Etiología y lesiones encefálicas concomitantes. Medicación antiepiléptica y aprendizaje. Epilepsia: aspectos psicológicos y Psiquiátricos. Prejuicios. Aprendizaje. Trastornos motores y aprendizaje. Parálisis cerebral infantil (PCI). Trastornos de las funciones cerebrales. Trastornos sensoriales. PCI y epilepsia. PCI y trastornos emocionales. Ubicación escolar. Prejuicios sociales. Otras afecciones motoras. Lesiones medulares. Afecciones motoras progresivas centrales. Afecciones motoras periféricas progresivas. Torpeza motriz. Retardo mental. Agrupación por síndromes. Nuevos cuadros genéticos. Acerca de la deficiencia mental por factores socioambientales. Psicosis. Deficiencia mental. Enfermedad orgánica. Desnutrición y retardo mental. Disfunción cerebral mínima (síndrome de déficit atencional). Otras enfermedades neurológicas y/o pediátricas. Los trastornos del lenguaje oral. Bases neurológicas del lenguaje. Lenguaje y especialización hemisférica. Los componentes del sistema lingüístico. El desarrollo normal del lenguaje. Patología del lenguaje infantil. Disfasias del desarrollo. Las afasias infantiles. Autismo infantil. Los trastornos del lenguaje lecto-escrito. Dislexias de desarrollo. Clasificación de las dislexias. Dislexia y coordinación motora. Dislexia y lateralidad. Dislexia y lateralidad cruzada. Dislexias de desarrollo y dislexias adquiridas. Perspectivas de las investigaciones neurobiológicas sobre el origen de las dislexias. Teorías sobre la patogenia de las dislexias. Disortografía y disgrafía. Dislexia y disfasia. Dislexia y disfunción cerebral. Conclusiones acerca del concepto de dislexia específica. Discalculias.
SEGUNDA PARTE - EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología. Concepto. El examen neuropsicológico en pediatría. Modalidad de trabajo. Técnicas de abordaje. Administración de las pruebas. Evaluación del lenguaje. El lenguaje oral. El lenguaje lecto-escrito. Evaluación de gnosias y praxias. Examen de las gnosias. Examen de las praxias. Selección de pruebas para el diagnóstico neuropsicológico infantil. I. Escalas de desarrollo infantil. II. Escalas de inteligencia general. III. Tests de lenguaje (pruebas normatizadas). IV. Tests de gnosias y praxias. El perfil neuropsicológico. Utilidad del perfil.
TERCERA PARTE - ATLAS DE PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS |
Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje [texto impreso] / Jaime Tallis, Autor ; Ana María Soprano, Autor . - 1a.ed. 4a.reimp. . - Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión, 2003 . - 255 p. ISSN : 950-602-226-3
Palabras clave: |
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE LENGUAJE INTELIGENCIA MEMORIA EPILEPSIA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TRASTORNO MOTOR PSICOSIS INFANTIL TEA TRASTORNOS DEL LENGUAJE DISFASIA DISLEXIA DISCALCULIA AFASIA AUTISMO TDAH DISGRAFÍA NEUROPSICOLOGÍA PRAXIAS TESTS DESARROLLO INFANTIL |
Clasificación: |
618.928 Neuropediatría |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE - MARCO TEÓRICO
Epilepsia y aprendizaje. Rendimiento académico. Funciones cerebrales y epilepsia. Inteligencia. Memoria. Atención. Factores de la enfermedad epiléptica que han sido vinculados con impedimentos neuropsicológicos. Edad de comienzo y duración de la enfermedad. Tipo de crisis y aprendizaje. Etiología y lesiones encefálicas concomitantes. Medicación antiepiléptica y aprendizaje. Epilepsia: aspectos psicológicos y Psiquiátricos. Prejuicios. Aprendizaje. Trastornos motores y aprendizaje. Parálisis cerebral infantil (PCI). Trastornos de las funciones cerebrales. Trastornos sensoriales. PCI y epilepsia. PCI y trastornos emocionales. Ubicación escolar. Prejuicios sociales. Otras afecciones motoras. Lesiones medulares. Afecciones motoras progresivas centrales. Afecciones motoras periféricas progresivas. Torpeza motriz. Retardo mental. Agrupación por síndromes. Nuevos cuadros genéticos. Acerca de la deficiencia mental por factores socioambientales. Psicosis. Deficiencia mental. Enfermedad orgánica. Desnutrición y retardo mental. Disfunción cerebral mínima (síndrome de déficit atencional). Otras enfermedades neurológicas y/o pediátricas. Los trastornos del lenguaje oral. Bases neurológicas del lenguaje. Lenguaje y especialización hemisférica. Los componentes del sistema lingüístico. El desarrollo normal del lenguaje. Patología del lenguaje infantil. Disfasias del desarrollo. Las afasias infantiles. Autismo infantil. Los trastornos del lenguaje lecto-escrito. Dislexias de desarrollo. Clasificación de las dislexias. Dislexia y coordinación motora. Dislexia y lateralidad. Dislexia y lateralidad cruzada. Dislexias de desarrollo y dislexias adquiridas. Perspectivas de las investigaciones neurobiológicas sobre el origen de las dislexias. Teorías sobre la patogenia de las dislexias. Disortografía y disgrafía. Dislexia y disfasia. Dislexia y disfunción cerebral. Conclusiones acerca del concepto de dislexia específica. Discalculias.
SEGUNDA PARTE - EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología. Concepto. El examen neuropsicológico en pediatría. Modalidad de trabajo. Técnicas de abordaje. Administración de las pruebas. Evaluación del lenguaje. El lenguaje oral. El lenguaje lecto-escrito. Evaluación de gnosias y praxias. Examen de las gnosias. Examen de las praxias. Selección de pruebas para el diagnóstico neuropsicológico infantil. I. Escalas de desarrollo infantil. II. Escalas de inteligencia general. III. Tests de lenguaje (pruebas normatizadas). IV. Tests de gnosias y praxias. El perfil neuropsicológico. Utilidad del perfil.
TERCERA PARTE - ATLAS DE PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS |
|
Ejemplares (1)
|
00321 | 618.928 TALn | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |
Título : |
Pensamiento y lenguaje : Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lev S. Vygotski (1896-1934), Autor ; José Itzigsohn, Prefacio, etc ; Maria Margarita Rotger, Traductor ; Jean Piaget, Comentarista |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Librerías Fausto |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
219 p |
ISBN/ISSN/DL: |
9505163348 |
Palabras clave: |
LENGUAJE NIÑOS PENSAMIENTO |
Clasificación: |
153.4 Saber y conocimiento: el pensamiento, el razonamiento, la intuición, el juicio |
Resumen: |
La interrelación entre pensamiento y lenguaje viene siendo objeto de depurados análisis que aportan insospechados enfoques a múltiples ámbitos del quehacer intelectual. La psicología y el aprendizaje son los primeros en adoptar las conclusiones de estos estudios, y la lingüística aplicada los proyecta a la estructura literaria, a la semántica, y a la antropología cultural. Vygotsky ha sido pionero en estos análisis, como es bien sabido, pero además sus estudios alcanzan tal vigencia que constituyen un clásico en la materia. |
Nota de contenido: |
Cap. I - Aproximación al problema
Cap. II - La teoría de Piaget sobre lenguaje y pensamiento en el niño
Cap. III - La teoría de Stern sobre el desarrollo del lenguaje
Cap. IV - Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje
Cap. V - Un estudio experimental de la formación del concepto
Cap. VI - El desarrollo de los conceptos científicos en la infancia
Cap. VII - Pensamiento y palabra |
En línea: |
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky [...] |
Formato del recurso electrónico: |
C:\Users\Biblio\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\LIBROS |
Pensamiento y lenguaje : Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas [texto impreso] / Lev S. Vygotski (1896-1934), Autor ; José Itzigsohn, Prefacio, etc ; Maria Margarita Rotger, Traductor ; Jean Piaget, Comentarista . - Buenos Aires [Argentina] : Librerías Fausto, 1995 . - 219 p. ISSN : 9505163348
Palabras clave: |
LENGUAJE NIÑOS PENSAMIENTO |
Clasificación: |
153.4 Saber y conocimiento: el pensamiento, el razonamiento, la intuición, el juicio |
Resumen: |
La interrelación entre pensamiento y lenguaje viene siendo objeto de depurados análisis que aportan insospechados enfoques a múltiples ámbitos del quehacer intelectual. La psicología y el aprendizaje son los primeros en adoptar las conclusiones de estos estudios, y la lingüística aplicada los proyecta a la estructura literaria, a la semántica, y a la antropología cultural. Vygotsky ha sido pionero en estos análisis, como es bien sabido, pero además sus estudios alcanzan tal vigencia que constituyen un clásico en la materia. |
Nota de contenido: |
Cap. I - Aproximación al problema
Cap. II - La teoría de Piaget sobre lenguaje y pensamiento en el niño
Cap. III - La teoría de Stern sobre el desarrollo del lenguaje
Cap. IV - Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje
Cap. V - Un estudio experimental de la formación del concepto
Cap. VI - El desarrollo de los conceptos científicos en la infancia
Cap. VII - Pensamiento y palabra |
En línea: |
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky [...] |
Formato del recurso electrónico: |
C:\Users\Biblio\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\LIBROS |
|
Ejemplares (2)
|
00031 | 153.4 VYGp | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |
L2 | 153.4 VYGp | Documento electrónico | Repositorio Digital | Colección general | Disponible |

Título : |
El cuerpo habla : diálogos terapéuticos para problemas mente-cuerpo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
James L. Griffith, Autor ; Melissa Elliott Griffith, Autor ; Zoraida J. Valcárcel, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu |
Fecha de publicación: |
1996 |
Colección: |
Biblioteca de psicología y psicoanálisis |
Número de páginas: |
319 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-518-564-1 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Palabras clave: |
PSICOTERAPIA LENGUAJE DEL CUERPO CUERPO HUMANO LENGUAJE TRASTORNOS MENTALES PSICOLOGIA COMPARADA FARMACOLOGIA |
Clasificación: |
616.891 Terapia. Psicoterapia. Psicoanálisis. Terapia grupal |
Resumen: |
"Una hermenéutica en el sentido amplio del término, que se inspira en ideas de Heidegger, guía el novedoso abordaje teórico y práctico propuesto en este libro. El papel de la vivencia, dimensión concreta pero también teórica que en el psicoanálisis de Freud hacía el papel de nexo entre lo somático y lo psíquico, es desempeñado aquí por historias de vida que narran el ser del sujeto pero contienen un saber envuelto en lo que ellas dicen. Son estas historias de vida, junto con las posturas emocionales a ellas ligadas, las que atrapan el cuerpo del sujeto sufriente. Los autores tienen a su alcance toda la riqueza de las técnicas de la deconstrucción de textos para lograr que el enfermo se narre de otra manera. Una narrativa supone una trama, personajes, un escenario, y puede ser reescrita siguiendo esas articulaciones" (solapa). |
Nota de contenido: |
Introducción.
1. Problemas mente-cuerpo: los costos de las soluciones fallidas
2. Comprender los problemas mente-cuerpo
3. Aparición de los síntomas
4. Lenguaje y posturas emocionales
5. Un decir que cura
6. Cuando contar la historia personal no basta
7. Reescritura de relatos vinculantes
8. Búsqueda de competencias en destrezas del lenguaje
9. Una terapia completa
10. Farmacología etológica
11. Uso del lenguaje en el tratamiento de enfermedades clínicas
Referencias bibiliográficas. |
El cuerpo habla : diálogos terapéuticos para problemas mente-cuerpo [texto impreso] / James L. Griffith, Autor ; Melissa Elliott Griffith, Autor ; Zoraida J. Valcárcel, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 1996 . - 319 p.. - ( Biblioteca de psicología y psicoanálisis) . ISBN : 978-950-518-564-1 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Palabras clave: |
PSICOTERAPIA LENGUAJE DEL CUERPO CUERPO HUMANO LENGUAJE TRASTORNOS MENTALES PSICOLOGIA COMPARADA FARMACOLOGIA |
Clasificación: |
616.891 Terapia. Psicoterapia. Psicoanálisis. Terapia grupal |
Resumen: |
"Una hermenéutica en el sentido amplio del término, que se inspira en ideas de Heidegger, guía el novedoso abordaje teórico y práctico propuesto en este libro. El papel de la vivencia, dimensión concreta pero también teórica que en el psicoanálisis de Freud hacía el papel de nexo entre lo somático y lo psíquico, es desempeñado aquí por historias de vida que narran el ser del sujeto pero contienen un saber envuelto en lo que ellas dicen. Son estas historias de vida, junto con las posturas emocionales a ellas ligadas, las que atrapan el cuerpo del sujeto sufriente. Los autores tienen a su alcance toda la riqueza de las técnicas de la deconstrucción de textos para lograr que el enfermo se narre de otra manera. Una narrativa supone una trama, personajes, un escenario, y puede ser reescrita siguiendo esas articulaciones" (solapa). |
Nota de contenido: |
Introducción.
1. Problemas mente-cuerpo: los costos de las soluciones fallidas
2. Comprender los problemas mente-cuerpo
3. Aparición de los síntomas
4. Lenguaje y posturas emocionales
5. Un decir que cura
6. Cuando contar la historia personal no basta
7. Reescritura de relatos vinculantes
8. Búsqueda de competencias en destrezas del lenguaje
9. Una terapia completa
10. Farmacología etológica
11. Uso del lenguaje en el tratamiento de enfermedades clínicas
Referencias bibiliográficas. |
|
Ejemplares (1)
|
00571 | 616.891 4 GRIc | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |

Título : |
Fronteras entre neuropediatría y psicología : conducta - lenguaje - aprendizaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Natalio Fejerman, Autor ; Emilio Fernández Álvarez, Autor ; Emilce Dio Bleichmar, Colaborador ; Juan Narbona, Colaborador |
Mención de edición: |
3a.ed. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
261 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-602-138-2 |
Palabras clave: |
TRASTORNOS LENGUAJE AUTISMO TEA NIÑOS CONDUCTA PSICOLOGÍA NEUROPEDIATRÍA VIOLENCIA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE |
Clasificación: |
618.928 Neuropediatría |
Resumen: |
Este libro reúne los temas más importantes que suelen motivar discusiones y/o coincidencias entre neurólogos, pediatras, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, psicolingüistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicomotricistas y educadores especiales.
|
Nota de contenido: |
Introducción :La interdisciplina desde la neuropediatría
1. Semiología de los signos neurológicos "menores"
2. Disfunción cerebral mínima
3. Desarrollo del lenguaje y sus perturbaciones
4. Tics en la infancia
5. Patrones de conducta repetitivos
6. Enuresis
7. Encopresis
8. Psicosis y autismo
9. El autismo infantil desde el punto de vista neurológico
10. Histeria y conversión
11. Test de la propanidida en el diagnóstico diferencial de la conversión
12. El niño maltratado
13. Enfermedades neurológicas con manifestaciones psiquiátricas iniciales o predominantes |
Fronteras entre neuropediatría y psicología : conducta - lenguaje - aprendizaje [texto impreso] / Natalio Fejerman, Autor ; Emilio Fernández Álvarez, Autor ; Emilce Dio Bleichmar, Colaborador ; Juan Narbona, Colaborador . - 3a.ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Nueva Visión, 1998 . - 261 p. ISBN : 978-950-602-138-2
Palabras clave: |
TRASTORNOS LENGUAJE AUTISMO TEA NIÑOS CONDUCTA PSICOLOGÍA NEUROPEDIATRÍA VIOLENCIA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE |
Clasificación: |
618.928 Neuropediatría |
Resumen: |
Este libro reúne los temas más importantes que suelen motivar discusiones y/o coincidencias entre neurólogos, pediatras, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, psicolingüistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicomotricistas y educadores especiales.
|
Nota de contenido: |
Introducción :La interdisciplina desde la neuropediatría
1. Semiología de los signos neurológicos "menores"
2. Disfunción cerebral mínima
3. Desarrollo del lenguaje y sus perturbaciones
4. Tics en la infancia
5. Patrones de conducta repetitivos
6. Enuresis
7. Encopresis
8. Psicosis y autismo
9. El autismo infantil desde el punto de vista neurológico
10. Histeria y conversión
11. Test de la propanidida en el diagnóstico diferencial de la conversión
12. El niño maltratado
13. Enfermedades neurológicas con manifestaciones psiquiátricas iniciales o predominantes |
|
Ejemplares (1)
|
00633 | 618.928 FEJf | Libro | Colección general | Colección general | Disponible |

[artículo]
Título : |
Nuevas tecnologías: sus efectos en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernanda Felice, Autor |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 22 - 23 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NUEVAS TECNOLOGÍAS DESARROLLO DEL LENGUAJE APRENDIZAJE LENGUAJE |
Resumen: |
En los tiempos que corren, es frecuente escuchar que muchos niños presentan déficit de atención, síntomas que se intenta aliviar con medicamentos, que se supone todo lo curan. Surge entonces preguntarnos: ¿cómo es posible que tantos pequeños manifiesten dificultades para atender y concentrarse en una única actividad? Es crucial contemplar la era tecnológica a la que asistimos y sus efectos en las nuevas infancias. |
in El Cisne > Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016) . - p. 22 - 23
[artículo] Nuevas tecnologías: sus efectos en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje [texto impreso] / Fernanda Felice, Autor . - 2016 . - p. 22 - 23. Idioma : Español ( spa) in El Cisne > Año XXVI, Nº 306 (Febrero 2016) . - p. 22 - 23
Palabras clave: |
NUEVAS TECNOLOGÍAS DESARROLLO DEL LENGUAJE APRENDIZAJE LENGUAJE |
Resumen: |
En los tiempos que corren, es frecuente escuchar que muchos niños presentan déficit de atención, síntomas que se intenta aliviar con medicamentos, que se supone todo lo curan. Surge entonces preguntarnos: ¿cómo es posible que tantos pequeños manifiesten dificultades para atender y concentrarse en una única actividad? Es crucial contemplar la era tecnológica a la que asistimos y sus efectos en las nuevas infancias. |
|

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink